facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Carecen de liderazgo empresarial los 'millennials'?

¿Carecen de liderazgo empresarial los "millennials"?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
¿Carecen de liderazgo empresarial los "millennials"?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Carecen de liderazgo empresarial los "millennials"?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Martes, 6 junio 2017 | Brenda Rodríguez López

Les han llamado vagos, consentidos, malcriados e ilusos. La generación del milenio fue abofeteada por la peor crisis económica que se recuerda en décadas. Sufre el menosprecio de las generaciones coetáneas y la tasa de desempleo juvenil más alta de nuestra historia. Rodeado de una sociedad que cuestiona su talento y un clima hostil, ¿puede un milénico llegar a convertirse en un gran líder dentro del mundo de los negocios?

 

Vivimos tiempos en los que nos gusta poner nombre a todo. Quizás influenciados por la era Twitter en la que todo es susceptible de convertirse en un hashtag. Necesitamos etiquetar y denominar las nuevas tendencias que van surgiendo en la acelerada y digitalizada realidad que vivimos. Surgen por decenas los nombres para referirnos a las nuevas tribus urbanas y tendencias juveniles, pero quizás el más extendido hasta el momento sea el de la generación "millennial".

¿Quiénes son los "millennials"?

A la generación Y se le acusa de vivir muy bien. Muchos de estos jóvenes han gozado del apoyo financiero de sus familias hasta terminar los estudios. Justo, en ese preciso momento, estalló la crisis. La realidad los pilló por sorpresa. Es el "shock milenial". La generación predecesora después de realizar un esfuerzo económico e invertir en sus estudios, se niega a renunciar a que sus hijos consigan el trabajo soñado prometido y, en muchas ocasiones, siguen financiándolos. No obstante, el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España señalaba al 2016 como el año del hito histórico en la tasa de emancipación de los jóvenes españoles de la vivienda paternal/maternal. En doce años por fin la cifra se ha situado por debajo del 20%.

Con la irrupción de la crisis, los jóvenes de esta generación tienen que adaptarse al nuevo entorno laboral. Se enfrentan a una tasa de paro de 4.255.000 personas, según señala el Instituto Nacional de Estadística de España en la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2017. Aunque las cifras mejoran, la generación del milenio debe confrontar muchos problemas. Crece la temporalidad. Se reducen sus expectativas de remuneración salarial. Los jóvenes realizan trabajos para los que están sobrecualificados –en algunos casos se da la paradoja de que sus jefes tienen menos preparación que ellos–. Acceden a realizar prácticas que se dilatan en el tiempo y no son garantía de un puesto de trabajo. Bien por comodidad o por desánimo, muchos se unen al número de los denominados ninis –ni estudian, ni trabajan–. Otros preparan las maletas para probar suerte en el extranjero.

¿Carecen de liderazgo empresarial los 'millennials'?

La importancia del liderazgo "millennial"

Las empresas empiezan a darse cuenta que también tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias. La generación milénica tendrá mucha importancia en el mundo de los Recursos Humanos. En 2020 la fuerza de trabajo global de esta generación y de la siguiente –conocida como la generación Z– será de un 50%. Esto supone la mitad del capital humano. Además, no todos los jóvenes han tirado la toalla. Algunos han alcanzado un buen puesto de trabajo. Incluso se han convertido en los primeros jefes de la generación Y. ¿Cómo son estos dirigentes empresariales? ¿Tienen realmente los jóvenes mileniales madera de líderes?

  • El líder milénico no es un jefe, sino un coach

Le gusta inspirar. Quiere servir de ejemplo a sus subordinados y espera de ellos que formen parte del equipo. Él es el capitán que guía el barco. Le cuesta convertirse en un simple jefe porque, por norma general, no le gusta dar órdenes. Le gusta sentirse uno más –aunque con capacidad de mando– y trabaja bien siguiendo esa fórmula. Por ello, el diálogo entre empleado y jefe suele ser más fluido. Como resultado, este obtiene un feedback  positivo.

