Lunes, 2 marzo 2020 | Redacción CEU
¿Por qué siempre todo va más lento cuando necesitamos hacer las cosas más rápido? Seguro que alguna vez te has encontrado en una situación como la siguiente. La reunión ha durado más tiempo de lo que pensabas y has salido tarde del trabajo. Parece que lo mismo les ha pasado a los centenares de personas que has encontrado luego en el atasco. No contabas con este retraso cuando invitaste a un amigo a cenar a casa, por lo que pensaste que tendrías tiempo de sobra para realizar una pequeña compra. Sin embargo, te encuentras con que a esta hora del día el comercio está abarrotado y en la cola esperan impacientes decenas de personas. No te queda más opción que esperar con ellos. Tras hacer cola durante unos minutos que a ti te parecen horas, llegas por fin a la caja, y se produce la que esperamos sea la última fatalidad del día: has olvidado la cartera en el coche. No te preocupes, esta podría ser una de las últimas veces que te enfrentas a este tipo de situación dramática. Tu salvación: la nueva propuesta de Amazon.
Una gran cantidad de cambios están teniendo lugar en los supermercados. Muchos de ellos tienen un origen meramente comercial, como es el caso de la ampliación de horarios o del impulso de algunas cadenas "low cost". Otros nacen de un cambio de hábitos de consumo por parte de los usuarios. El ejemplo más visible es el de la concienciación sobre el excesivo uso de las bolsas de plástico. Bien sea porque ahora las bolsas de plástico se deben cobrar o porque los clientes desean plantar cara al cambio climático, el hecho es que la forma de comprar está cambiando. Muchas personas acuden con bolsas reutilizables al supermercado, eligen productos a granel e incluso llevan fiambreras para guardar los productos que compran. Por su parte, algunos comercios, conscientes de este nuevo interés de los clientes, empiezan a ofrecer propuestas sostenibles como la venta de mallas de algodón para guardar y pesar verduras y frutas o la retirada de envoltorios de plástico en ciertos productos.
Si bien la creciente preocupación por el medioambiente se aprecia tanto en las nuevas prácticas que ponen en marcha los negocios como en el cambio de costumbres por parte de los consumidores, hay otra tendencia que toma impulso en el microcosmos de los supermercados: la rapidez en la gestión de compras. Las grandes cadenas de supermercados han entendido que pueden mejorar la experiencia de sus clientes facilitando que su compra sea más sencilla, cómoda y rápida. Los espacios de compra han evolucionado de tal forma que muchos de ellos ofrecen ahora cajas rápidas donde los propios clientes se pueden autodespachar o donde ponen en práctica modelos de organización con líneas de espera mucho más rápidas. No obstante, si hay una compañía que ha ido más allá en este sentido, ha sido Amazon. Los clientes de las tiendas Amazon Go pueden comprar sin tener que sacar siquiera la cartera de sus bolsillos. De hecho, pueden hacerlo sin hacer ningún tipo de gesto con la mano o enseñar una tarjeta, solo mediante el propio acto de salir con los productos deseados por la puerta.
¿Qué es Amazon Go Grocery?
Hace unos años, Amazon sorprendió al mundo con su nuevo concepto de tienda Amazon Go: un establecimiento donde los clientes podían comprar sin necesidad de "pagar", al menos de hacerlo de la forma tradicional. La compañía cuenta ahora con decenas de locales distribuidos por ciudades como Chicago, Seattle, San Francisco o Nueva York. No obstante, su propuesta centrada en el campo de la alimentación no ha dejado de evolucionar desde entonces, por lo que a nadie extraña que, tras presentar su tienda insignia, el siguiente paso lógico sea conquistar un territorio más práctico, en concreto, el mundo de las grandes superficies de alimentación.
La idea detrás de Amazon Go Grocery es la misma que la de Amazon Go: el cliente entra en la tienda, elige los productos y sale del local sin realizar ningún paso intermedio para comprarlos. ¿Qué diferencia entonces a estos establecimientos de sus predecesores? La magnitud del reto. La nueva propuesta del gigante del comercio electrónico es una tienda cinco veces más grande que la anterior (de cerca de 1.000 metros cuadrados). En las tiendas Amazon Go, los productos están centrados en el consumo directo, por ejemplo, aperitivos y bebidas. En cambio, en los nuevos establecimientos, los clientes puedan hacer el mismo tipo de compra que harían en un supermercado normal. Para ello, esta nueva tienda eleva el número de referencias de entre 500 y 700 a 5.000.