facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
El autobús eléctrico de los mil usos

El autobús eléctrico de los mil usos

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
El autobús eléctrico de los mil usos
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
El autobús eléctrico de los mil usos
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 17 junio 2019 | Redacción CEU

Son muchas las preguntas que surgen cuando hablamos de futuro: ¿Hasta dónde llegará la tecnología? ¿Cómo afectará a nuestro día a día? ¿Cómo cambiará nuestro entorno? Muchas de estas cuestiones se verán reflejadas en la configuración de nuestras ciudades. Estas no paran de crecer y, habida cuenta de ello, las firmas buscan soluciones que puedan tanto responder a las necesidades medioambientales como mejorar nuestro estilo de vida en las grandes urbes. Como resultado, las marcas se han volcado en el diseño de una nueva y futurista movilidad. Entre sus ideas más vanguardistas, se encuentran largos tubos donde vehículos y cápsulas son propulsadas a alta velocidad, taxis voladores y sistemas de transporte en suspensión. No por ello otras ideas, que en principio parecen más cercanas a nuestro modelo de transporte convencional, dejan de sorprendernos.

 

De la isla de Gotland y su proyecto de carreteras eléctricas, nos movemos solo unos kilómetros y  ponemos el foco en Estocolmo. Allí se acaba de celebrar la última Cumbre Mundial de Transporte Público. Como mencionado anteriormente, Suecia es uno de los países que está apostando más fuerte por las nuevas soluciones sostenibles de movilidad. Uno de las propuestas que más ha llamado la atención en este certamen internacional es el último prototipo presentado por la firma sueca Scania, perteneciente al Grupo Volkswagen. Se trata de un vehículo completamente eléctrico, modular y autónomo que puede funcionar como autobús y camión de acuerdo a la necesidad y en un mismo día.

¿Camión y autobús?

Si bien propuestas como el Hyperloop (pese a que últimamente haya perdido gran parte de su atractivo) parecen dejar a los autobuses eléctricos y autónomos en un segundo plano, el Scania NXT tiene todos los ingredientes para convertirse también en un modelo de vehículo futurista y rompedor. El rasgo principal que hace que este automóvil se distinga del resto es su capacidad para transformarse rápidamente de medio de transporte de pasajeros a camión de mercancías. La propuesta de la firma sueca es que este automóvil de ocho metros de longitud y 245 kilómetros de autonomía se encargue de las funciones propias de un autobús durante la mañana y primera hora de la tarde, del transporte de mercancías durante el resto de la tarde y la recogida de basura cuando llegue la noche.

Pronto surge una pregunta: ¿cómo llevar a pasajeros y basura en un mismo vehículo? Por supuesto, la firma no plantea que los pasajeros de este automóvil tengan que soportar los olores de los desperdicios. Obviamente, también quiere que los ocupantes del Scania NXT viajen en una cabina plenamente adaptada al transporte de personas. Propone entonces una solución original y muy versátil. La idea de la firma se basa en un vehículo que soporta sobre la misma base diferentes módulos. Se trata, por lo tanto, de un automóvil eléctrico y autónomo con tantos usos como diferentes diseños de módulos sean capaces de concebir sus desarrolladores.

De acuerdo al diseño de Scania, este vehículo integrará en el modulo principal las baterías. Y en la base, compuesta por dos módulos pequeños, se encontrarán los ejes, los motores y la dirección. El gran desafío de esta propuesta está en la construcción de grandes centros donde se almacenen los módulos, se recarguen y se realice su rápido intercambio. No obstante, sus creadores tienen todavía margen para pensar en los detalles de la implementación de este nuevo sistema de movilidad. Su puesta en marcha no está prevista hasta el año 2030.

 

El autobús eléctrico de los mil usos

Otros vehículos similares y futuristas

Poco a poco, vamos percibiendo qué aspecto puede tener la nueva movilidad. No es la primera vez que observamos este tipo de diseño e ideas en las propuestas de transporte urbano del futuro. El concept Toyota e-Palette es un buen ejemplo de ello. Se trata también de un vehículo eléctrico y autónomo, similar a un autobús (con tres tamaños diferentes), que propone espacios intercambiables con diferentes propósitos: reparto, venta ambulante, transporte de personas,.... Este proyecto, presentado en el CES 2018, cuenta ya con el apoyo de grandes firmas como Amazon,Pizza Hut,  Mazda, Uber y DiD.

Otra propuesta de este tipo se pudo ver en la última edición del CES. Se trata del Mercedes Vision Urbanetic, un vehículo también eléctrico y autónomo que permite montar en su chasis diferentes tipos de cabina. En principio, está concebido para transportar pasajeros (hasta doce personas en disposición circular) y mercancías (con un espacio útil de 3,7 metros y 10 metros cúbicos), pero, como Toyota y Scania ya han propuesto, quizás con el tiempo también incluya nuevos modelos de cabina con otros propósitos.

Más alejadas pero también inspiradas en el respeto al medioambiente y las nuevas necesidades de movilidad, encontramos propuestas logísticas como las del Renault EZ-PRO o el Enride T-Pod (esta última ya en funcionamiento). También existen proyectos como el de Continental, aún más vanguardistas, que apuestan por vehículos autónomos que transportan tanto a personas como a robots repartidores (conocidos como robotdogs). Ellos son los que se encargarían de entregar los paquetes a sus destinatarios finales. El futuro de la movilidad urbana también pasa por la búsqueda de alternativas que pongan fin al problema de la última milla.

Los grandes avances de la industria automovilística, el diseño de nuevos vehículos y los cambios de hábitos y preferencias de los usuarios condicionan, en buena parte, los nuevos retos a los que se tienen que enfrentar los profesionales y líderes del sector automovilístico. En consecuencia, la demanda de profesionales especializados que sean capaces de gestionar y potenciar los recursos de forma efectiva y eficaz aumenta día tras día. CEU IAM Business School ha diseñado un Programa de Desarrollo Directivo en Automoción que ofrece una visión global de las nuevas tendencias tecnológicas en la industria con el objetivo de formar a los futuros líderes del sector. ¡Solicita información!

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x