facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Cuando el profesional se convierte en marca

Cuando el profesional se convierte en marca

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Cuando el profesional se convierte en marca
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Cuando el profesional se convierte en marca
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 13 agosto 2018 | Redacción CEU

Dejar de formar parte del maremágnum de profesionales y conseguir desmarcarse del resto es un objetivo difícil, pero no por ello inalcanzable. El escenario laboral es cada vez más volátil, complejo, incierto, y ambiguo. La competitividad es además acérrima; todos quieren  alcanzar la misma meta. Pero la misión es exigente y ambiciosa; no todos están dispuestos a completar esta carrera. El uso inteligente de la marca personal se convierte en una estrategia clave en esta competición. Su buena gestión puede favorecer el impulso de una carrera, su olvido y descuido puede convertirse en un atajo directo hacia el fracaso. ¿Cómo sacar el máximo partido a la huella digital de un profesional? ¿Cómo conseguir que la marca personal se convierta en un aliado estratégico en los diferentes escenarios que se puedan presentar?

 

Aquellos que desean destacar entre la multitud deben tener en cuenta que, para lograrlo, es necesaria su plena adaptación al nuevo ecosistema digital y, por ende, su imperativa preocupación por el pulido de la imagen que proyectan en este entorno. Aunque algunos puedan llegar a cuestionarlo, todo el mundo tiene una marca personal. La simple búsqueda del nombre de un profesional al azar en Google disipa la duda, nadie escapa a su huella digital. Este sencillo rastreo evidencia que el comportamiento en la Red no es inocuo. Los datos más superfluos pueden servir como carta de presentación para reclutadores, clientes, inversores, colaboradores o superiores.

El cuidado de la marca personal no es un asunto menor, sobre todo en un ámbito donde el mundo digital cobra cada vez más importancia. Su gestión puede tanto aumentar las posibilidades de un profesional de ser contratado o ascendido, como propiciar su definitivo descarte en un proceso de selección, ¡incluso motivar su despido! Es tal la importancia de la huella digital que, en algunas ocasiones, puede llegar a tener más peso para el reclutamiento de candidatos que los títulos que aparecen en el propio currículum.

La marca personal también puede influir en el nivel de credibilidad, ayudar a consolidar la posición del profesional, contribuir a aumentar su red de contactos o allanar el camino en la culminación de un acuerdo. Estas son razones más que suficientes para poner más atención en su cuidado. ¿Por dónde empezar?

La huella digital a juicio

La marca personal consiste en tratar al propio sujeto como si fuera una marca. Gracias a este cambio de perspectiva, un profesional puede mejorar su reputación, conseguir diferenciarse del resto y aumentar sus probabilidades de éxito. Es preciso tener en cuenta que el mundo digital es tan solo un reflejo del real, la imagen que se proyecta no tiene por qué encajar con la verdadera.

En otras palabras, un profesional competente puede perder oportunidades por haber descuidado la imagen que proyecta en sus redes, aunque no por ello dejará de ser más eficiente en su trabajo. Más atípico es que se produzca el caso opuesto, pues la construcción de una reputación online requiere de un tiempo y esfuerzo que no todos los profesionales están dispuestos a invertir. Además, la comunicación en el plano digital es bidireccional, siempre existe un feedback que puede corroborar o desacreditar la reputación de un profesional.

Si el profesional quiere avanzar, es necesario que valore en qué punto se encuentra su marca personal, es decir, tienen que someter su huella digital a juicio. Para conseguirlo, tiene que tratar de adoptar un punto de vista neutral y, de esa forma, entender qué imagen está proyectando en las redes sociales, cómo puede ser percibido por un desconocido en el mundo digital, qué destaca en su perfil online y, en definitiva, quién es él en la Red. Solo de esta forma será capaz de averiguar si necesita iniciar una estrategia de rebranding, si es preciso construir su marca personal desde cero o si es el momento adecuado para sacar brillo a su imagen y diferenciarse del resto.

