facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Compromiso laboral: la mejor arma cuando el viento arrecia

Compromiso laboral: la mejor arma cuando el viento arrecia

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
Compromiso laboral: la mejor arma cuando el viento arrecia
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Compromiso laboral: la mejor arma cuando el viento arrecia
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 28 septiembre 2020 | Redacción CEU

La experiencia del confinamiento ha funcionado como una gran lupa, revelando tanto las deficiencias como las virtudes ocultas y hasta ahora presentes en las empresas. El compromiso laboral es una de esas características que resultan menos visibles cuando todo va bien (aunque no por ello menos inofensivas). En momentos complejos y turbulentos, las compañías más fuertes suelen ser las que cuentan con el personal más comprometido. Por el contrario, las más débiles, las que carecen de empleados volcados y satisfechos. Ninguna empresa está libre de caer cuando el viento arrecia con fuerza, pero el envite se encara mejor si a su lado hay empleados dispuestos a resistir lo que venga.  Sin su ayuda y tesón, el futuro puede ser aún más amenazador e incierto. Por esa razón, hoy en El Blog de CEU IAM, hablamos sobre un tema tan importante como el impulso del compromiso de los empleados en la empresa.


La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo o una entidad para adaptarse a situaciones adversas, obteniendo además resultados que pueden considerarse positivos. En un escenario de pandemia, la resiliencia es una cualidad muy valiosa y apreciable para cualquier organización. Sin embargo, de acuerdo a los datos publicados recientemente en el Informe de Resiliencia de Aon, solo el 30% de los trabajadores de los principales países europeos son resilientes. Este dato tiene mucha relación con el tema que nos ocupa, pues los trabajadores con poca resiliencia presentan un nivel de engagement un 55% más bajo y tienen un 42% menos de probabilidades de querer seguir trabajando en su empresa.

Las cifras de este informe también reflejan otros datos interesantes como que el 42% los encuestados no se sienta seguro en el trabajo, el 52% no tenga un orgullo de pertenencia a la compañía o el 55% no crea que vaya a alcanzar su potencial dentro de ella. Todos estos porcentajes evidencian la necesidad de realizar un esfuerzo mayor en el estímulo del compromiso dentro del trabajo.

¿En qué consiste el compromiso laboral?

El compromiso laboral no se refiere exactamente al grado de responsabilidad que un empleado tiene en la empresa. Sin duda, un trabajador comprometido con la organización se esforzará porque las tareas de las que es responsable sean correctamente ejecutadas y se entreguen en el plazo establecido. No obstante, una persona comprometida consigo misma, con un fuerte sentido del trabajo y sumamente responsable puede preocuparse por esto mismo sin sentir necesariamente un compromiso patente con la empresa. Se puede decir que una compañía cuenta con empleados comprometidos cuando existe un vínculo real entre empleados y empresa: cuando empresa y empleado realmente han conectado. En otras palabras, a un empleado comprometido no solo le interesa hacer bien su trabajo, desea que su empresa alcance sus objetivos y tenga éxito, pues siente ese triunfo también como suyo. Lo comparte.

Conseguir este nivel de compromiso en la empresa requiere un esfuerzo manifiesto, pues el compromiso laboral está vinculado a otros conceptos también abstractos e intangibles como son la satisfacción y la motivación. Sin embargo, que no se puedan tocar no quiere decir que sean incuantificables y mucho menos inalcanzables.

 

Compromiso laboral: la mejor arma cuando el viento arrecia

¿Cómo se mide el compromiso? 

Son muchos los datos que pueden revelar una falta de compromiso de los empleados. Uno de los más evidentes es un alto porcentaje de rotación. También una alta tasa de ausencia, un descenso de la productividad o datos negativos en encuestas de satisfacción de empleados. De todas formas, cuando existe un problema grave de compromiso, el problema suele ser bastante evidente a ojos de un mando superior. ¿Qué hacer para no llegar a este punto? ¿Cómo proceder para dar la vuelta a esta situación cuando ya se ha llegada a ella?

Fomentar el compromiso real de los empleados 

Las empresas como los individuos cuentan con unas características y unos valores que las diferencian y les confieren una idiosincrasia propia. Una compañía puede, por lo tanto, tomar diferentes caminos para conseguir conectar con sus empleados y lograr de ellos un nivel de compromiso alto. Aun así, hay ciertas fórmulas que suelen ser claves a la hora de generar un vínculo positivo y auténtico entre empleado y empresa. De hecho, son especialmente efectivas cuando se combinan dentro de una misma estrategia. A continuación, enumeramos algunas de ellas:

  • Conocer a los empleados: saber quiénes son, qué necesitan y que les motiva
  • Atender a la comunicación, siendo siempre lo más transparentes posibles
  • Practicar la escucha activa y aprender de aquello que se escucha
  • Reconocer el esfuerzo 
  • Definir una misión y diseñar una visión compartida
  • Cuidar a los empleados nuevos
  • Crear oportunidades de crecimiento interno
  • Disponer de los recursos necesarios y adecuados para el trabajo que se realiza
  • Apostar por la formación continua del empleado
  • Dar importancia al feedback de los empleados 
  • Aumentar la flexibilidad laboral
  • Fijar retos e involucrar a los empleados en proyectos
  • Apostar por un trabajo en el que el empleado sea más autónomo
  • Crear espacios seguros donde el empleado pueda pedir ayuda o apoyo en caso de ser necesario
  • Cuidar del bienestar de los trabajadores en el trabajo

Te invitamos a compartir cuáles son para ti las claves del impulso del compromiso laboral. Por supuesto, también puedes comentarnos cualquier cuestión relacionada con este tema: ¿Cómo de importante es para ti el compromiso con la empresa? ¿Crees que el compromiso es más importante ahora en el contexto de pandemia? ¿Conoces algún caso en el que el compromiso de los empleados haya resultado esencial para la supervivencia de una empresa? ¡Cuéntanoslo!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

¿Qué opinas?

* Todos los campos son obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será pública, y será almacenada únicamente con la finalidad de notificarte la publicación de tu comentario.

También puede interesarte

También puede interesarte: Executive MBA
Executive MBA
También puede interesarte: Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

Lunes, 23 septiembre 2019

¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

¿Dónde se encuentran los límites de la revolución tecnológica? ¿Se están “comportando” los robots y asistentes virtuales de forma ética? ¿Cómo garantizar que lo hagan?

Artículos relacionados: La difícil tarea de despedirse bien

Lunes, 15 octubre 2018

La difícil tarea de despedirse bien

Las despedidas siempre son amargas, más cuando estas no son deseadas. ¿Cómo afrontar la salida de un empleado cuando este parte en busca de una oportunidad laboral mejor?

Artículos relacionados: Liderar e inspirar a través del ejemplo

Lunes, 19 marzo 2018

Liderar e inspirar a través del ejemplo

El líder no solo es el visionario, la fuerza guía de la compañía o el que gobierna, también es aquel que inspira a sus empleados a través del ejemplo

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x