facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
El talento no se compra con dinero

El talento no se compra con dinero

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
El talento no se compra con dinero
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
El talento no se compra con dinero
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 10 septiembre 2018 | Brenda Rodríguez López

En el escenario laboral actual, marcado por el devenir tecnológico, las empresas tienen que estar más preparadas que nunca para enfrentar nuevos desafíos. Necesitan para ello contar con profesionales que estén a la altura de esta difícil labor, que estén comprometidos con los objetivos de la empresa y que sean capaces de adaptarse a la complejidad y volatilidad del entorno. Esta misión no se reduce tan solo a la búsqueda y fichaje del talento ideal, sino a su conquista. Si al reclutamiento no le sigue un buen clima laboral y unas condiciones satisfactorias, la misión fracasa. El talento está sujeto a la libre voluntad, y cuando no le gusta lo que ve, se va. La clave del cortejo del talento no es económica, sino emocional.

 

La retribución económica es un factor importante a la hora de motivar a un trabajador, sin embargo, reducir la compensación a su trabajo y esfuerzo solo a un factor monetario puede constituir un grave error. Los profesionales cada vez valoran más otros elementos clave de su rutina laboral. Prueba de ello son las conclusiones obtenidas en informes como el último que ha publicado Randstad. Según la empresa de servicios de Recursos Humanos, 727.100 trabajadores estarían dispuestos a trabajar menos horas por un salario proporcional a esta reducción. De hecho, en un informe reciente, “Randstad Employer Brand Research 2018”, la compañía señalaba que España era el segundo país del mundo que más valoraba la conciliación laboral a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

De otro estudio de la misma compañía, mucho más inquietante, se desprende que el 27,5% de los trabajadores españoles (más de 5,3 millones de ocupados) baraja la posibilidad de cambiar de empleo a la vuelta de vacaciones. El 43% de los profesionales estaría dispuesto incluso a mudarse a otra ciudad para acceder a un nuevo empleo. Entre los factores decisivos que desencadenan este afán de cambio se encuentra, por supuesto, el deseo de recibir un sueldo más alto. No obstante, a este factor le siguen otras condiciones laborales significativas como son el equilibrio entre la vida personal y laboral, las oportunidades de crecer como profesional, una mayor seguridad y estabilidad y otras alternativas que permiten una mayor flexibilidad laboral. Por otro lado, es justo señalar que un 73% de los trabajadores españoles manifiesta sentirse satisfecho con su empleo según Randstad. De hecho, España es el único de los países del sur de Europa que no se sitúa por debajo de la media europea.

Randstad no es la única compañía que presenta análisis sobre la relación de los profesionales con el trabajo y que invita a las empresas a reflexionar sobre qué retribución es la adecuada para conquistar al talento. Según el estudio “360º Wellbeing Survey 2018” llevado a cabo por Cigna, un 74% de los trabajadores en España ha acudido al trabajo alguna vez estando enfermo, un porcentaje mucho más elevado que el de países como Reino Unido (57%), Alemania (49%) o Francia (42%) . Las condiciones de salud y bienestar constituyen uno de los puntos que los trabajadores más valoran a la hora de elegir empresa. En concreto, este factor es decisivo para tres de cada cuatro profesionales.

 

El talento no se compra con dinero

El ingrediente secreto para la conquista al talento

Solo con ánimo de dar contexto al escenario laboral al que se enfrentan los profesionales de hoy en día y perfilar el concepto de lo que entendemos por entorno VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), nos animamos a citar un último estudio: el de Kaspersky Lab. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de descubrir qué pensaban los estudiantes en España sobre su futura trayectoria profesional después de la universidad. El 31% de los encuestados respondió que creía que se estaban preparando para puestos de trabajo que todavía no existen. Por lo tanto, al maremágnum de preocupaciones laborales que han sido citadas se le suma la de la incertidumbre laboral.

No es de extrañar que en un escenario como el descrito, los profesionales no solo busquen como compensación a su desempeño laboral una apropiada retribución económica, sino condiciones que reduzcan su inquietud sobre el futuro. Por otro lado, los estudios mencionados también prueban que las prestaciones, las circunstancias, el clima laboral y la realización profesional son aspectos importantes para conseguir la conquista efectiva del talento de una empresa.

Llegado este punto, es importante explicar que no todos los sueldos se pagan a final de mes. Por encima del salario económico, existe otro tipo de retribución: la emocional. Este nuevo concepto, el de salario emocional, se refiere a aquellos beneficios con los que el profesional es recompensado y que no tienen por qué tener un carácter monetario. Su objetivo principal es incentivar y motivar la trabajador. Existen muchos tipos de compensación alternativa: la capacitación y formación de los trabajadores, el desempeño de actividades que fomenten el buen clima laboral, el impulso de una cultura de valores sólida y que sea afín al talento presente en ella, el reconocimiento del trabajo bien hecho, la flexibilidad horaria, la conciliación laboral y un largo etcétera.

Ofrecer un tipo de retribución diferente no significa que sea menos necesario el pago de un sueldo proporcional al trabajo realizado. El acuerdo de un salario justo es crucial para la retención del talento. No obstante, gracias al salario emocional las compañías ahora cuentan con más recursos a la hora de alimentar el compromiso de los profesionales y conseguir realmente motivarles. Estas acciones alternativas no requieren un abultado presupuesto, pero sí una determinada voluntad. Ese es precisamente el ingrediente secreto de la conquista del talento.

En CEU IAM Business School, somos conscientes de que se está produciendo de forma simultánea un cambio en el liderazgo y la gestión de las personas, y para conseguir que este cambio de modelo  tenga éxito es necesario contar con los profesionales adecuados. Inscríbete en nuestro Máster en Recursos Humanos, Gestión del Talento y Liderazgo y conviértete en uno de ellos.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Lunes, 6 noviembre 2017

¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Con el paso de los años, encontrar un trabajo se convierte en una tarea cada vez más difícil. ¿Son realmente los perfiles sénior menos 'empleables'?

Artículos relacionados: ¿A quién conceder ese ascenso?

Lunes, 6 enero 2020

¿A quién conceder ese ascenso?

Entre las grandes aspiraciones de un profesional se encuentra conseguir un ascenso. ¿Qué debes tener en cuenta cuando eres tú quien decide qué persona ocupará esa vacante?

Artículos relacionados: Job crafting, un trabajo a tu medida

Lunes, 3 febrero 2020

Job crafting, un trabajo a tu medida

¿Y si fuera posible transformar tu trabajo de tal forma que se ajustase a las características de tu puesto soñado? En esto se basa precisamente el concepto de “job crafting”.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x