 

Cuando el profesional se convierte en marca

Enfrentarse a los diferentes escenarios

El examen de una marca personal ofrece tres posibles situaciones desde las que partir. Aunque son diferentes, no tienen por qué ser excluyentes entre sí:

1. El rebranding

Bien porque sus intereses han cambiado o porque necesita romper con su pasado, un profesional puede necesitar reinventarse a sí mismo en el plano digital. La huella de su antigua imagen nunca desaparecerá del todo, pero puede ser reconducida con esfuerzo y constancia. Siempre se está a tiempo de volver a empezar.

Estas son nuestras recomendaciones para conseguirlo:

  • Definir quién es el nuevo profesional y cuáles son sus nuevos objetivos para trabajar acorde a ellos
  • Construir una nueva red de contactos que se ajuste a su nueva imagen y que pueda ayudarle a crecer
  • Demostrar la valía del nuevo "yo", por ejemplo, compartiendo contenido propio
  • Potenciar los puntos fuertes de la nueva identidad digital
  • Cuidar y preocuparse de los detalles de presentación de la marca personal
  • Ser coherente y constante
  • Tener claro en qué consiste el cambio y por qué hacerlo
  • Dar a conocer esta nueva identidad digital a antiguos y nuevos contactos

2. La marca personal desde cero

Como mencionamos antes, todo el mundo deja su huella en el mundo digital. No obstante, esta puede ser exigua o apenas causar impacto. En un artículo anterior de este blog, explicamos qué consejos prácticos se pueden adoptar a la hora de construir la reputación en línea. Su lectura puede ser una buena forma de emprender esta aventura. Por otro lado, es importante entender que antes de comenzar la misión, es necesario fijar unos objetivos y plantear una estrategia clara, del mismo modo que un marketero procedería si se tratase de una marca profesional.

3. La diferenciación como objetivo

Aunque diferente, este punto debería considerarse el último paso del resto. Muchos consideran que el objetivo final de invertir tiempo en el cuidado de la marca personal es la mejora de la reputación, no obstante, su gran potencial reside en la capacidad que tiene, cuando se usa bien, para conseguir una efectiva diferenciación. La marca personal puede convertirse en uno de los instrumentos más útiles a la hora de conseguir destacar entre la multitud, y esta no es una cuestión baladí en un entorno tan competitivo y complejo como es el actual.

Para ser diferente es necesario tener una predisposición al riesgo, ser innovador y apostar por la creatividad. Aunque el planteamiento de la estrategia de marca personal que se propone pueda llegar a ser radical, siempre debe alinearse a los objetivos y tener en cuenta quién es el público objetivo, qué es lo que se quiere conseguir y cuáles son los valores de la marca y los límites del profesional. Una apuesta segura es la creación de un contenido propio de alta calidad y que siga las nuevas tendencias de los medios sociales.

Estar al día en marketing digital y tratar la imagen personal como si fuera la de una marca profesional son señales de que el profesional está haciendo todo lo posible para conseguir lo más difícil: ser diferente en un mundo heterogéneo.

En CEU IAM Business School, hemos diseñado un Máster en Marketing Digital que te permitirá desde el primer día poner en práctica un enfoque actual y útil. Gracias a él, serás capaz de llevar a tu marca personal o profesional a otro nivel.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

Lunes, 14 septiembre 2020

Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

En un escenario laboral cambiante e incierto, los profesionales necesitan estar siempre preparados y formados. ¿Cómo conseguirlo?

Artículos relacionados: ¿Era necesaria esta reunión?

Lunes, 16 septiembre 2019

¿Era necesaria esta reunión?

Compartir información, intercambiar ideas, fijar estrategias, etc. Todo esto se puede conseguir a través de reuniones, pero solo cuando estas se plantean apropiadamente.

Artículos relacionados: ¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Lunes, 9 marzo 2020

¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Elegir un profesional adecuado para ocupar un puesto de trabajo vacante no es una tarea sencilla. ¿Qué consejos seguir para seleccionar al mejor candidato?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x