facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Cómo enfrenta el marketing digital la amenaza 'fake'?

¿Cómo enfrenta el marketing digital la amenaza "fake"?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
¿Cómo enfrenta el marketing digital la amenaza "fake"?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Cómo enfrenta el marketing digital la amenaza "fake"?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Viernes, 8 septiembre 2017 | Redacción CEU

Mentiras, falacias, embustes, bulos y enredos. Sensacionalismo e inmediatez son amigos de la divulgación y enemigos de la verdad. Las noticias falsas son rápidas, virales y baratas. La difusión de embustes se ha llevado a cabo desde tiempos remotos, pero los medios digitales ofrecen ahora un potencial inigualable. ¿Cómo están afectando las 'fake news' al mundo del marketing digital? ¿Dañan o benefician a las marcas estas informaciones? ¿Están sufriendo las redes sociales un deterioro de su imagen?

 

Una red social que será de pago, un escándalo de un candidato a la presidencia, pastillas que te afean y engordan,... Todas noticias filtradas como auténticas y todas ellas falsas. Estas informaciones erróneas están a la orden del día. No solo son divulgadas por páginas especializadas en propagación de bulos, desde los ciudadanos de a pie hasta los medios de comunicación y políticos caen en la trampa de las fake news. La sociedad demanda rapidez, y las redes sociales y los medios digitales ofrecen la embarcación adecuada para navegar en un mar de mentiras.

El cóctel explosivo de inmediatez e hiperconexión dotan a este tipo de desinformaciones de un potencial viral excepcional. En algunas ocasiones, son los receptores del mensaje envenenado quienes ni siquiera abren su contenido y se dedican a extender el rumor. Un mero titular conlleva una sentencia firme. En otras, los propios emisores deliberadamente vierten informaciones en busca de un beneficio personal o descrédito de un tercero. ¿Tienen consecuencias estas prácticas en el marketing digital? Rotundamente, sí.

Bulos y marketing digital

Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí, aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien.

Algunas marcas son tachadas de seguir al pie de la letra esta famosa cita del pintor Salvador Dalí. Sea cierto o no, muchas firmas tecnológicas que se caracterizan por una gran opacidad, se benefician de la repercusión que generan estas falsas filtraciones. Por un lado, les sirven para medir el impacto que tendría realizar ciertos cambios en sus nuevos dispositivos o plataformas. Por otro, crean más misterio en torno al lanzamiento de un nuevo producto.

Algunas compañías recurren a la publicación de fake news para aumentar el número de clics –bien de forma consciente o precipitada y sin contrastar–.  En otras ocasiones, los propagadores del bulo utilizan la posverdad –la mentira emotiva– para moldear la opinión pública a través del uso de noticias que anteponen sentimientos y creencias, a hechos y certezas. Esta táctica está vinculada muchas veces a la mala praxis política, pero también puede emplearse para deteriorar, por ejemplo,  la imagen de un personaje asociado a un producto, como puede ser un influencer.

Apagar un fuego siempre es más difícil que avivarlo. Desmentir una falsa noticia es una tarea siempre complicada. El contenido de la información se extiende como la pólvora en la red y llegar a todas las personas que han recibido un mensaje falso es una tarea casi imposible. El daño puede llegar a ser irreparable y las consecuencias muy negativas: bajada abrupta de ventas, deterioro de la imagen, huida de inversores,... ¿Cómo pueden los marketeros combatir las fakes news en este escenario digital?

 

¿Cómo enfrenta el marketing digital la amenaza 'fake'?

Actuar frente a la amenaza "fake"

Los profesionales del marketing que trabajan con contenidos, como los periodistas, tienen que tener mucho cuidado con el sesgo de confirmación: la propensión a dar por válidas y seleccionar como evidentes las informaciones que favorecen tanto nuestras ideas preconcebidas, creencias e hipótesis, como las noticias que a priori puedan beneficiar a nuestra firma, independientemente de si estas son veraces o no. Una mentira conveniente puede perjudicar de forma grave a nuestra marca. Junto a los anuncios pre-roll y los pop-ups, las fake news son una de las prácticas publicitarias que más irritan a los usuarios de la red. Antes de publicar algo, es necesario realizar un trabajo de contraste y documentación. El tiempo juega en contra, pero difundir una información errónea puede destruirte.

Cuando un consumidor asocia a una firma con una táctica publicitaria desleal es complicado que vuelva a confiar en ella. Convertirse en un divulgador de fake news, no es solo malo para la reputación. Google y Facebook quieren castigar a las páginas que utilicen estas técnicas para aumentar sus cifras de clics y seguidores. En concreto, la red social de Zuckerberg acaba de anunciar que iniciará un protocolo para cortar cualquier ingreso obtenido a través de noticias falsas en su plataforma. Si alguien comparte de forma continua este tipo de publicaciones, no se le permitirá usar promociones.

Una información falsa puede menoscabar el prestigio de la marca. Para minimizar los daños, los equipos de marketing deben tener una estrategia definida y unitaria acerca de cómo actuar en este tipo de situaciones y estar preparados para gestionar una posible crisis en sus medios digitales. Una respuesta impulsiva o irreflexiva puede agravar el mal.

Los marketeros pueden valerse del Real Time Marketing para combatir los efectos negativos de las fake news. Este es un método que consiste en elaborar una estrategia de marketing en el mismo momento, sobre la marcha, para aprovechar una coyuntura como un acontecimiento inesperado, un bombazo informativo o, incluso en este caso, una noticia falsa a la que darle la vuelta y conseguir crear un mensaje o contenido viral. La creatividad es indispensable para responder con rapidez, impactar a los usuarios y cosechar éxitos.

Las redes sociales son los medios más idóneos para sacar el máximo partido al marketing en tiempo real. Twitter, Facebook e Instagram ofrecen la posibilidad de conectar de forma inmediata con usuarios que estén hablando sobre esa información, en ese mismo momento. No obstante, la originalidad manda y nada está escrito. Los equipos deben de estar preparados, ser rápidos y mostrarse abiertos a proponer nuevas alternativas para llegar al público en estas situaciones. ¡Dar la vuelta a la tortilla es todo un arte!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Crece como puedas, pero no a cualquier precio

Lunes, 19 febrero 2018

Crece como puedas, pero no a cualquier precio

¿Cómo conseguir que una empresa crezca con el mínimo gasto posible de recursos? Con un "growth hacker". ¿En qué consiste esta profesión con nombre de pirata?

Artículos relacionados: ¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Lunes, 19 octubre 2020

¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Las casas se han convertido en nuestro nuevo centro de operaciones. ¿Cómo se refleja en las pautas de consumo? ¿Nos cambiará esto en algo? ¿Lo hará para siempre?

Artículos relacionados: Siempre hay alguien al otro lado de la pantalla

Lunes, 1 julio 2019

Siempre hay alguien al otro lado de la pantalla

Las personas actúan con mayor intensidad en las redes sociales. Algunas de ellas llegan incluso a convertirse en "trolls" y "haters". ¿Cómo combatir el odio en Internet?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x