Lunes, 17 junio 2019 | Redacción CEU
Son muchas las preguntas que surgen cuando hablamos de futuro: ¿Hasta dónde llegará la tecnología? ¿Cómo afectará a nuestro día a día? ¿Cómo cambiará nuestro entorno? Muchas de estas cuestiones se verán reflejadas en la configuración de nuestras ciudades. Estas no paran de crecer y, habida cuenta de ello, las firmas buscan soluciones que puedan tanto responder a las necesidades medioambientales como mejorar nuestro estilo de vida en las grandes urbes. Como resultado, las marcas se han volcado en el diseño de una nueva y futurista movilidad. Entre sus ideas más vanguardistas, se encuentran largos tubos donde vehículos y cápsulas son propulsadas a alta velocidad, taxis voladores y sistemas de transporte en suspensión. No por ello otras ideas, que en principio parecen más cercanas a nuestro modelo de transporte convencional, dejan de sorprendernos.
De la isla de Gotland y su proyecto de carreteras eléctricas, nos movemos solo unos kilómetros y ponemos el foco en Estocolmo. Allí se acaba de celebrar la última Cumbre Mundial de Transporte Público. Como mencionado anteriormente, Suecia es uno de los países que está apostando más fuerte por las nuevas soluciones sostenibles de movilidad. Uno de las propuestas que más ha llamado la atención en este certamen internacional es el último prototipo presentado por la firma sueca Scania, perteneciente al Grupo Volkswagen. Se trata de un vehículo completamente eléctrico, modular y autónomo que puede funcionar como autobús y camión de acuerdo a la necesidad y en un mismo día.
¿Camión y autobús?
Si bien propuestas como el Hyperloop (pese a que últimamente haya perdido gran parte de su atractivo) parecen dejar a los autobuses eléctricos y autónomos en un segundo plano, el Scania NXT tiene todos los ingredientes para convertirse también en un modelo de vehículo futurista y rompedor. El rasgo principal que hace que este automóvil se distinga del resto es su capacidad para transformarse rápidamente de medio de transporte de pasajeros a camión de mercancías. La propuesta de la firma sueca es que este automóvil de ocho metros de longitud y 245 kilómetros de autonomía se encargue de las funciones propias de un autobús durante la mañana y primera hora de la tarde, del transporte de mercancías durante el resto de la tarde y la recogida de basura cuando llegue la noche.
Pronto surge una pregunta: ¿cómo llevar a pasajeros y basura en un mismo vehículo? Por supuesto, la firma no plantea que los pasajeros de este automóvil tengan que soportar los olores de los desperdicios. Obviamente, también quiere que los ocupantes del Scania NXT viajen en una cabina plenamente adaptada al transporte de personas. Propone entonces una solución original y muy versátil. La idea de la firma se basa en un vehículo que soporta sobre la misma base diferentes módulos. Se trata, por lo tanto, de un automóvil eléctrico y autónomo con tantos usos como diferentes diseños de módulos sean capaces de concebir sus desarrolladores.
De acuerdo al diseño de Scania, este vehículo integrará en el modulo principal las baterías. Y en la base, compuesta por dos módulos pequeños, se encontrarán los ejes, los motores y la dirección. El gran desafío de esta propuesta está en la construcción de grandes centros donde se almacenen los módulos, se recarguen y se realice su rápido intercambio. No obstante, sus creadores tienen todavía margen para pensar en los detalles de la implementación de este nuevo sistema de movilidad. Su puesta en marcha no está prevista hasta el año 2030.