  • Es un joven hiperconectado

Según revela Nominalia, empresa de hosting web, los españoles menores de 35 años pasan una media de casi tres horas al día en Internet –fuera de su horario laboral–. Para los nativos digitales la línea que separa la vida personal de la vida laboral está muy desdibujada. El trabajo acude a su vida en cualquier momento. Por otro lado, los proyectos se nutren de todas las ideas que surgen a lo largo del día. Una desventaja para el resto de empleados que tienen que adaptarse a esa flexibilidad laboral. Otro peligro es el de los niveles de ansiedad y estrés que puede generar la dependencia digital de estas personas.

  • Le encantan los retos y los nuevos desafíos

Es una generación creativa a la que no le gusta que le pongan límites y que prefiere trabajar por proyectos. Con sus equipos reproducen el mismo sistema. Sin normas, ni horarios. Se ajustan y trabajan para llegar a una meta, sin un rumbo definido. Los equipos de trabajo suelen ser abiertos y flexibles.

  • Posee habilidades tecnológicas que le dotan de un gran potencial

En 2013, Viacom sacaba a la luz un estudio elaborado con los datos de jóvenes de más de veinte países titulado The Next Normal: An unprecedented look at Millennials worldwide. La tecnología no es la que define a esta generación –defiende el documento–, es la que la habilita y la que le permite ser quien es. Esta generación tiene la oportunidad de acceder a unas herramientas que otras generaciones predecesoras no pudieron aprovechar. Si utiliza con destreza estos instrumentos, puede obtener grandes beneficios.

  • Un líder milénico tiene un buen background educativo

La formación es el arma de doble filo de la generación Y. Las cifras revelan que no se puede obviar la relación entre nivel educativo y participación en el mercado laboral de esta generación. Están muy preparados, pero la competencia también es mayor. La mayoría sobrevive gracias a que se mantienen en formación continúa. Para ellos –y para todos los que quieran competir con ellos– es indispensable estar al día de las nuevas tendencias y seguir formándose. Pueden estudiar un Máster Ejecutivo en Recursos Humanos, Gestión del Talengo y Liderazgo para tener enfoques prácticos y actuales que puedan aplicar desde el primer día a su trabajo diario.

Este capital humano tiene un gran potencial de liderazgo. Los jóvenes milénicos tendrán que luchar contra sus fantasmas. Compensar su escasa experiencia con la genialidad y la adaptabilidad que les caracteriza. Su dificultad para dar órdenes, con la capacidad de motivar y el trabajo en equipo. Tendrán que saber cuándo desconectar y qué límites establecer. Hacer uso de sus habilidades tecnológicas de forma ingeniosa a la vez que se enriquecen de la experiencia de los más veteranos. No se pueden acomodar, el escenario está en continuo movimiento. Ahora los millennials dan sus primeros pasos en los puestos directivos, pero no podemos negar que el futuro de las empresas recae en sus manos.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

¿Qué opinas?

* Todos los campos son obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será pública, y será almacenada únicamente con la finalidad de notificarte la publicación de tu comentario.

Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Job crafting, un trabajo a tu medida

Lunes, 3 febrero 2020

Job crafting, un trabajo a tu medida

¿Y si fuera posible transformar tu trabajo de tal forma que se ajustase a las características de tu puesto soñado? En esto se basa precisamente el concepto de “job crafting”.

Artículos relacionados: Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Lunes, 11 mayo 2020

Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Cada vez más empresas recurren a las videollamadas para reclutar a candidatos. ¿Qué deben saber los aspirantes para superar con éxito una videoentrevista de trabajo?

Artículos relacionados: ¿A quién conceder ese ascenso?

Lunes, 6 enero 2020

¿A quién conceder ese ascenso?

Entre las grandes aspiraciones de un profesional se encuentra conseguir un ascenso. ¿Qué debes tener en cuenta cuando eres tú quien decide qué persona ocupará esa vacante?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x