facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
El día en que las caravanas se convirtieron en barcos

El día en que las caravanas se convirtieron en barcos

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
El día en que las caravanas se convirtieron en barcos
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
El día en que las caravanas se convirtieron en barcos
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 6 mayo 2019 | Redacción CEU

La industria del automóvil es futurista y disruptiva. Las propuestas de sus marcas no encuentran límites: vehículos voladores, carreteras inteligentes, automóviles que conducen solos, coches conectados,... El sector parece decidido a no dejar de sorprender al conjunto de los mortales. Ese carácter innovador se nutre de grandes dosis de audacia y de mucha creatividad. Sin ellas, no sería posible desafiar la lógica y llegar a producir ese efecto "wow" en el público. Asimismo, estas potentes fuerzas motrices conducen algunas veces a las ideas más excéntricas y estrambóticas del mercado. Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en el Terra Wind, una autocaravana de lujo anfibia que es capaz de surcar lagos y ríos.

 

Todas las caravanas compiten por ser las mejores en su categoría. Para conseguirlo, recurren a diferentes estrategias: espacios diáfanos, diseños de lujo, carrocerías a prueba de balas, accesorios sorprendentes y prestaciones de todo tipo. No obstante, Terra Wind ha conseguido encontrar un elemento único y diferenciador, puede llegar a donde ninguna otra llega. Esta autocaravana, que más bien parece un autobús, está preparada para transportar hasta 40 personas y navegar por lagos y ríos. ¿Será esta la primera primera señal de una nueva ola de vehículos anfibios?

La caravana anfibia

Cool Amphibious Manufacturers International (CAMI) es la compañía detrás del diseño de Terra Wind. Se trata de una firma de Carolina del Sur (EE. UU.) que cuenta con todo un catálogo de vehículos anfibios: Hydra Terra, Hydra Spyder, Hidra Gator y Amphibious Responder. Cada uno de ellos ha sido diseñado con un propósito diferente y un aspecto original. Los ingenios John y Julie Giljam han trabajando durante dos décadas en estos automóviles. Ellos son también los responsables del diseño y creación de esta original caravana que, por el momento, ostenta el titulo de ser el modelo más avanzado de la marca.

Terra Wind es una casa rodante que podría considerarse también un yate, pues aparte de circular por carretera, puede mantenerse a flote y avanzar sobre el agua con una velocidad de crucero de siete nudos. Sus creadores aseguran que el paso de tierra a agua es prácticamente imperceptible y que su estabilidad es similar a la de un chárter de lujo. Afirman también que este gigante de cuatro ruedas puede navegar tanto cuando el agua se encuentra en calma como cuando hay oleaje. Eso sí, advierten que el vehículo no ha sido diseñado para salir a mar abierto.

La autocaravana anfibia está hecha de acero y fibra de vidrio y tiene un peso de 14.515 kg.  Cuando el vehículo circula por carretera, su motor diésel le permite alcanzar una velocidad máxima de 129 km/h. Para navegar utiliza un sistema de propulsión compuesto por hélices de bronce de diecinueve pulgadas. En el caso de que el conductor quiera entrar en el agua, necesita acceder a ella mediante una rampa. El vehículo reconoce entonces el nuevo escenario y pasa de forma automática a conducción náutica. El conductor ya no necesita el volante y, a partir de ese momento, dirige la casa flotante mediante un joystick.

 

El día en que las caravanas se convirtieron en barcos

Coches por agua y tierra

Si bien el diseño de Terra Wind a día de hoy nos parece vanguardista, es justo decir que los coches anfibios tienen una historia de más de 200 años. Se considera que fue Oliver Evans, un inventor de Filadelfia, el primer creador de un vehículo de estas características. Bajo petición de la Junta de Salud de la Ciudad de Filadelfia, construyó en 1805 el primer anfibio de la historia. Sin embargo, el experimento no obtuvo el éxito esperado. El vehículo tenía el propósito de dragar la arena de los astilleros, pero no fue capaz de desempeñar esa tarea con éxito. Su peso era excesivo para la misión.

A finales del siglo XIX, se utilizaron con mayor acierto los vehículos anfibios. En Estados Unidos y Canadá, las empresas madereras transportaban su mercancía a través de ríos. Gracias a estos vehículos podían sortear obstáculos como árboles caídos o tramos con poco caudal. Sin embargo, más que automóviles anfibios se trataban de "barcos rodantes", ya que principalmente estaban diseñados para navegar. Fue con el cambio de siglo, en concreto con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, cuando los anfibios acabaron perfeccionándose. Empezaron entonces a parecer coches y comenzaron a utilizarse principalmente con fines militares.

Por supuesto, también encontramos ejemplos de vehículos anfibios fuera del campo de batalla en el pasado siglo. Uno de estos coches es el Amphicar. Se trataba de un vehículo descapotable capaz de circular por agua y tierra, y que tuvo como propietario hasta el mismísimo trigésimo sexto presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson. Aún así, sus ventas no alcanzaron las expectativas planteadas. Desde entonces, muchos modelos han tratado de conquistar el corazón de los conductores, pero estos automóviles nunca han llegado a ser una alternativa fuerte. Propuestas como las de CAMI tratan en la actualidad de colocar a los vehículos anfibios en un lugar destacado. No obstante, este último modelo no está al alcance de todos. El precio del Terra Wind es de más de un millón de euros.

La industria de la automoción está experimentando muchos cambios en pocos años. El sector está inmerso en un bucle que se retroalimenta: nuevas expectativas, nuevas tecnologías y nuevos vehículos. Este nuevo contexto requiere de un número elevado de profesionales que sean capaces de gestionar y potenciar los recursos de las organizaciones del sector de la forma más efectiva y eficiente posible. CEU IAM Business School responde a esta demanda con un Programa de Desarrollo Directivo sectorial Automoción (PDDA) que es capaz de dotar a los participantes de los conocimientos y competencias necesarios para liderar este escenario. ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Lunes, 16 octubre 2017

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

El coche de hidrógeno también compite en la carrera por un futuro con cero emisiones, ¿es un combustible prometedor y eficiente?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x