facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Cambiarías tu coche por una bicicleta?

¿Cambiarías tu coche por una bicicleta?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
¿Cambiarías tu coche por una bicicleta?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Cambiarías tu coche por una bicicleta?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 2 septiembre 2019 | Redacción CEU

Al imaginar un futuro sobre ruedas, las primeras imágenes que aparecen en nuestra cabeza son coches extremadamente "inteligentes", capaces de conducir por nosotros, de llevarnos al destino en un abrir y cerrar de ojos, sortear el tráfico de manera ingeniosa e, incluso, de elevarse unos centímetros sobre el suelo. Son muy pocas las personas que, a la hora de hacer conjeturas, visualizan ese mañana automovilístico sobre unos pedales y a dos ruedas. Sin embargo, ¿es menos acertada esta visión? Las bicicletas eléctricas son una alternativa económica, práctica y respetuosa con el medioambiente. En esas características reside gran parte de su encanto. Por ello, junto con los patinetes eléctricos, empiezan a posicionarse como una propuesta con gran proyección dentro del mundo de la movilidad urbana.

 

Cada vez más personas apuestan por otras alternativas al coche como los patinetes y las bicicletas eléctricas. En concreto, esta última opción se está convirtiendo en toda una tendencia en algunos países. Es el caso, por ejemplo, de Alemania donde el año pasado se vendieron 39.200 "cargo-bikes" –bicicletas que permiten transportar mercancías pequeñas e incluso dos niños–. La cifra resulta particularmente llamativa si tenemos en cuenta que pese a los incentivos aprobados por el gobierno de hasta 4.000€ para la sustitución del coche convencional por un eléctrico, el número de vehículos  vendidos de este tipo tan solo alcanzó los 36.062. De hecho, ciudades como Berlín, animadas en gran parte por este nuevo contexto (donde las bicicletas cargo llegan a constituir incluso un símbolo de estatus), están apostando por ofrecer ayudas para la compra de estas bicicletas.

Las marcas que pedalean

Los fabricantes de coches también se han percatado de este creciente interés por las bicicletas. Y es que, hoy en día, ya no es necesario utilizar un utilitario para desplazarse de casa al trabajo. Además, la alternativa es limpia y sostenible, y mucho más accesible. Son razones más que suficientes para que las firmas automovilísticas apuesten por el diseño de esta clase de modelos sobre dos y tres ruedas.

Una de las últimas marcas en sorprendernos ha sido Harley-Davidson. Tras años de presentarse como una marca que se identificaba por el ruido, la potencia y envergadura de los modelos, la firma ha empezando a dar un giro hacia la electrificación. La presentación de su motocicleta eléctrica LiveWire ya sirvió como toda una declaración de intenciones. Un propósito que se vio reafirmado con otros prototipos eléctricos a lo largo del año. Ahora, la compañía acaba de lanzar dos modelos de bicicletas eléctricas para niños: la IronE12 (para niños de entre 3 y 5 años) y la IronE16 (para niños de entre 5 y 7 años). Son modelos sin pedales, con una autonomía de 60 minutos, que han sido diseñados para que los infantes vayan adquiriendo el equilibrio necesario para mantenerse sobre dos ruedas.

El interés de la compañía en las bicicletas eléctricas se ha visto también corroborado con la revelación de su trabajo en tres modelos de bicicletas eléctricas. En cierto modo, Harley Davidson podría haber encontrado en la electrificación y en la nueva movilidad una salida a la caída que experimentó a principios de año a causa de la guerra de aranceles.

¿Cambiarías tu coche por una bicicleta?

Volkswagen también ha identificado en la micromovilidad un posible gran aliado en su voluntad de cambio. Una de sus propuestas más originales es el Volkswagen Streetmate: un híbrido entre patinete y bicicleta eléctrica. Con un motor de 2,7 caballos, este vehículo puede alcanzar los 45km/h y los 35 kilómetros de autonomía. Asimismo, el pasado año en el Salón de los Ángeles, la marca automovilística presentó un triciclo eléctrico, el Cargo e-bike. Se trata de un vehículo que puede transportar una carga de 210 kg a una velocidad máxima de 25km/h y que tiene una autonomía de 100 kilómetros. El modelo empezará a comercializarse este año.

Otra de las firmas que se ha sumado al mundo de los vehículos de movilidad personal es Porsche. La marca de Stuttgart ha diseñado una mountain bike con doce velocidades, 250 W de potencia y 22 kg de peso. Su nombre es Porsche eBike X+.  En este caso, la firma apuesta por la exclusividad, pues solo pone a la venta 250 unidades, con un precio de 9.911 euros.

Hace 124 años, Škoda nació como un fabricante de bicicletas. Ahora vuelve a sus orígenes. En la pasada edición del Salón del Automóvil de Ginebra, presentó su prototipo de bicicleta: Klement. Se trata de una bicicleta con unos pedales poco convencionales, funcionan como los de una moto. Este modelo tiene una autonomía de 62 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 45km/h.

Ford es otra de las marcas automovilísticas interesadas en el mundo de las bicicletas eléctricas. En este caso, la firma lleva tiempo explorando el mercado gracias al trabajo en equipo. Ford se asoció con Pedego para construir el modelo Super Cruiser: una bicicleta de 27 kg que alcanza una velocidad máxima de 31km/h.

El interés de las grandes marcas por las bicicletas eléctricas parece augurar un próspero futuro para el sector. Cuantas más alternativas ofrezcan, más probabilidades tendrán de llegar a los diferentes perfiles de usuarios. Y tú, ¿cambiarías tu coche por una bicicleta?

El mundo de la automoción es uno de los ámbitos más punteros en innovación. Los nuevos retos logísticos, urbanísticos y medioambientales son solo algunos de los factores condicionantes en la transición a un nuevo modelo de movilidad. El sector necesita más que nunca a profesionales que estén preparados para enfrentar los numerosos cambios que la industria experimentará en los próximos años. CEU IAM Business School ofrece dos programas dirigidos a la formación de estos profesionales: un Programa de Desarrollo Directivo sectorial Automoción (PDDA) y un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción. ¡Solicita información!

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x