facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
 ¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?

¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?
  
 87,50 % 
  
 12,50 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 15 junio 2020 | Redacción CEU

Quedarse en casa por obligación no suele ser una experiencia grata, pero sí reveladora. La cuarentena ha sacado a luz los defectos y virtudes de nuestras viviendas. En un piso pequeño la sensación de claustrofobia es mayor, mientras que en una casa que cuenta con espacios abiertos el confinamiento se sobrelleva mejor. Contar con un espacio adecuado para trabajar cuando no se puede ir la oficina es un gran alivio. Convivir con varias personas cuando no se dispone de un espacio organizado, una pesadilla. Son muchas las cosas que descubrimos cuando no podemos mirar hacia a otro lado, y eso está llevando a muchas personas a plantearse si el lugar donde están viviendo es el más adecuado para seguir haciéndolo. Se trata de un escenario en el que también están entrando en juego otros factores como el impulso del teletrabajo o la búsqueda de un estilo de vida más saludable. Hoy, en El Blog de CEU IAM, hablamos sobre qué buscan las personas que están pensando en cambiarse de vivienda en esta época turbulenta.


Uno de los fenómenos más curiosos observados en relación al tema de la vivienda en este tiempo de cuarentena ha sido el aumento de las descargas de aplicaciones de decoración, construcción y jardinería a nivel mundial. Muchas personas han recurrido a estas herramientas con el objetivo de inspirarse a la hora de crear un hogar más agradable y adaptado a sus necesidades particulares durante el estado de alarma. Otros lo han hecho con el propósito de escapar de sus circunstancias concretas. Estos últimos usuarios han encontrado en esta clase de plataformas una especie de refugio donde dar rienda a sus fantasías y ahondar en la experiencia de sentirse a gusto en un hogar imaginario. Durante horas, los usuarios han podido evadirse de la realidad cuidando un jardín inventado o amueblando una casa en la que no tenían planeado vivir nunca.

Un chalé a las afueras 

Este periodo de encierro ha despertado también en muchas personas el deseo de vivir en un chalé a las afueras. En este tipo de viviendas, las personas encuentran ventajas como mayores dimensiones, espacios abiertos, tranquilidad, etc. Algo de lo que precisamente se han visto privados estos meses de confinamiento. La aspiración de vivir en un chalé no solo se ha visto reflejada en un plano virtual con el uso de plataformas online, también en el interés real de muchos ciudadanos en cambiar de vivienda. Según Idealista, los contactos para alquilar chalés han aumentado un 14% esta temporada de recogimiento. Este incremento porcentual se ha notado especialmente en localidades limítrofes de grandes urbes como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao. 

Mientras en la ciudad de Madrid el interés por arrendar un chalé ha bajado un 4%, en zonas de la sierra como El Escorial o Guadarrama la cifra se ha duplicado. También ha aumentado el interés por estas viviendas en zonas del cinturón sur como Leganés, Parla o Fuenlabrada. En el caso de Cataluña, en el mismo municipio de Barcelona, el incremento ha sido de un 19% y en zonas costeras como Calella, Malgrat de Mar, Torelló y Canet de Mar los contactos se han disparado. 

Los datos registrados por el portal Fotocasa reflejan tendencias similares. Entre enero y abril de este año, las consultas sobre fincas rústicas aumentaron un 46%, las de chalés un 36% y las de casas adosadas un 24%. Todas ellas son tipologías de viviendas que suelen ubicarse lejos de los núcleos más poblados,  en las zonas periféricas.
 

 ¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?

El teletrabajo y la vivienda 

Una de las razones que está llevando a los ciudadanos a buscar residencia en zonas más alejadas del centro de las grandes ciudades es la posibilidad de trabajar desde casa. El periodo ya conocido como el Gran Confinamiento ha abierto las puertas al teletrabajo. Estuvieran preparadas para ello o no, a la mayoría de empresas no les ha quedado otra opción que trabajar en remoto para seguir con la actividad durante el estado de alarma. La experiencia sobrevenida les ha servido para acercarse a esta nueva modalidad de trabajo y a algunas de estas compañías les está convenciendo la alternativa. Esto está teniendo un impacto significativo en las nuevas búsquedas de vivienda. Si no es necesario acudir a la oficina, tampoco lo es pagar por vivir en una metrópoli donde los precios de alquiler, por norma general, son más altos. 

El teletabajo está ofreciendo a muchos trabajadores, sobre todo a los que ocupan puestos cualificados, la oportunidad de buscar viviendas más alejadas de los grandes centros urbanos que, a su vez, les resultan más económicas y que cubren mejor sus nuevas necesidades. Si bien esta podría ser una solución para el fenómeno de la "España vaciada" con la vuelta de muchos urbanitas al pueblo, los expertos señalan que no podemos dejarnos llevar por el entusiasmo. Es cierto que este periodo ha dado un pequeño empujón a esa tendencia social que busca un estilo de vida más saludable y en el que encaja a la perfección el modelo rural. Sin embargo, esta tendencia se está notando principalmente en las zonas periféricas de los grandes núcleos urbanos. La localización, aunque ahora es menos significativa, continúa teniendo un peso considerable en el interés de los ciudadanos.

El impacto del encierro 

La propia experiencia del confinamiento también ha tenido un impacto en la búsqueda de vivienda. Por ejemplo, Fotocasa ha observado un aumento considerable del uso de sus filtros de "jardín" y "terraza". Las personas valoran ahora más los lugares abiertos, los espacios destinados al trabajo y el contacto con la naturaleza al buscar un nuevo hogar. Otros fenómenos de interés en relación a la búsqueda de residencia son el impulso de la compraventa de vivienda exprés y el incremento de las búsquedas en portales internacionales por parte de usuarios británicos.

En efecto, no todas las personas que necesiten o quieran cambiarse de casa podrán hacerlo. También es posible que muchas de las personas que se muden no lo hagan a una vivienda nueva, sino a una ya conocida. Es el caso, por ejemplo, de los jóvenes que debido al impacto económico de esta pandemia se vean obligados a vivir en su casa familiar durante más tiempo o el de los que, tras años de independencia, regresen a la vivienda de sus padres. Se trata de una situación que ya se dio en la crisis de 2008. En este caso, la diferencia estriba en que la convivencia intergenacional implica ahora un riesgo.
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
También puede interesarte: Modelización Financiera en el Sector Inmobiliario
Modelización Financiera en el Sector Inmobiliario
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Las personas tienen autopistas, ¿y los animales?

Lunes, 26 octubre 2020

Las personas tienen autopistas, ¿y los animales?

Las ciudades cada vez centran más la atención en la movilidad de sus habitantes, ¿pero de todos ellos? ¿Qué son los corredores ecológicos? ¿Por qué son importantes?

Artículos relacionados: ¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

Lunes, 17 agosto 2020

¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

¿Conoces el método Miyawaki? Este es el modelo que está inspirando los bosques urbanos pequeños que empiezan a ser una tendencia en algunos países europeos.

Artículos relacionados: Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

Lunes, 15 febrero 2021

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

¿Cómo volveremos a trabajar en oficinas después del Covid? ¿Cambiará de alguna forma el diseño y estructura de estos espacios? ¿A qué daremos más importancia?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x