Lunes, 12 junio 2017 | Redacción CEU
El sector automovilístico en España es uno de las industrias que más crecimiento ha experimentado en esta economía tocada por la crisis. La venta de coches en nuestro país ha aumentado un 11,7% el pasado mes de mayo. En concreto, este mercado ha crecido un 7% en lo que va de año. Parece que las empresas de automoción están de enhorabuena. ¿Quieres conocer los entresijos de este "motor" económico?
No pasa desapercibida la bonanza del negocio automovilístico. Es uno de los campos con mejores perspectivas de crecimiento. Por ello, es muy importante ponerse al día de las novedades de este mercado. En este artículo te ofrecemos un breve resumen sobre las tendencias y el desarrollo del mundo del motor. ¿En qué están trabajando las compañías? ¿Qué se vende y qué no? ¿Cuál es el futuro de la automoción?
Fotografía del mercado de la automoción
-
La venta a "rent a car" crece en España
La llegada del verano ha supuesto un incremento en la venta de vehículos a empresas que gestionan el alquiler de automóviles. La venta de estas compañías sumó un total de 40.249 vehículos nuevos el pasado mes –un 18% más que en 2016–. Esta es una proporción relevante de la cuota de mercado. El turismo ha sido determinante en el crecimiento de esta parcela del negocio.
-
Disminución considerable de la venta de automóviles diésel
El impacto en el medio ambiente del uso de estos carburantes está afectando a la perdida de la hegemonía del diesel como combustible en Europa. La legislación es cada vez más taxativa y está provocando el cambio de consumo de particulares y empresas. Es la primera vez en una década que los coches diésel no han sido los vehículos más vendidos en el continente. En abril, las cifras cayeron un 15% respecto a las recogidas ese mismo mes el año pasado. La matriculación de este tipo de vehículos se sitúa por debajo del 50% –una cifra récord–.
-
El fantasma del "dieselgate" ha cambiado las reglas de juego
El famoso caso del dieselgate ha desencadenado una serie de cambios en el escenario internacional. No solo ha influido en el descenso de la venta de automóviles diésel, también ha impulsado la venta de coches eléctricos. Por otro lado, la Comunidad Europea plantea endurecer la legislación sobre emisiones. Por el momento, los países miembros han acordado examinar las emisiones de los coches que están en circulación.
-
El coche no necesita un conductor
La vanguardia es la insignia de la automoción. El diseño de automóviles requiere de una ingeniería cada vez más compleja y un proyecto digital en continuo desarrollo. La autonomía plena de los coches está a la vuelta de la esquina. Google, Uber, Tesla, Apple, Toyota, Mercedes-Benz,... todas estas compañías trabajan en la producción de un coche autónomo.
-
El "big data" adquiere mayor importancia
Las empresas de automoción están utilizando el análisis de datos en los procesos de fabricación de vehículos para optimizar la producción y reducir el riesgo de fallos en las líneas de montaje. Pero no solo eso, el big data también está transformando los servicios al cliente. Se están obteniendo datos sobre el uso del vehículo para el desarrollo de un mantenimiento inteligente. Por ejemplo, el coche nos avisará de que necesita un cambio urgente de aceite. La conectividad de los coches es otra tendencia a tener muy en cuenta.
-
El "car sharing" es la nueva modalidad de transporte
El transporte personal se ha reinventado, uno de los cambios más notables es el uso del coche compartido. Está de moda en las grandes ciudades y las plataformas digitales que trabajan en car sharing no paran de registrar nuevos clientes.
-
Irrupción en el mercado de los coches de hidrógeno
La legislación y la demanda empujan a la industria del automóvil a mirar en otras direcciones y buscar nuevas energías como los gases licuados del petróleo o los biocarburantes. No obstante, el motor business parece decantarse por la electricidad. Frente a los coches 100% eléctricos que necesitan recarga de batería, está impulsándose el desarrollo de los coches de hidrógeno. Por ejemplo, en California ya circulan este tipo de coches y se acaban de implantar las primeras estaciones de repostaje.
-
¿Volarán algún día los coches?
Esa es la intención de Toyota que está intentando fabricar un coche volador para que abra los Juegos Olímpicos de Tokyo de 2020. La empresa nipona se ha marcado ese ambicioso objetivo. Por el momento, los primeros intentos publicados en redes no parecen alentadores. Pero sin duda, es otro desafío que se plantea en el futuro del mundo del motor.