facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 15 julio 2019 | Redacción CEU

Aquello a lo que llamamos "hogar" ha cambiado mucho en los últimos años. Nuestro estilo de vida, contexto de trabajo, costumbres y necesidades han propiciado que el concepto de vivienda ya no sea tan rígido. En la actualidad, tener un piso en propiedad ya no es una cuestión prioritaria. Bien sea porque los jóvenes necesitan una opción más económica o flexible, porque han sido testigos de la llamada "crisis del ladrillo" o porque simplemente no les convence esta alternativa, optan en gran medida por alquilar y no comprar. El mundo laboral también ha ayudado en la evolución del concepto de vivienda. Las nuevas generaciones se han encontrado con un escenario laboral diferente donde el cambio se vive día a día: viajan con frecuencia, colaboran en proyectos diversos y globales, trabajan en sintonía con las nuevas tecnologías, pasan por diferentes empresas, ... ¿Por qué no buscar entonces espacios para vivir que reflejen también ese cambio? De esa idea nace lo que ahora conocemos como "coliving", una nueva forma de entender la vivienda.

 

Siete amigas chinas compraron y remodelaron una casa en Guangzhou para disfrutar de su jubilación en ella. La noticia aparecía hace una semana en medios de todo el mundo. Lo que en principio empezó como una broma, acabó en la compra de una casa abandonada de 700 metros cuadrados. Gracias a una inversión conjunta de cuatro millones de yuanes (aproximadamente 513.500 euros), el grupo de amigas vive ahora en una mansión con siete apartamentos individuales que dispone de una gran terraza para tomar el té, un salón para realizar reuniones y un parcela con piscina y jardín. Probablemente, nunca hubiesen podido vivir en una casa así por su cuenta, pero como reza el dicho: "la unión hace la fuerza". Este grupo de mujeres es un ejemplo de cómo otro concepto de vivienda está empezando a tener sentido para algunas personas.

¿Qué es la covivienda?

El coliving se basa en un enfoque de vida diferente. Su origen se encuentra en San Francisco, en concreto, en Silicon Valley. La escasa disponibilidad de vivienda de la región en contraste con la constante llegada de jóvenes con intereses similares sirvió de germen para el nacimiento de este nuevo modelo de vivienda en el que los residentes comparten tanto experiencias vitales como profesionales. La idea detrás de la covivienda es similar a la del grupo de amigas de la casa de Guangzhou: compartir una residencia con personas que tienen intereses, gustos y expectativas semejantes.

Esta alternativa de vivienda puede entenderse como una evolución del coworking, pues, en la mayoría de casos, estos espacios también sirven de laboratorio de ideas para jóvenes emprendedores. No obstante, las personas que optan por este modelo pueden tener diferentes motivaciones: combatir la soledad, buscar nuevas experiencias, encontrar una solución a la falta de liquidez, conocer a personas con los mismos gustos, etc. Estas viviendas compartidas funcionan como un híbrido entre hoteles y residencias de estudiantes. En ellas, los residentes disfrutan de un espacio privado a la vez que pueden acceder a espacios diseñados para la convivencia como comedores, salas recreativas, gimnasios, salones o espacios de coworking. También pueden disfrutar de servicios de limpieza, mantenimiento y wifi, e incluso de acceso a plataformas como Netflix.

 

¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

Las cifras del "coliving"

Aunque en España esta alternativa todavía se encuentra en una fase incipiente, en otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Tokio su implantación está mucho más consolidada. De hecho, el informe de Tendencias de Mercado Inmobiliario en Europa 2019 realizado por la consultora PwC recoge la relevancia en el mercado de los activos alternativos. También apunta en esa dirección un estudio publicado por  JLL. En concreto, este recoge que el segmento de activos "living" –activos inmobiliarios de uso sanitario y vivienda en alquiler, espacios coliving y residencias para estudiantes– puede crecer un 30% en el presente año.

Detrás de estas cifras, se encuentran diferentes realidades. Entre ellas, destaca el elevado número de personas que se muda a la ciudad para estudiar o trabajar. Algo que se traduce también en el fenómeno conocido como la "España vaciada" y que tiene como consecuencia que provincias como Soria hayan visto reducida su población un 23% desde 1975, mientras que Madrid haya crecido en ese mismo periodo un 73%. La covivienda es una opción que permite a los recién llegados integrarse rápido, conocer personas con sus mismos intereses y reducir costes –aunque esta no siempre resulta una modalidad económica–.

Otras razones que explican este interés por la covivienda son: el rápido crecimiento de las ciudades, la subida del precio del alquiler, el cambio de mentalidad sobre la propiedad, la aparición de alternativas como el teletrabajo, nuevas formas de entender el trabajo como la que practican los knowmads y la proliferación de empresas emergentes con un marcado carácter tecnológico. Por el momento, en España ya contamos con ejemplos de este tipo de vivienda como Hub Fuerteventura, The Surf Office, Sende, Sunny Office, Bedndesk, Sun&Co, Alandingpad o UrbanCampus.

CEU IAM Business School imparte un Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio que acumula más de dos décadas de experiencia en su versión full-time y doce en su versión executive. Se trata de una formación que se encuentra en el top cinco del ranking de los mejores másteres elaborado por El Mundo (en la categoría Urbanismo, Construcción y Edificación). Gracias a él, los participantes adquieren una visión multidisciplinar y reciben una preparación sólida para superar los retos a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día. Los urbanistas formados en el MUOT de CEU IAM se caracterizan por su alta inserción en el mercado laboral y la ocupación de puestos de responsabilidad en instituciones y empresas relacionadas con la gestión de proyectos urbanos y con el futuro de las ciudades. ¡Solicita información!

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

Lunes, 15 febrero 2021

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

¿Cómo volveremos a trabajar en oficinas después del Covid? ¿Cambiará de alguna forma el diseño y estructura de estos espacios? ¿A qué daremos más importancia?

Artículos relacionados: ¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

Lunes, 17 agosto 2020

¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

¿Conoces el método Miyawaki? Este es el modelo que está inspirando los bosques urbanos pequeños que empiezan a ser una tendencia en algunos países europeos.

Artículos relacionados: ¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Lunes, 24 febrero 2020

¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Alquilar una vivienda sin tomar ciertas precauciones puede convertirse en toda una pesadilla. ¿Qué detalles hay que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión como esta?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x