facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Al súper sin bolsa de plástico y sin cartera

Al súper sin bolsa de plástico y sin cartera

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
Al súper sin bolsa de plástico y sin cartera
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Al súper sin bolsa de plástico y sin cartera
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 2 marzo 2020 | Redacción CEU

¿Por qué siempre todo va más lento cuando necesitamos hacer las cosas más rápido? Seguro que alguna vez te has encontrado en una situación como la siguiente. La reunión ha durado más tiempo de lo que pensabas y has salido tarde del trabajo. Parece que lo mismo les ha pasado a los centenares de personas que has encontrado luego en el atasco. No contabas con este retraso cuando invitaste a un amigo a cenar a casa, por lo que pensaste que tendrías tiempo de sobra para realizar una pequeña compra. Sin embargo, te encuentras con que a esta hora del día el comercio está abarrotado y en la cola esperan impacientes decenas de personas. No te queda más opción que esperar con ellos. Tras hacer cola durante unos minutos que a ti te parecen horas, llegas por fin a la caja, y se produce la que esperamos sea la última fatalidad del día: has olvidado la cartera en el coche. No te preocupes, esta podría ser una de las últimas veces que te enfrentas a este tipo de situación dramática. Tu salvación: la nueva propuesta de Amazon.


Una gran cantidad de cambios están teniendo lugar en los supermercados. Muchos de ellos tienen un origen meramente comercial, como es el caso de la ampliación de horarios o del impulso de algunas cadenas "low cost". Otros nacen de un cambio de hábitos de consumo por parte de los usuarios. El ejemplo más visible es el de la concienciación sobre el excesivo uso de las bolsas de plástico. Bien sea porque ahora las bolsas de plástico se deben cobrar o porque los clientes desean plantar cara al cambio climático, el hecho es que la forma de comprar está cambiando. Muchas personas acuden con bolsas reutilizables al supermercado, eligen productos a granel e incluso llevan fiambreras para guardar los productos que compran. Por su parte, algunos comercios, conscientes de este nuevo interés de los clientes, empiezan a ofrecer propuestas sostenibles como la venta de mallas de algodón para guardar y pesar verduras y frutas o la retirada de envoltorios de plástico en ciertos productos.

Si bien la creciente preocupación por el medioambiente se aprecia tanto en las nuevas prácticas que ponen en marcha los negocios como en el cambio de costumbres por parte de los consumidores, hay otra tendencia que toma impulso en el microcosmos de los supermercados: la rapidez en la gestión de compras. Las grandes cadenas de supermercados han entendido que pueden mejorar la experiencia de sus clientes facilitando que su compra sea más sencilla, cómoda y rápida. Los espacios de compra han evolucionado de tal forma que muchos de ellos ofrecen ahora cajas rápidas donde los propios clientes se pueden autodespachar o donde ponen en práctica modelos de organización con líneas de espera mucho más rápidas. No obstante, si hay una compañía que ha ido más allá en este sentido, ha sido Amazon. Los clientes de las tiendas Amazon Go pueden comprar sin tener que sacar siquiera la cartera de sus bolsillos. De hecho, pueden hacerlo sin hacer ningún tipo de gesto con la mano o enseñar una tarjeta, solo mediante el propio acto de salir con los productos deseados por la puerta.

¿Qué es Amazon Go Grocery? 

Hace unos años, Amazon sorprendió al mundo con su nuevo concepto de tienda Amazon Go: un establecimiento donde los clientes podían comprar sin necesidad de "pagar", al menos de hacerlo de la forma tradicional. La compañía cuenta ahora con decenas de locales distribuidos por ciudades como Chicago, Seattle, San Francisco o Nueva York. No obstante, su propuesta centrada en el campo de la alimentación no ha dejado de evolucionar desde entonces, por lo que a nadie extraña que, tras presentar su tienda insignia, el siguiente paso lógico sea conquistar un territorio más práctico, en concreto, el mundo de las grandes superficies de alimentación.

