Lunes, 28 septiembre 2020 | Redacción CEU
La experiencia del confinamiento ha funcionado como una gran lupa, revelando tanto las deficiencias como las virtudes ocultas y hasta ahora presentes en las empresas. El compromiso laboral es una de esas características que resultan menos visibles cuando todo va bien (aunque no por ello menos inofensivas). En momentos complejos y turbulentos, las compañías más fuertes suelen ser las que cuentan con el personal más comprometido. Por el contrario, las más débiles, las que carecen de empleados volcados y satisfechos. Ninguna empresa está libre de caer cuando el viento arrecia con fuerza, pero el envite se encara mejor si a su lado hay empleados dispuestos a resistir lo que venga. Sin su ayuda y tesón, el futuro puede ser aún más amenazador e incierto. Por esa razón, hoy en El Blog de CEU IAM, hablamos sobre un tema tan importante como el impulso del compromiso de los empleados en la empresa.
La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo o una entidad para adaptarse a situaciones adversas, obteniendo además resultados que pueden considerarse positivos. En un escenario de pandemia, la resiliencia es una cualidad muy valiosa y apreciable para cualquier organización. Sin embargo, de acuerdo a los datos publicados recientemente en el Informe de Resiliencia de Aon, solo el 30% de los trabajadores de los principales países europeos son resilientes. Este dato tiene mucha relación con el tema que nos ocupa, pues los trabajadores con poca resiliencia presentan un nivel de engagement un 55% más bajo y tienen un 42% menos de probabilidades de querer seguir trabajando en su empresa.
Las cifras de este informe también reflejan otros datos interesantes como que el 42% los encuestados no se sienta seguro en el trabajo, el 52% no tenga un orgullo de pertenencia a la compañía o el 55% no crea que vaya a alcanzar su potencial dentro de ella. Todos estos porcentajes evidencian la necesidad de realizar un esfuerzo mayor en el estímulo del compromiso dentro del trabajo.
¿En qué consiste el compromiso laboral?
El compromiso laboral no se refiere exactamente al grado de responsabilidad que un empleado tiene en la empresa. Sin duda, un trabajador comprometido con la organización se esforzará porque las tareas de las que es responsable sean correctamente ejecutadas y se entreguen en el plazo establecido. No obstante, una persona comprometida consigo misma, con un fuerte sentido del trabajo y sumamente responsable puede preocuparse por esto mismo sin sentir necesariamente un compromiso patente con la empresa. Se puede decir que una compañía cuenta con empleados comprometidos cuando existe un vínculo real entre empleados y empresa: cuando empresa y empleado realmente han conectado. En otras palabras, a un empleado comprometido no solo le interesa hacer bien su trabajo, desea que su empresa alcance sus objetivos y tenga éxito, pues siente ese triunfo también como suyo. Lo comparte.
Conseguir este nivel de compromiso en la empresa requiere un esfuerzo manifiesto, pues el compromiso laboral está vinculado a otros conceptos también abstractos e intangibles como son la satisfacción y la motivación. Sin embargo, que no se puedan tocar no quiere decir que sean incuantificables y mucho menos inalcanzables.