facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Cinco tendencias globales que dan forma al cliente del futuro

Cinco tendencias globales que dan forma al cliente del futuro

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Internacional
 / 
Cinco tendencias globales que dan forma al cliente del futuro
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Cinco tendencias globales que dan forma al cliente del futuro
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 25 noviembre 2019 | Redacción CEU

Aventurarse a predecir qué va a ocurrir en unos años en un escenario digital, global y cambiante como el actual puede considerarse toda una actividad de riesgo. Por lo que cuando hablamos sobre lo que acontecerá en un futuro, intentamos hacerlo desde la moderación. Siempre hay que tener en cuenta que en cualquier momento puede aparecer un nuevo avance disruptivo, como en su día ocurrió con el teléfono o Internet, que cambie no solo nuestros modelos de negocio, sino nuestra forma de vida. No obstante, existen ciertas dinámicas globales, muchas de ellas impulsadas por los propios consumidores, que en cierto sentido dirigen la actividad del mundo empresarial, y que es difícil que vayan a cambiar de un día para otro. ¿A qué tendencias nos referimos? 

 

Las tendencias no son más que el reflejo de una inclinación o una propensión de un gran colectivo hacia un aspecto determinado. Estas siempre vienen marcadas por un cambio, bien sea en el comportamiento, en el enfoque, en la actitud o en la incorporación o uso de un nuevo elemento. Por pequeño que sea el cambio, cuando este afecta a un número significativo de personas, acaba teniendo un reflejo en la sociedad y, en consecuencia, en el mercado. Las compañías deben saber identificar estos cambios y mostrarse permeables a ellos para prosperar. Aquellas que se queden atrás, tendrás más probabilidades de fracasar.

¿Qué señales de futuro podemos ver en los clientes del presente? 

  • Personalización

Los consumidores no quieren ser vistos como una masa homogénea. Cada vez valoran más los productos y servicios personalizados. El público se ha cansado de la excesiva exposición a la publicidad, así como de esa relación empresa-cliente unidireccional y fría. Ahora, demanda una oferta y atención a su medida. Lo que en principio podría parecer una quimera es completamente posible gracias al nuevo contexto digital. Las compañías pueden mostrar publicidad personalizada, ofrecer un canal de comunicación abierto e inmediato, obtener una información ingente sobre cuáles son sus gustos y comportamientos, diseñar productos totalmente adaptados a sus particulares preferencias, etc. La complejidad estriba en cómo aprovechar aquello que ahora tienen -y aquello que tendrán gracias al impulso de los nuevos avances disruptivos-, sin caer en un uso abusivo de los datos ni en una comunicación intrusiva.

  • Conexión e integración

A día de hoy, son pocas las personas capaces de mantenerse alejadas de sus móviles durante unas horas. Estos dispositivos no solo sirven para mantenernos siempre localizados y comunicados, también nos permiten estar conectados en todo momento y desempeñar un sinfín de nuevas tareas. Nuestro centro neurálgico es ahora el teléfono móvil, pero a medida que pase el tiempo dispondremos de más dispositivos conectados a la Red. El Internet de las Cosas promete un futuro plenamente conectado e integrado. Las compañías deberán, por lo tanto, cambiar de enfoque. Tendrán que ser capaces de desarrollar estrategias omnicanales e integrales y buscar soluciones tecnológicas que estén a la altura de las elevadas expectativas de los clientes.

 

Cinco tendencias globales que dan forma al cliente del futuro
  • Preocupación y compromiso 

Las generaciones más jóvenes (milénicos y centúricos) se muestran cada vez más preocupadas por el mundo que les rodea. Una de sus principales inquietudes es el impacto de las marcas en su entorno, especialmente en relación al cuidado del medioambiente y a su enfoque ético. Es de esperar que el cliente del futuro muestre muchos rasgos comunes con los jóvenes del presente. Por ello, se espera que sea un consumidor inteligente, exigente y comprometido que, entre otras cosas, demande una mayor transparencia y responsabilidad a las empresas. Las compañías que deseen estar preparadas deberán trabajar en esta línea, mostrando un interés cuidado no solo por lo que dicen sus códigos éticos, sino por cómo se ponen en práctica estos.

  • Involucración

Los clientes se han acostumbrado a que las marcas intenten hacerles más sencillas sus tareas del día a día. Eso no quiere decir que los consumidores se hayan cansado y pretendan a partir de ahora mantener un papel pasivo. De hecho, están más preparados que nunca, buscan más información y al mismo tiempo opinan sobre más cosas. A su vez, esperan que las marcas los escuchen, interactúen con ellos y les hagan participes de sus iniciativas. Este empoderamiento de los consumidores se puede observar también en el surgimiento del nuevo fenómeno de intercambio de servicios (la llamada economía colaborativa). Las compañías tienen que tener en cuenta que el futuro es digital, y que este, por consiguiente, también es interactivo.

  • Socialización en red 

Las redes sociales se han convertido en el nuevo espacio de socialización. Las empresas no van a encontrar en ellas una gran plataforma de venta, más bien deben entender cómo se relacionan y comportan sus clientes para aprender a conquistarlos. Otro aspecto a tener en cuenta es que los consumidores cada vez confían más en las aplicaciones, incluso cuando estas tienen el cometido de gestionar y manejar sus finanzas personales (prueba de ello es el auge de las compañías fintech). Asimismo, las personas practican más actividades en "modo remoto": establecen relaciones desde cualquier parte del planeta, trabajan desde casa, compran a distancia, etc. Los seres humanos tienen una habilidad especial para adaptarse rápidamente a los cambios, ¿pero están preparadas la mayoría de empresas para responder tan rápido a ellos?

CEU IAM Business School imparte un International MBA dirigido a aquellos profesionales que están interesados en recibir formación sobre aquellos aspectos que resultan claves en el mundo empresarial de hoy en día. Este programa está dirigido a desarrollar las competencias y ofrecer los conocimientos que los líderes necesitan para enfrentar un escenario empresarial digital, cambiante y global. Si eres uno de estos profesionales, no dudes en contactar con nuestra escuela de negocios.
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Lunes, 5 noviembre 2018

Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Competir en el extranjero es uno de los objetivos que cada vez está más presente en compañías más pequeñas. ¿Qué tiene que tener en cuenta una pyme a la hora de dar el salto?

Artículos relacionados: Competidores unidos por el “win-win”

Lunes, 9 noviembre 2020

Competidores unidos por el “win-win”

¿Por qué dos empresas rivales se unirían en una alianza? ¿Es una estrategia segura aliarse con un competidor? ¿Qué ventajas y desventajas plantea esta coalición?

Artículos relacionados: La internacionalización de los 'pequeños' a través de los marketplaces

Lunes, 19 marzo 2018

La internacionalización de los "pequeños" a través de los marketplaces

El "e-commerce" está revolucionando los modelos de comercio locales e internacionales. Ahora las empresas modestas y nóveles también pueden competir en el extranjero.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x