facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Cómo gestionar la incertidumbre en el trabajo?

¿Cómo gestionar la incertidumbre en el trabajo?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
¿Cómo gestionar la incertidumbre en el trabajo?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Cómo gestionar la incertidumbre en el trabajo?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 22 marzo 2021 | Redacción CEU

El escenario laboral prometía ser global, digital y cambiante, pero antes del 2020 pocos imaginaron lo que estos adjetivos podían realmente llegar a representar. La pandemia, la crisis y sus consecuencias han levantado un contexto generalizado de incertidumbre y para la mayoría de personas, ocupen el puesto que ocupen, eso se traduce en un estado de preocupación latente. ¿Cómo seguir siendo productivo y trabajando con normalidad cuando uno no sabe lo que puede ocurrir mañana?, ¿cómo plantear planes a medio y largo plazo cuando solo se tiene certeza de lo que va a acontecer en un futuro inmediato?, ¿cómo hacer que un equipo no se desmotive ante un escenario frágil o inestable? La respuesta a estas preguntas hay que buscarla en la gestión de la incertidumbre.

 

Ese entorno VUCA -volátil, incierto, complejo y ambiguo-, del que tanto se habla en el entorno de los Recursos Humanos, parece haber llegado a su máximo grado de expresión con la irrupción del COVID-19. Hacer planes a medio y largo plazo parece hoy en día una tarea verdaderamente compleja. Sin embargo, para tener éxito en un escenario como el actual es preciso mantener la calma, adaptarse al nuevo contexto y seguir tomando decisiones. 

Todo esto significa también tener que lidiar con la incertidumbre y con los problemas asociados a ella, pues cuando la inquietud hace acto de presencia pueden aparecer síntomas como la ansiedad, la falta de concentración, la desmotivación, la inseguridad, el estrés o la irritabilidad. Desde luego, son aspectos que pueden repercutir en la pérdida de potencial,  bien sea en el caso de un trabajador o un líder. ¿Qué hacer entonces para evitar estos problemas derivados de la incertidumbre?

La gestión de la incertidumbre desde el punto de vista del empleado

Este virus está dejando una huella en la salud mental de la población que tiene en parte relación con el clima de incertidumbre laboral que genera. Sin duda, siempre habrá circunstancias externas que no se pueden cambiar, por mucho que uno se esfuerce en ello. Ese es el motivo por el que a la hora de encarar la incertidumbre es aconsejable saber distinguir entre las diferentes fuentes de la ansiedad: externas e internas. Una vez identificadas, lo ideal es centrarse en las emociones que sí se pueden cambiar y que tienen origen en uno mismo.
 
Una buena forma de lidiar con la incertidumbre es tratar de vivir el momento presente, centrándose, por ejemplo, en las rutinas diarias. Existen también diferentes fórmulas para sobrellevar mejor las emociones que la incertidumbre provoca como hacer meditación, practicar deporte al aire libre, leer, hacer senderismo, etc.

Otro aspecto clave en la gestión de la incertidumbre es la búsqueda de apoyo en familiares, amigos, compañeros… Ante lo desconocido es conveniente buscar refugio en aquello que nos da seguridad, nuestros pilares y valores. Sobre este tema, habló recientemente Cristina Velasco Vega, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad San Pablo CEU, en un vídeo de la serie de Expertos CEU que también trataba acerca de la gestión de la incertidumbre. Recomendamos su visualización para tener una perspectiva más amplia del tema.

Asimismo, para poner coto a la incertidumbre es conveniente pensar en un plan alternativo. No es preciso llevarlo a la práctica, pero puede ayudar a despejar temores y funcionar como una especie de red de seguridad.
 

¿Cómo gestionar la incertidumbre en el trabajo?

La gestión de la incertidumbre desde el punto de vista del líder

El líder tiene, si cabe, un papel más difícil. Aparte de lidiar con las propias emociones que genera en su propia persona la incertidumbre, tiene que tratar de crear una atmósfera que contribuya a que las personas que conforman su equipo no se vean negativamente afectadas por esta. 

Hace poco hablamos en un artículo sobre la que denominamos una "vacuna empresarial frente a la pandemia": la resiliencia. Mencionamos que esta es de gran ayuda a la hora de superar tiempos de adversidad en las compañías. Ingredientes del liderazgo resiliente como son la flexibilidad, el optimismo, la audacia, la empatía o la constancia tienen un papel clave en la gestión de la incertidumbre. 

A su vez, también hay otras pautas que pueden ayudar a que un líder consiga que su equipo no se entregue a las emociones negativas que provoca la incertidumbre:

  • Mantener una comunicación directa, clara y abierta para que la incertidumbre no campe a sus anchas por la organización
  • Entender el estado emocional del equipo y tratar de responder ofreciendo a cada miembro lo que necesite (atención, mayor planificación, ayuda en la toma de decisiones, etc.)
  • Ofrecer feedback acerca del trabajo y reconocer los logros, a modo de refuerzo positivo
  • Mantener una actitud ejemplar que inspire al resto del equipo 
  • Apoyarse en la cultura de valores (cuanto más se haya trabajado previamente en el impulso de esa cultura de valores, más fácil será que el equipo confíe ahora en ellos)
  • Estar abierto a los cambios, especialmente a los que brinda el nuevo escenario digital, tratando de aprovechar todo su potencial y sin olvidarse de la formación y capacitación de los equipos
  • Crear espacios de encuentro donde los equipos puedan relajarse y sentirse más unidos

Por supuesto, una formación sólida, especializada y adaptada a los cambios que actualmente está experimentando nuestra sociedad constituye una gran ventaja estratégica ante un escenario incierto. Por eso impartimos programas como nuestro Máster Internacional en Management (dirigido a profesionales sin o con poca experiencia) o nuestro Executive MBA (dirigido a profesionales con más de cinco años de experiencia).
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Internacional en Management - MiM
Máster Internacional en Management - MiM
También puede interesarte: Executive MBA - EMBA
Executive MBA - EMBA
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Qué puede hacer una empresa para impulsar la creatividad?

Lunes, 2 diciembre 2019

¿Qué puede hacer una empresa para impulsar la creatividad?

Las máquinas sustituirán a los profesionales en infinitud de tareas, pero difícilmente les ganarán en creatividad. ¿Cómo aprovechar esta capacidad desde las empresas?

Artículos relacionados: ¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Lunes, 9 marzo 2020

¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Elegir un profesional adecuado para ocupar un puesto de trabajo vacante no es una tarea sencilla. ¿Qué consejos seguir para seleccionar al mejor candidato?

Artículos relacionados: Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

Lunes, 14 septiembre 2020

Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

En un escenario laboral cambiante e incierto, los profesionales necesitan estar siempre preparados y formados. ¿Cómo conseguirlo?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x