La idea detrás de Amazon Go Grocery es la misma que la de Amazon Go: el cliente entra en la tienda, elige los productos y sale del local sin realizar ningún paso intermedio para comprarlos. ¿Qué diferencia entonces a estos establecimientos de sus predecesores? La magnitud del reto. La nueva propuesta del gigante del comercio electrónico es una tienda cinco veces más grande que la anterior (de cerca de 1.000 metros cuadrados). En las tiendas Amazon Go, los productos están centrados en el consumo directo, por ejemplo, aperitivos y bebidas. En cambio, en los nuevos establecimientos, los clientes puedan hacer el mismo tipo de compra que harían en un supermercado normal. Para ello, esta nueva tienda eleva el número de referencias de entre 500 y 700 a 5.000.

 

Al súper sin bolsa de plástico y sin cartera

El proceso de compra en esta tienda es muy similar al de Amazon Go, con la salvedad de que el sistema de identificación de productos ha sido optimizado. El cliente se identifica al entrar en la tienda con la aplicación de su dispositivo móvil y elige los productos que desea. Un sistema de cámaras y sensores monitoriza las acciones que realiza en el establecimiento y en su cesta virtual se van añadiendo o quitando productos en función de ellas. En el momento que el cliente sale del comercio, se carga en su cuenta el importe de todos los artículos que lleva consigo. El mayor reto para la compañía en el diseño de esta tienda ha sido idear la estrategia para ofrecer el producto a granel. El problema se ha solventado ofreciendo estos productos por unidad o envasándolos de forma que el precio quede siempre claro. Esa es también la razón detrás de que no se venda carne o pescado cortados al momento. 

El surgimiento de este nuevo tipo de tiendas es importante por dos razones. La primera, porque ofrece un valor diferencial basado en la rapidez. Una dirección que, como mencionábamos antes, están tomando también otros actores dentro del sector, pero que los llevará a tener que agudizar aún más el ingenio para competir en igualdad de condiciones. La segunda, porque sienta las bases del que puede ser un nuevo método de pago. Este tipo de propuestas disruptivas empiezan a ser ya una realidad. Algo que sucede no solo en el mundo de la alimentación, sino en otros campos como pueden ser el transporte urbano o la restauración a través del pago biométrico. De hecho, la propia compañía Amazon trabaja en una nueva forma de pago con la palma de la mano. 

Otro punto que cabe mencionar es que este nuevo enfoque puede tener un impacto en el trabajo, pues con este nuevo modelo ya no es necesario emplear trabajadores en las líneas de caja. Todo ello abre un nuevo debate entre los partidarios que defienden que esta propuesta no tiene por qué tener un efecto negativo y los detractores que ven en este tipo de ideas una señal de alarma. Lo que podemos afirmar sin ánimo a equivocarnos es que la propuesta de Amazon es solo uno de los miles de ingenios que plantean un cambio de paradigma en el modelo de trabajo. ¿Estamos preparados para el cambio?

CEU IAM Business School imparte un Master Internacional en Digital Business (MIDB) centrado en el dominio de las nuevas herramientas de gestión digital para el crecimiento del negocio. Se trata de un máster pionero en la especialización de las principales disciplinas del entorno digital que profundiza en temas clave como la dirección y comunicación digital, la innovación y el emprendimiento o el mundo big data. Gracias a la extensión internacional de esta formación, sus alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas en empresas ubicadas en Washington D. C. ¿Te interesa? Contacta con nosotros y solicita información sin compromiso.


 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Crece como puedas, pero no a cualquier precio

Lunes, 19 febrero 2018

Crece como puedas, pero no a cualquier precio

¿Cómo conseguir que una empresa crezca con el mínimo gasto posible de recursos? Con un "growth hacker". ¿En qué consiste esta profesión con nombre de pirata?

Artículos relacionados: Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Lunes, 10 febrero 2020

Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Una empresa pequeña también puede ser víctima de un ciberataque. De hecho, las pymes son las compañías más vulnerables. ¿Qué medidas podemos tomar para protegerlas?

Artículos relacionados: El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

Lunes, 23 abril 2018

El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

¿Hasta dónde estamos dispuestos a compartir datos? ¿Dónde se encuentran los límites a la hora de conocer mejor a nuestro “target”?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x