facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Cuál es el futuro del negocio de la automoción?

¿Cuál es el futuro del negocio de la automoción?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
¿Cuál es el futuro del negocio de la automoción?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Cuál es el futuro del negocio de la automoción?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 12 junio 2017 | Redacción CEU

El sector automovilístico en España es uno de las industrias que más crecimiento ha experimentado en esta economía tocada por la crisis. La venta de coches en nuestro país ha aumentado un 11,7% el pasado mes de mayo. En concreto, este mercado ha crecido un 7% en lo que va de año. Parece que las empresas de automoción están de enhorabuena. ¿Quieres conocer los entresijos de este "motor" económico? 

 

No pasa desapercibida la bonanza del negocio automovilístico. Es uno de los campos con mejores perspectivas de crecimiento. Por ello, es muy importante ponerse al día de las novedades de este mercado. En este artículo te ofrecemos un breve resumen sobre las tendencias y el desarrollo del mundo del motor. ¿En qué están trabajando las compañías? ¿Qué se vende y qué no? ¿Cuál es el futuro de la automoción?

Fotografía del mercado de la automoción

  • La venta a "rent a car" crece en España

La llegada del verano ha supuesto un incremento en la venta de vehículos a empresas que gestionan el alquiler de automóviles. La venta de estas compañías sumó un total de 40.249 vehículos nuevos el pasado mes –un 18% más que en 2016–. Esta es una proporción relevante de la cuota de mercado. El turismo ha sido determinante en el crecimiento de esta parcela del negocio. 

  • Disminución considerable de la venta de automóviles diésel

El impacto en el medio ambiente del uso de estos carburantes está afectando a la perdida de la hegemonía del diesel como combustible en Europa. La legislación es cada vez más taxativa y está provocando el cambio de consumo de particulares y empresas. Es la primera vez en una década que los coches diésel no han sido los vehículos más vendidos en el continente. En abril, las cifras cayeron un 15% respecto a las recogidas ese mismo mes el año pasado. La matriculación de este tipo de vehículos se sitúa por debajo del 50% –una cifra récord–. 

  • El fantasma del "dieselgate" ha cambiado las reglas de juego

El famoso caso del dieselgate ha desencadenado una serie de cambios en el escenario internacional. No solo ha influido en el descenso de la venta de automóviles diésel, también ha impulsado la venta de coches eléctricos. Por otro lado, la Comunidad Europea plantea endurecer la legislación sobre emisiones. Por el momento, los países miembros han acordado examinar las emisiones de los coches que están en circulación.

  • El coche no necesita un conductor

La vanguardia es la insignia de la automoción. El diseño de automóviles requiere de una ingeniería cada vez más compleja y un proyecto digital en continuo desarrollo. La autonomía plena de los coches está a la vuelta de la esquina. Google, Uber, Tesla, Apple, Toyota, Mercedes-Benz,...  todas estas compañías trabajan en la producción de un coche autónomo. 

  • El "big data" adquiere mayor importancia

Las empresas de automoción están utilizando el análisis de datos en los procesos de fabricación de vehículos para optimizar la producción y reducir el riesgo de fallos en las líneas de montaje. Pero no solo eso, el big data también está transformando los servicios al cliente. Se están obteniendo datos sobre el uso del vehículo para el desarrollo de un mantenimiento inteligente. Por ejemplo, el coche nos avisará de que necesita un cambio urgente de aceite. La conectividad de los coches es otra tendencia a tener muy en cuenta.

  • El "car sharing" es la nueva modalidad de transporte

El transporte personal se ha reinventado, uno de los cambios más notables es el uso del coche compartido. Está de moda en las grandes ciudades y las plataformas digitales que trabajan en car sharing no paran de registrar nuevos clientes.

  • Irrupción en el mercado de los coches de hidrógeno

La legislación y la demanda empujan a la industria del automóvil a mirar en otras direcciones y buscar nuevas energías como los gases licuados del petróleo o los biocarburantes. No obstante, el motor business parece decantarse por la electricidad. Frente a los coches 100% eléctricos que necesitan recarga de batería, está impulsándose el desarrollo de los coches de hidrógeno. Por ejemplo, en California ya circulan este tipo de coches y se acaban de implantar las primeras estaciones de repostaje. 

  • ¿Volarán algún día los coches?

Esa es la intención de Toyota que está intentando fabricar un coche volador para que abra los Juegos Olímpicos de Tokyo de 2020. La empresa nipona se ha marcado ese ambicioso objetivo. Por el momento, los primeros intentos publicados en redes no parecen alentadores. Pero sin duda, es otro desafío que se plantea en el futuro del mundo del motor.
 

¿Cuál es el futuro del negocio de la automoción?

Los retos de las empresas de automoción

Algunos pensarán que siendo este un sector con un gran crecimiento, el trabajo de un directivo de automoción no requerirá mucho esfuerzo. Nada más lejos de la realidad. De hecho, al trabajar en un escenario en continua evolución y con un perfil innovador tan acentuado, el desafío es si cabe mayor. 

  • Generar interés en la venta a particulares

La venta de vehículos a empresas de rent a car ha conseguido paliar el lento crecimiento de la venta a particulares. En concreto, las ventas a este target han subido un 6% el pasado mes, pero solo un 2,1% frente al año pasado. Este área del mercado corre el peligro de estancarse. El reto de los empresarios que trabajan en automoción recae en incentivar la venta a particulares. Si no lo consiguen, perderán una gran cuota de mercado.

  • Ser pionero en innovación y en desarrollo digital

Como asegura José Manuel Garaña, académico y director del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción del Institute for Advanced Management, la industria de la automoción desarrolla <<uno de los productos más tecnológicos que hay en el mercado, por encima de los móviles y casi comparable al mundo de los computadores>>. Por este motivo es indispensable estar al día de los avances de la competencia y ser pionero en innovación.

  • Adaptar los concesionarios al nuevo perfil de cliente

Los clientes están ahora mejor informados y tienen un perfil digital muy marcado. La interacción con el consumidor requiere un conocimiento profundo del producto y un rediseño de la estrategia de marketing. También hay que tener en cuenta nuevas prácticas de venta digital, el desarrollo de nuevas experiencias y el movimiento del car sharing. En definitiva, los concesionarios tienen que transformar su modelo de negocio.

  • Ser competitivo implica tener capacidad de cambio

El emprendedor tiene que estar abierto al cambio para convertirse en un líder. Quien no esté dispuesto a aceptarlo, se quedará en el camino.

El futuro de la automoción está aquí, como dijo el empresario estadounidense Henry Ford:

<<Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer>>

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x