facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
El salto del 'smartphone' al 'smart home'

El salto del "smartphone" al "smart home"

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
El salto del "smartphone" al "smart home"
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
El salto del "smartphone" al "smart home"
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 14 octubre 2019 | Redacción CEU

¿Qué pasaría si de la noche a la mañana despareciera Internet? Seguramente, durante unos cuantos días reinaría el caos. Durante las últimas décadas, la red de redes ha ido conquistando terreno hasta convertirse en un elemento casi indispensable en nuestra rutina diaria. El teléfono móvil ha sido uno de los dispositivos que más ha ayudado a crear y profundizar el vínculo estrecho entre los usuarios y la red. Gracias a nuestros "smartphones", siempre y cuando no nos falle la batería, podemos ir a cualquier lugar y conectarnos en cualquier momento. No obstante, echando la vista atrás y comprobando cómo ha evolucionado esta tecnología, uno se puede preguntar qué pasa con el resto de dispositivos. Desde hace años, esperamos que la domótica y, ahora, el Internet de las Cosas acaben por automatizar y simplificar muchas tareas, contribuyendo a que nuestra vida sea más fácil.  ¿Pero cuánto queda para que esto ocurra? ¿Cuándo podremos disfrutar de casas completamente "inteligentes"? Si la tecnología avanza tan rápido, ¿por qué todavía no vivimos en "casas conectadas"?

 

El último estudio de Juniper Research, The Internet of Things: Consumer, Industrial & Public Services 2018-2030, calcula que en 2022 serán 50 mil millones de sensores y dispositivos IoT conectados en el mundo. Esta cifra se traduce en un incremento de un 140 % en cuatro años. Se trata de un salto muy significativo, sobre todo si tenemos en cuenta que la cifra estimada en 2018 era 21 mil millones.

La firma cree que detrás de este despegue meteórico estará fundamentalmente el desarrollo y la implementación del edge computing. Gracias a él, se podrá cumplir con los requisitos de ancho de banda reducidos, conseguir tiempos de respuesta más rápidos y mejorar la seguridad. Este análisis también apunta a que el blockchain y otras tecnologías similares jugarán un papel determinante.

Si esta predicción se cumple, este crecimiento servirá de revulsivo para el mundo de la industria, especialmente, para el sector automotriz, pero quizás donde más percibamos un gran cambio sea en nuestros propios hogares.

Un sinfín de aparatos conectados

Como su propio nombre indica, con el Internet de las Cosas, cualquier "cosa" es susceptible de estar conectada. Por ejemplo, uno de los elementos conectados más prácticos en una casa es el timbre. Gracias a este tipo de dispositivo inteligentes, se puede comprobar quién llama a una puerta, e incluso mantener una conversación con la visita sin moverse del sitio. Algunos timbres conectados son capaces de detectar cuándo alguien se acerca para así activar la cámara. Otros pueden reconocer a un familiar o visitante frecuente a través del reconocimiento facial. 

Esta no deja de ser una pequeña muestra del abanico de posibilidades que se abre con el desarrollo de esta tecnología. Las firmas tecnológicas trabajan e incluso ya ofrecen propuestas de dispositivos conectados como bombillas, interruptores, termostatos, persianas, ventanas, cerraduras, alarmas, televisores, humificadores, casas de mascotas, etc.

Recientemente, hablamos en este blog sobre el despegue de la venta de altavoces inteligentes a nivel mundial. Detrás de EE. UU. y Alemania, España es el país donde más rápido está penetrando esta tecnología. Este crecimiento se puede interpretar como una de las señales claras del advenimiento de una revolución tecnológica en la vivienda. 

Estos asistentes virtuales se pueden utilizar para fijar recordatorios, realizar llamadas, reproducir música, gestionar compras, buscar información sobre un tema o elaborar listas de la compra. Aunque las firmas tecnológicas trabajan en el desarrollo y la mejora de estas prestaciones, algunas de estas funciones son todavía muy básicas. De todas formas, uno de los aspectos que más nos llama la atención de estos dispositivos es su potencial para el control de los elementos conectados del hogar. Es cierto que la mayoría de estos aparatos inteligentes disponen de mandos o aplicaciones móviles para su manejo, pero los altavoces inteligentes pueden ayudar a centralizar su gestión y hacerlo, además, a través de la voz.

 

El salto del 'smartphone' al 'smart home'

Los frenos al desarrollo de los hogares inteligentes

¿Por qué no vivimos entonces en casas inteligentes si las firmas tecnológicas ya son capaces de comercializar este tipo de dispositivos? Estos son algunos de los puntos que generan más conflicto en el desarrollo y la implementación de esta tecnología en los hogares:

  • Dispositivos conectados, pero no entre sí: Ahora mismo, disponemos de diferentes aparatos conectados que son “inteligentes”, pero solo hasta cierto punto, pues no comparten la información con gran parte del entorno que les rodea, es decir, con otros dispositivos conectados. El concepto de vivienda inteligente es integral. De nada sirve tener multitud de aparatos conectados en una casa, si para controlarlos hay que utilizar diferentes aplicaciones y controles remoto. 
  • La falta de un estándar: La mayoría de fabricantes utilizan protocolos sin contar con el resto. No hay consenso a la hora de diseñar estos dispositivos, por lo que es difícil tomar el control de todos ellos desde un único sistema.
  • La vulnerabilidad de los datos: Las casas son por definición espacios privados y, por ello, la protección ante posibles ataques en red tiene que ser si cabe aún mayor. Un hacker puede hacerse con el control de nuestra casa y, por ejemplo, subir el volumen de la música o la temperatura del termostato. De hecho, puede incluso llegar a recopilar información sobre la vida privada habitantes de la vivienda.
  • La dependencia de los fabricantes: Muchos de estos dispositivos están diseñados por empresas emergentes. Eso quiere decir que si el proyecto no alcanza la rentabilidad necesaria, el producto puede tener una vida muy corta. Por otro lado, en el caso de los productos de empresas más consolidadas, los usuarios dependen de las actualizaciones que estas compañías hagan.
  • Viviendas poco adaptadas: Muchos inmuebles españoles cuentan ya con una edad avanzada. A su vez, en la construcción y el diseño de las nuevas viviendas no se suele tener en cuenta la integración de este tipo de dispositivos.

CEU IAM Business School es consciente de los múltiples cambios que está afrontando el sector inmobiliario. Con el objetivo de formar a sus alumnos para que sean capaces de superar los retos actuales del sector, nuestra escuela de negocios ha diseñado los siguientes programas: PDD en Innovación y Tecnología del Negocio Inmobiliario, Programa Avanzado en Nueva Gestión del Negocio Inmobiliario (Online), Programa Enfocado en Análisis y Valoración de Activos Inmobiliarios. ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Lunes, 27 abril 2020

Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Las calles de las grandes urbes se vaciaron para contener la expansión del COVID-19, pero ¿seguirán siendo las ciudades iguales después de la fase de confinamiento?

Artículos relacionados: Las personas tienen autopistas, ¿y los animales?

Lunes, 26 octubre 2020

Las personas tienen autopistas, ¿y los animales?

Las ciudades cada vez centran más la atención en la movilidad de sus habitantes, ¿pero de todos ellos? ¿Qué son los corredores ecológicos? ¿Por qué son importantes?

Artículos relacionados: ¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Lunes, 24 febrero 2020

¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Alquilar una vivienda sin tomar ciertas precauciones puede convertirse en toda una pesadilla. ¿Qué detalles hay que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión como esta?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x