facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
 ¿Donde hay un líder no cabe otro?

¿Donde hay un líder no cabe otro?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
¿Donde hay un líder no cabe otro?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Donde hay un líder no cabe otro?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 17 febrero 2020 | Redacción CEU

Generalmente, cuando pensamos en la figura del líder lo imaginamos ejerciendo su función en solitario. ¿Pero es esta una premisa inamovible? ¿Donde hay un líder no cabe otro? La experiencia siempre nos obliga a poner los pies en la tierra, y lo que a veces tomamos por inequívoco en el plano teórico choca frontalmente con nuestra realidad. Hoy en día, son muchas las compañías dirigidas por dos o más miembros de una familia o por socios que asumen el liderazgo de forma compartida. Cabe decir a su vez, que el concepto de empresa ha evolucionado mucho en los últimos años, tomando diferentes direcciones y siendo afectado por nuevas máximas mucho más flexibles. Esto se debe en gran parte a que las firmas crecen ahora horizontalmente, buscan nuevos modelos directivos y dan el salto a otros países. En consecuencia, el poder ya no solo recae en una sola persona. Se abren nuevos espacios de participación donde la voz del resto de profesionales tiene un mayor peso, aparecen nuevos cargos intermedios que sirven de apoyo a los directivos y se pone el foco en nuevas capacidades como la creatividad y la toma de decisiones. Por ello, nunca más que ahora fue necesario encontrar en las organizaciones fórmulas exitosas para ejercer un liderazgo compartido.


Ser un líder es algo más que mostrar de una serie de habilidades a la hora de conseguir que un grupo de profesionales trabaje en la misma dirección y en la consecución de un mismo objetivo. El líder es la figura que sirve de ejemplo, siembra el germen de la confianza y la solidaridad dentro del equipo y es capaz de sacar lo mejor de cada uno. En el imaginario colectivo, siempre se coloca en una posición elevada, pero eso no significa que siempre tenga que ocupar un cargo de máxima responsabilidad dentro de la estructura de la empresa, pues un líder más que nada es la persona capaz de influir en el equipo, y de hacerlo además de una forma positiva. 

Si ya de por sí cumplir con estas premisas parece una misión difícil, hacerlo de forma que sean dos o más personas las que compartan este objetivo se convierte en una empresa titánica. No obstante, no por ello imposible de lograr.

Las claves del coliderazgo 

Como su propio nombre indica, el coliderazgo implica un liderazgo que es ejercido de manera conjunta. Es preciso subrayar esto, aunque pueda sonar redundante, porque este criterio no siempre es bien entendido. Un líder que toma las decisiones en solitario y que tan solo comparte algunas responsabilidades con los que deberían ser sus iguales no es un colíder. Por supuesto, a la hora de organizarse, los colíderes pueden dividirse las tareas de tal forma que cada uno de ellos ponga atención en cuestiones distintas, pero un colíder siempre tendrá que tener la capacidad real de tomar decisiones. Esto nos lleva al siguiente aspecto clave: la gestión del ego.

No hay que perder de vista lo que se puede conseguir gracias al coliderazgo. Si bien siempre será más ágil una empresa en la que las decisiones se tomen de forma individual y rígida, aquella que lo haga de forma consensuada se beneficiará de una visión mucho más enriquecida del trabajo. Ve más la empresa que mira con varios ojos que la que lo hace desde un solo punto de vista. Cuando una persona es siempre la encargada de decidir, puede crecer en ella cierto halo de infalibilidad. Ese exceso de ego puede llevarle a tomar decisiones equivocadas. Esto ocurre tanto cuando una persona lidera en solitario y se niega a escuchar la voz de sus empleados y colaboradores como cuando un colíder quiere imponerse frente a otro. A la hora de coliderar, es necesario encontrar un equilibrio: saber compartir responsabilidades y reconocimientos, dejar espacio para que el otro brille, estar abierto a nuevas ideas y encontrar caminos para lograr el consenso.
 

 ¿Donde hay un líder no cabe otro?

Otro aspecto fundamental en el coliderazgo es la confianza. Emprender un proyecto de liderazgo compartido junto con una persona en la que no se confía es garantía de fracaso. La clave del éxito en este caso es la sinergia, por lo que los profesionales que ejercen este tipo de liderazgo deben ser compatibles (o en su defecto trabajar para conseguir serlo). Es preciso tener en cuenta que, incluso cuando lo sean, habrá momentos en los que los colíderes discreparán. Por ello, es esencial que trabajen en sintonía y que aprendan a gestionar sus desencuentros de forma que sus diferencias no se traduzcan en un clima de tensión que obligue a los empleados a tomar drásticas decisiones como elegir entre seguir a uno u otro profesional. Por otro lado, ser compatibles no significa que los colíderes tengan una personalidad similar, sino que deben ejercer el liderazgo de tal forma que se complementen y completen. ¿Cómo conseguir esto? Deben partir de una visión de negocio compartida y de unos valores sólidos y comunes.

Por último, para liderar de forma conjunta es necesario poner especial atención en la organización. Un colíder no debe quitar la razón a otro, tirando por la borda todo el trabajo alcanzado. El escenario ideal es aquel en el que los líderes logran identificar sus fortalezas y debilidades y consiguen sacar provecho de ellas. Así se consigue un equilibrio, y donde uno flaquea el otro puede tomar la delantera y viceversa. En este sentido, otro aspecto importante es que los colíderes establezcan una meta clara y también unos objetivos claros con los que alcanzarla. La idea es que, aunque apuesten por caminos diferentes para conseguirla, avancen en el mismo sentido y buscando los mismos resultados.

CEU IAM Business School imparte un Executive MBA dirigido a profesionales con cuatro o más años de experiencia que quieren dar un empujón a su carrera, asumir más responsabilidades y enfrentar con éxito los nuevos retos que encuentran. Se trata de un MBA centrado en la formación de líderes éticos más allá de las fronteras; razón por la cual su programa contempla localizaciones en diferentes partes del planeta: Accra, Madrid y Boston. El EMBA de CEU IAM pone además el foco en cuestiones que a día de hoy resultan determinante en el mundo empresarial como la capacidad de innovación, el emprendimiento, la internacionalización, la responsabilidad social y el desarrollo de las habilidades directivas. ¿Te interesa? ¡Solicita información sin compromiso!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hasta que no delegas, no lideras

Lunes, 30 diciembre 2019

Hasta que no delegas, no lideras

Los líderes delegan, los jefes ordenan. ¿Por qué un líder debe aprender a delegar? ¿Qué tiene que tener en cuenta a la hora de hacerlo?

Artículos relacionados: ¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

Lunes, 23 septiembre 2019

¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

¿Dónde se encuentran los límites de la revolución tecnológica? ¿Se están “comportando” los robots y asistentes virtuales de forma ética? ¿Cómo garantizar que lo hagan?

Artículos relacionados: Liderar en tiempos de turbulencias

Lunes, 23 marzo 2020

Liderar en tiempos de turbulencias

Cuando todo se viene abajo, es cuando un líder debe mostrar mayor fortaleza. ¿Cuáles son las claves del liderazgo en tiempos de crisis?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x