facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 24 febrero 2020 | Redacción CEU

¿Comprar o alquilar? Esa es una de las preguntas que más se hacen los jóvenes cuando se independizan, encuentran un trabajo estable o deciden formar una familia. No obstante, durante los últimos años, debido en gran medida al estallido de la burbuja inmobiliaria, los efectos de la crisis y los nuevos modelos y enfoques de trabajo, el alquiler se está convirtiendo en la primera opción de muchas personas. Si comparamos la decisión de alquilar un piso con la de adquirirlo, pronto comprobamos que existe una gran diferencia en la magnitud del compromiso que se adopta. No por ello hay que subestimar los problemas que pueden surgir al arrendar una vivienda. Para evitarlos, lo mejor es anticiparse a ellos y tomar las precauciones necesarias. 


En España, hay una cultura muy arraigada de la compra de vivienda. Se trata de un detalle que nos diferencia de la mayoría de países extranjeros. No obstante, cada vez son más las personas que apuestan por el alquiler. Muchos lo hacen animados porque, debido a su trabajo, tienen que cambiar constantemente de residencia. Otros porque consideran que, en el supuesto caso de quedarse sin trabajo, podrán afrontar de forma más fácil una renta mensual que una hipoteca de 30 o 40 años. Alquilar también suele ser la primera opción de los jóvenes que recién comenzada su formación no cuentan con los ingresos necesarios para enfrentar otro tipo de inversión. Son muchas las posibles razones para decantarse por el alquiler de una vivienda, pero sea cual sea el motivo que lleva a esta decisión, es aconsejable tener en cuenta ciertos aspectos que resultan claves, y así evitar las posibles consecuencias de tomar una decisión precipitada e impulsiva.

Antes de alquilar… 

Cada vez son más personas las que se decantan por alquilar una vivienda y eso no solo lleva a que los alquileres suban, también a que haya una mayor competencia y a que, en consecuencia, sea más difícil encontrar un piso que cumpla con las características deseadas. Por ese motivo, muchas veces los futuros inquilinos se dejan llevar por la emoción y firman el contrato sin pensar. Las consecuencias de un acto irreflexivo como este pueden ir desde la firma de cláusulas abusivas hasta el acuerdo de un precio muy superior a la media. ¿Cómo puedes evitar estos problemas?

  • Date una vuelta por el barrio: En algunas ocasiones, encontramos un piso que se adaptar perfectamente a nuestras necesidades y presupuesto, pero no caemos en la cuenta de las características específicas de la zona que lo rodea: ¿Es un barrio seguro?, ¿hay una discoteca a pocos metros?, ¿hay prevista en la zona una obra de gran envergadura cuyo término tomará varios años? Para evitar problemas inesperados, lo mejor es visitar el barrio en diferentes horarios, hablar con los vecinos, consultar las noticias locales e investigar sobre los precios de los alquileres.
  • Pregunta sin vergüenza: Cuanta más información se tenga sobre la vivienda mejor. Son muchas las personas a las que se puede preguntar y las preguntas que se pueden hacer. Empecemos por el casero: ¿Quiénes son los vecinos?, ¿qué puntos de interés hay cerca?, ¿a cuánto ascienden habitualmente las facturas de gas, luz o agua?, etc. También puede ofrecer información interesante sobre la vivienda y comunidad el portero (si es que lo hay) del edificio o de la urbanización. De hecho, seguramente sea mucho más objetivo a la hora de responder a las preguntas. Los vecinos son otra fuente de información útil. También se puede consultar a los comerciantes de la zona. 
     
¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?
  • Ten cuidado con las estafas: Una consecuencia del boom de alquiler es el incremento del número de estafas. Suelen consistir en anuncios de viviendas que resultan realmente interesantes debido a sus características y a sus precios asequibles. Sus propietarios aseguran encontrarse fuera del país y la comunidad, por lo que para reservarlos es necesario adelantar algún tipo de pago (alquiler, fianza, etc.). En ningún caso se debe pagar un piso sin verlo antes.  Cualquier acuerdo al que se llegue debe además de figurar por escrito y, por supuesto, debe ajustarse a la ley.
  • Examina minuciosamente la vivienda: El estado actual de la vivienda puede darnos una idea del futuro cuidado que el casero ponga en ella. No hay que ser tímido a la hora de comprobar el mobiliario, la calidad de los materiales, el funcionamiento de los electrodomésticos u otros detalles como la orientación del piso o qué ruidos se escuchan. Si algo no está bien o no funciona de forma correcta, debemos informar al casero. 
  • Estudia el contrato a fondo: Este es sin duda el punto más importante. Podemos tardar tiempo en encontrar el piso adecuado, pero debemos mostrarnos cautos y leer atentamente el contrato antes de firmarlo. ¿En qué hay que fijarse? Si hay que pagar indemnización en caso de no cumplir la estancia mínima, a cuánto asciende esta, si se incluyen gastos adicionales como tasa de basuras o comunidad, cuál es el uso del inmueble, si el inventario es correcto, qué recoge el contrato sobre las reparaciones de la casa, etc.  Si bien hay cláusulas que pueden no ajustarse a la ley, lo ideal es no firmarlas y evitar así un pleito futuro. Por otro lado, hay aspectos que sí son legales, pero que dependen de lo acordado entre arrendador y arrendatario. Una vez firmado el contrato, es recomendable grabar un vídeo o tomar fotos del inmueble para que quede constancia de cuál es su estado actual.
  • Reserva rápido: La competencia es grande a la hora de buscar piso, por ello, es recomendable que una vez encontrado un piso que se ajuste a nuestras necesidades intentemos reservar este cuanto antes. Algo que puede ayudarnos es contar con toda la documentación preparada. Cuanto más fácil se lo pongamos al arrendador, más probable será que nos elija.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
También puede interesarte: Programa Enfocado en Planeamiento, Gestión Urbanística y Licencias
Programa Enfocado en Planeamiento, Gestión Urbanística y Licencias
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

Lunes, 17 agosto 2020

¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

¿Conoces el método Miyawaki? Este es el modelo que está inspirando los bosques urbanos pequeños que empiezan a ser una tendencia en algunos países europeos.

Artículos relacionados: Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

Lunes, 15 febrero 2021

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

¿Cómo volveremos a trabajar en oficinas después del Covid? ¿Cambiará de alguna forma el diseño y estructura de estos espacios? ¿A qué daremos más importancia?

Artículos relacionados: ¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

Lunes, 15 julio 2019

¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

En el mercado inmobiliario, los activos alternativos cada vez tiene más relevancia. Entre ellos, destaca un concepto novedoso: la covivienda. ¿En qué consiste esta propuesta?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x