Programa Avanzado en Delegado de Protección de Datos (DPO) Online
5ª edición. Conviértete en un garante del cumplimiento de la normativa de protección de datos
5ª edición. Conviértete en un garante del cumplimiento de la normativa de protección de datos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que comenzó a ser aplicable el 25 de mayo de 2018, establece la designación obligatoria de un Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer, DPO) en el caso de autoridades y organismos públicos, entidades que realicen una observación habitual y sistemática de las personas a gran escala, y entidades que tengan entre sus actividades principales el tratamiento, también a gran escala, de datos sensibles.
El Data Protection Officer (DPO) constituye así uno de los elementos clave de la adaptación al RGPD y un garante del cumplimiento de la normativa de protección de datos en las organizaciones.
El DPO deberá contar con conocimientos técnicos y jurídicos, y obviamente en protección de datos y actuará de forma independiente.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en colaboración con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), ha presentado un Esquema de certificación para el ejercicio profesional de Delegado de Protección de Datos. La AEPD se convierte así en la primera Autoridad de control europea en desarrollar un esquema de certificación para el ejercicio de Delegados de Protección de Datos (DPD).
El objetivo es ofrecer seguridad y fiabilidad tanto a los profesionales de la privacidad como a las empresas y entidades que van a incorporar la figura del DPO a sus organizaciones ofreciendo un mecanismo que permite certificar que los DPO reúnen la cualificación profesional y los conocimientos requeridos.
El Programa Avanzado en Data Protection Officer así como la certificación, no va dirigida únicamente a postgraduados con formación jurídica. El tipo de formación dependerá exclusivamente del grado de experiencia del participante:
Programa formativo reconocido definitivamente el 01/02/2019 por ANF Autoridad de Certificación, ANF AC, Entidad Certificadora acreditada de forma definitiva para expedir certificados de Delegados de Protección de Datos de conformidad con el Esquema AEPD-DPD de la Agencia Española de Protección de Datos.
Entidades de certificación acreditadas por ENAC
CRITERIOS DE SUPERACIÓN DEL PROGRAMA:
El DPO deberá reunir conocimientos jurídico-técnicos especializados, así como práctica en materia de protección de datos.
Se han identificado, en consecuencia, aquellos conocimientos, habilidades o destrezas necesarias que tiene que saber o poseer la persona a certificar para llevar a cabo cada una de las funciones propias del puesto de Delegado de Protección de Datos.
Estas funciones genéricas del DPD se pueden concretar en tareas de asesoramiento y supervisión, entre otras, en las siguientes áreas:
Licenciado en Derecho por la UAM. Doctorado en Derecho Civil, especialidad de Propiedad intelectual, por dicha Universidad con Premio Extraordinario. Estancia en el Max-Planck-Institut für Innovation und Wettbewerb. Profesor Doctor Colaborador de la Universidad CEU San Pablo (Derecho Civil). Panelista del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI en conflictos entre marcas y nombres de dominio.
Inició su práctica forense en 1997, y desde entonces ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la PII, principalmente. Amplia experiencia en litigios y arbitrajes, y en el asesoramiento a empresas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Con anterioridad ha sido gerente de la Fundación AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión y Abogado en Estudio Jurídico Bercovitz-Carvajal y Gómez-Acebo & Pombo
Abogado y consultor en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Tras trabajar como legal counsel para Latinoamérica en Business Software Alliance (BSA), estableció a finales de 2011 su propia firma de consultoría en Madrid, Global Data Protection Consulting. Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información por la Universidad CEU San Pablo y Máster en Derecho de la Propiedad Intelectual por The George Washington University Law School.
Delegado de Protección de Datos y Asesor Jurídico de la Secretaría General de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Profesora del Máster Internacional Universitario en Protección de Da-tos, Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad CEU San Pablo. Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio, Máster Oficial Internacional Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad CEU San Pablo, y Curso General de Práctica del Ejercicio de la Abogacía impartido por el Liceo Jurídico y Empresarial de Madrid.
Ingeniero en informática por la Universidad de León. Becado para la gestión de aulas de informática en facultad de la misma Universidad. Asistencia técnica y Helpdesk en Siliken Valencia. Área de Informática y Sistemas en Broseta Abogados, en Valencia y Madrid.
Doctor Europeo en Derecho Administrativo por la Universidad de Bolonia (2016), con calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad; Master en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2013); y Licenciado en Derecho por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2012) con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Ángel Herrera al mejor alumno de la citada Universidad. Es Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad CEU San Pablo y Coordinador Académico y Profesor del Máster Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información de la misma Universidad. Ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad de Bolonia, en la Fordham University School of Law de Nueva York así como en la Universidad de Oxford. Sus líneas de investigación tratan sobre Protección de Datos, Administración electrónica y transparencia administrativa. Destaca: Coautor del «Memento Práctico de Protección de Datos» (Lefebre, 2019); Coautor y Coordinador del libro «Sociedad Digital y Derecho» (Boletín Oficial del Estado, 2018).
Solicitud admisión
Envío documentación
Formalización matrícula
Solicitud de admisión:
Cumplimentar la solicitud de admisión
Envío documentación:
Formalización matrícula:
Enviar justificante de reserva.
Precio: 1.600 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.
La metodología e-Learning más avanzada que permite compatibilizar la excelencia académica con las obligaciones personales y profesionales.
años de
experiencia
universidades
centros
docentes
%
empleabilidad
convenios de
colaboración
alumni