facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Conducir en las carreteras del futuro

Conducir en las carreteras del futuro

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Conducir en las carreteras del futuro
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Conducir en las carreteras del futuro
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 29 enero 2018 | Redacción CEU

Mucho se ha escrito sobre los coches que recorrerán nuestras carreteras el día de mañana. Sabemos que en unas décadas los automóviles serán capaces de conducir sin nuestra ayuda, de cuidar mejor que sus predecesores el medio ambiente y de ofrecer tantas prestaciones como ahora hacen nuestros teléfonos móviles. Sabemos que si no son vehículos eléctricos, al menos, sus carburantes serán más respetuosos, que los conductores cambiarán sus hábitos y surgirán nuevas fórmulas como la movilidad compartida, que grandes ciudades europeas no apuestan por los coches diésel y que, en definitiva, el mundo de la automoción cambiará para siempre. Pero para entender el cambio holístico que está a punto de experimentar el sector, necesitamos saber algo más sobre cuál será el futuro de las infraestructuras que lo rodean, porque si no cambian estas, ¿podrá hacerlo el resto?

 

Con la llegada de la conectividad y el Internet de las Cosas, los conceptos ahora se construyen con dos palabras, siendo habitualmente una de ellas el calificativo anglosajón "smart". Las carreteras no han conseguido escapar a la tendencia. Las calzadas inteligentes del mañana prometen ser capaces de monitorizar los coches que pasan sobre ellas, de alertar de incidencias, de favorecer el tráfico, de reducir el riesgo de accidentes o de establecer una conexión en tiempo real con los vehículos que rueden sobre ellas. Aunque estos diseños están aún en una fase inicial, la proliferación de diferentes proyectos piloto evidencia el gran interés que hay en ellos.

Las carreteras conectadas europeas

Una de estas iniciativas es C-Roads, un proyecto impulsado por la Unión Europea que pretende  comenzar a acondicionar carreteras para el futuro autónomo que aguarda. Iniciado en 2016 por ocho países miembros –Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido y Eslovenia–, su objetivo es establecer las bases para el uso de sistemas inteligentes en la conducción autónoma y el transporte cooperativo, en definitiva, iniciar el camino para que las vías puedan convertirse en el tiempo en infraestructuras conectadas e inteligentes. Gracias a su desarrollo, quieren además mejorar la seguridad vial, favorecer un tráfico eficiente y reducir las emisiones.

Junto a Dinamarca, Finlandia, Hungría, Italia, Noruega, Portugal y Suecia, España se ha adherido a este futurista programa. En concreto, con un presupuesto de 17,9 millones de euros cofinanciado por la UE, nuestro país ha anunciado recientemente que pondrá en marcha cinco proyectos piloto que cubrirán el Corredor del Mediterráneo, la zona norte de España y Madrid. Incluso uno de ellos, abarcará todo el territorio nacional. Es el denominado DGT 3.0 que estará enfocado al desarrollo de una plataforma que permita la interconexión de todos los elementos implicados en el ecosistema del tráfico. Aunque cada plan tiene sus propias particularidades, todos los proyectos probarán desde un primer momento servicios de alerta a los conductores sobre los riesgos que puedan producirse en carretera. La implementación de un modelo autónomo en nuestras vías requiere no solo que los coches estén conectados entre sí, sino con infraestructuras que también puedan intercambiar información con los vehículos.

Conducir en las carreteras del futuro

El proyecto solar que carga coches eléctricos

No es la primera carretera solar –hay una en Francia y un carril bici en Holanda–, ni la primera que carga coches –de hecho, existen varias propuestas de este tipo–, pero sí la primera en combinar estas dos tecnologías. El tramo de dos kilómetros de la carretera de Jinan City Expressway es una iniciativa pionera en el mundo. El proyecto chino se ha diseñado con el objetivo no solo de generar electricidad para introducirla a la red eléctrica, sino para hacer posible que los vehículos eléctricos que circulen por ella se recarguen gracias a la inducción magnética. Esta carretera tiene la particularidad de utilizar hormigón transparente en la capa superior lo que le aporta, según los responsables de obra, las mismas propiedades que el asfalto convencional.

Los expertos coinciden en que el coche eléctrico es una apuesta de futuro segura, de hecho, cada vez más fabricantes se implican en la electrificación de sus gamas. No obstante, si estos vehículos plantean un problema es precisamente su nivel de autonomía y el tiempo que conlleva su recarga. Las firmas intentan diseñar coches que permitan a sus conductores circular cada vez más kilómetros sin necesidad de parar. El diseño y la implementación de nuevas infraestructuras que permitan la recarga inalámbrica pueden contribuir a minimizar este problema, no obstante, el nivel de inversión necesario es aún muy alto.

Las farolas también pueden ser "smart"

El alumbrado de las carreteras también merece atención. Aunque comparado con otros proyectos como el desarrollo de la conectividad entre coches e infraestructura o la carga inalámbrica, este pueda parecer un asunto trivial, el coste energético de iluminar la red de autovías de un país puede llegar a ser muy elevado. La empresa noruega Comlight ha desarrollado un sistema de farolas con sensores de presencia que detecta el movimiento de los coches y transeúntes. Esta tecnología permite que las farolas despierten de su letargo lumínico cuando pasen y vuelvan a funcionar al 20% de su potencia cuando nadie transite la carretera.

¡Seguridad ante todo!

Buena parte de los nuevos proyectos de mejora de las carreteras tienen el objetivo de reducir la siniestralidad. Las cifras de mortalidad en nuestro país son particularmente altas –este año ha registrado el peor dato desde 2013– y el desarrollo de nuevas iniciativas, sobre todo, de carácter tecnológico puede contribuir a que estas bajen. La plena implantación en un futuro del coche autónomo promete reducir estas cifras a anecdóticas, aunque todavía queda mucho trabajo por delante, por ello, la adaptación de las vías y la preparación para su llegada es tan importante.

Mientras tanto, son muchas las iniciativas que surgen con el objetivo de impulsar la seguridad al volante y evitar riesgos en carretera como es el caso, por ejemplo, de las señales inteligentes que detectan ciclistas en La Rioja y avisan a los conductores con señales luminosas de su presencia o las matrículas digitales californianas que, aparte de tener un diseño atractivo y lanzar mensajes personalizados, alertan a los conductores que van detrás de los incidentes que se van produciendo en la carretera. Incluso, puede que sobre las carreteras circulen coches policía autónomos que supervisen el tráfico y sin detenerse avisen al conductor de la infracción cometida y de su correspondiente multa.

Para que el futuro prometido se convierta en realidad, la infraestructura también tiene que cambiar. La industria automovilística avanza veloz, ¿estarán preparadas las carreteras para tanta innovación?

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Lunes, 16 octubre 2017

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

El coche de hidrógeno también compite en la carrera por un futuro con cero emisiones, ¿es un combustible prometedor y eficiente?

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x