facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 9 marzo 2020 | Redacción CEU

Sean tensas, informales, convencionales u originales, las entrevistas son normalmente el paso previo necesario para conseguir un puesto trabajo. Precisamente porque es algo con lo que suelen estar familiarizados los profesionales, algunos de ellos tienden a subestimar el trabajo que hay detrás de una entrevista, llegando a considerar que esta es una tarea como cualquier otra. Nada más lejos de la realidad, pues de una mala o buena entrevista depende que se cumplan las expectativas en la empresa y con ellas los objetivos que esta persigue. En consecuencia, una entrevista requiere por parte de los empleadores mucho más que la planificación de una serie de preguntas. ¿Qué consejos seguir para realizar una buena entrevista? ¿En qué hay que fijarse para encontrar al candidato ideal?


El candidato ideal es aquel que tiene ganas de trabajar y muestra entusiasmo, que cuenta con el potencial necesario para ayudar a conseguir los objetivos a corto y largo plazo de la compañía y que se adapta y cree en los valores y la cultura de la empresa. ¿Pero existe realmente ese candidato? Claro que sí. Sin embargo, no hay que olvidar que, sin el trabajo previo oportuno, la compañía no logrará encontrar a los mejores aspirantes para una vacante. Antes de llegar al decisivo momento de la entrevista, es necesario desplegar una buena estrategia de reclutamiento: contar con un equipo de trabajo coordinado y efectivo, diseñar planes estratégicos de comunicación y de atracción de talento, anticipar los reclutamientos para evitar tomar decisiones precipitadas, informar a los empleados de la posición vacante, contar con las herramientas adecuadas, etc. 

Para ser un buen entrevistador hay que… 

Del mismo modo que hay que poner atención en la selección de los aspirantes, también es fundamental ponerla en la selección del entrevistador. La persona encargada de entrevistar al candidato debe ser un profesional que represente adecuadamente los valores de la marca, pues en una entrevista se presenta tanto el candidato ante la empresa como la empresa ante el candidato. A su vez, el entrevistador debe contar con unas buenas habilidades comunicativas que le permitan conducir la entrevista con confianza e interpretar mejor las respuestas y el comportamiento del candidato. También es importante que conozca los entresijos del trabajo en cuestión. Si no es así, siempre puede contar con un colaborador que sí tenga un conocimiento experto de la posición ofertada.

Una vez elegido el entrevistador, ¿qué debe tener este en cuenta?, ¿cómo debe preparar la entrevista? 

  • Conocer bien quién es el candidato 

Muchas veces los entrevistadores se enfrentan al momento de la entrevista sin estudiar antes al candidato, en otras palabras, sin leer su currículum. Este es un error grave. No hay peor carta de presentación para una empresa que parecer poco profesional, y así es como se muestra la compañía cuando el entrevistador que la representa se limita a improvisar. Es más, el currículum no solo sirve para contrastar la experiencia del aspirante, también ofrece pistas interesantes sobre quién realmente es este. Del mismo modo, las redes sociales también pueden constituir un buen recurso para recopilar información sobre el candidato, especialmente Linkedin.

  • Fijarse en el lenguaje corporal

Los pequeños detalles ocultan mucha información, por ejemplo, los brazos cruzados, la sonrisa forzada y la tensión corporal no son buenas señales. El lenguaje corporal también sirve para reconocer habilidades blandas y transferibles del candidato como la empatía, la simpatía, la proactividad o las capacidades comunicativas. También son aspectos valorables la puntualidad, la pulcritud en la vestimenta y la cortesía y corrección del candidato. Es importante tener en cuenta que, para desempeñar un buen trabajo como entrevistador, es esencial mantener una escucha activa durante toda la entrevista.

 

¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?
  • Crear una atmósfera distendida

En las entrevistas de tensión los candidatos son puestos a prueba para comprobar cómo reaccionan ante la presión. Sin embargo, es cuando el candidato se relaja, cuando realmente revela su verdadero "yo". Por lo tanto, una entrevista ideal es aquella en la que la conversación fluye y el aspirante se expresa libremente. Para conseguir crear este clima, es recomendable realizar preguntas cortas y abiertas e interesarse también por qué piensa el candidato acerca de la propuesta, de la empresa e incluso del propio proceso de selección.

  • Minimizar los riesgos 

Una buena forma de averiguar si el postulante es el adecuado es contrastar la información que ofrece en la entrevista. El entrevistador debe estar atento a las posibles inconsistencias en el relato. Si encuentra algunas, lo aconsejable es preguntar por ellas. También se puede pedir a los candidatos favoritos dos o tres referencias y, siempre que sea posible, es recomendable organizar una segunda reunión para cerciorarse de que la elección es la acertada. 

  • Valorar la honestidad

Un entrevistador no debe buscar al aspirante perfecto, sino al que se adapte perfectamente a la posición vacante. ¿Qué significa esto? Que hay habilidades y virtudes que son tan o más importantes que algunos conocimientos. Una de ellas es la honestidad. El profesional honesto no da la razón al jefe porque sí, disiente y ofrece argumentos, y cuando otros evitan un tema difícil, este lo aborda. Esa es la clase de profesional que suma más a una empresa. Por otro lado, la compañía debe ser coherente y pedir lo que ofrece, es decir, también tiene que ser honesta con el candidato. 

  • Ofrecer una buena experiencia de candidato

Para tener una buena reputación como marca empleadora no solo es necesario lanzar una propuesta de valor para los empleados, también cuidar la experiencia de los aspirantes en el proceso de selección. Nunca es una buena idea descuidar el trato de los profesionales, aunque estos todavía no formen parte de empresa.

CEU IAM Business School imparte un Máster Ejecutivo en Recursos Humanos 4.0 que ofrece a sus alumnos las últimas tendencias de gestión de personas inspiradas por el avance de la tecnología. Se trata de una formación impartida por profesionales y directores de RR. HH. de empresas de prestigio que comparten de manera eminentemente práctica, sus experiencias, inquietudes y realidades. ¿Deseas especializarse en la gestión del capital humano y en el desarrollo de competencias directivas con una alta innovación digital? ¡Contacta con nosotros sin compromiso!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: El viaje del trabajador nómada

Domingo, 22 octubre 2017

El viaje del trabajador nómada

Camaleónicos, ingeniosos y creativos. Los profesionales que mejor se adaptan a los cambios que la Transformación Digital trae consigo se llaman 'knowmads’.

Artículos relacionados: ¿Era necesaria esta reunión?

Lunes, 16 septiembre 2019

¿Era necesaria esta reunión?

Compartir información, intercambiar ideas, fijar estrategias, etc. Todo esto se puede conseguir a través de reuniones, pero solo cuando estas se plantean apropiadamente.

Artículos relacionados: ¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Lunes, 6 noviembre 2017

¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Con el paso de los años, encontrar un trabajo se convierte en una tarea cada vez más difícil. ¿Son realmente los perfiles sénior menos 'empleables'?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x