facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Érase una vez un profesional desconectado

Érase una vez un profesional desconectado

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Érase una vez un profesional desconectado
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Érase una vez un profesional desconectado
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 20 noviembre 2017 | Brenda Rodríguez López

Nuevos empleos, reinvención de los procesos, abandono del papel, cuidado de la reputación online, tratamiento de datos,... Los profesionales presencian el inicio de la transición hacia el trabajo digitalizado. Mantener el tipo en la incipiente era digital donde los cambios son disruptivos y exponenciales no es fácil. ¿Es posible trabajar en una sociedad hiperconectada y conservar un perfil "analógico"? ¿Están algunos trabajadores condenados a quedarse atrás? ¿Puede sobrevivir en este entorno un profesional que no sea un nativo digital? ¿Estamos preparados para dar el salto?

 

Este relato, aunque empiece como un cuento, no lo es. Lo que ayer era ficción, hoy es rutina. Buscar respuestas sin recurrir a manuales. Contactar de forma inmediata con tus compañeros sin llamar por teléfono. Formarte sin asistir a clase. Conseguir una entrevista sin enviar un currículum, ni presentarse en una empresa. Conocer a profesionales del sector sin estrechar sus manos. Enviar documentos en unos segundos a cualquier parte del mundo y sin salir de casa. Delegar decisiones en base a algoritmos. Trabajar y no pisar la oficina. Poder ser entrevistado por un robot. ¡Cómo ha cambiado el trabajo desde que estamos conectados! Muchos nativos digitales hiperventilarían al imaginar que olvidan el móvil en casa y no pueden volver hasta dentro de unas horas o que no tienen acceso a Internet durante toda la jornada. Las próximas generaciones estarán aún más digitalizadas. El trabajador desconectado es ahora un profesional del pasado.

¿Qué ritmo llevamos?

El consumo de Internet es muy alto. Las personas pasan cada vez más horas conectadas a la Red, también en el trabajo. Las estrategias y los procesos se convierten en digitales por definición, no hace falta añadirles el adjetivo. La nueva normalidad es digital. Las empresas intentan adaptarse a los nuevos tiempos y trabajan en la mejora de la comunicación interna, el reclutamiento a través de las redes sociales, la digitalización de los procedimientos o la reputación online. Un informe llevado a cabo por Incipy e Inesdi sostiene que un 79% de las empresas españolas afirman haber empezado el proceso transformación digital en términos de Recursos Humanos. Incluso, algunas de ellas, manifiestan encontrarse en una etapa avanzada de este tránsito.

El cambio es tanto imparable como ineludible. El Codirector del Máster Ejecutivo en Recursos Humanos, Gestión del Talento y Liderazgo, Rafael Sancho Zamora, en un entrevista acerca del futuro del sector de los RR. HH. explica: <<El desarrollo de las nuevas tecnologías está transformando las organizaciones y, por extensión, el ámbito de la gestión de los Recursos Humanos. La forma en la que los empleados trabajan, interactúan y se comunican está transformando los entornos laborales de las organizaciones, obligadas a trabajar en la transición hacia lo digital>>.

La mayoría de empresas españolas –un 90% según recoge el estudio El negocio del futuro: dando rienda suelta al talento de IDC– aseguran que la transformación digital es una prioridad para su negocio. No obstante, según el análisis de 150 compañías nacionales y multinacionales con presencia comercial en España de la consultora tecnológica B-talent, solo el 2% de ellas habrían conseguido emprender y finalizar con éxito este proceso. Este en un cambio que implica una evolución continua. No se trata de una casilla más que marcar en la lista de tareas pendientes de una compañía, sino de una carrera de fondo. Los profesionales no pueden correr al mismo ritmo que los cambios se producen. Necesitan entrenamiento, un periodo de adaptación.

Érase una vez un profesional desconectado

¿Y si quiero ser "analógico"?

El nivel de concienciación respecto a la necesidad de asimilar el escenario digital es alto. Aun así, algunos profesionales pueden cuestionarse acerca de si es necesario que ellos mismos cambien.  Esta transformación penetra en todos los sectores y acabará influyendo, antes o después, a todos los trabajadores –desde los nativos digitales, hasta los perfiles más tradicionales–. Como el profesor Sancho Zamora sostiene: <<Caminamos hacia entornos cada vez más cambiantes donde la capacidad de adaptación es primordial. Y para desarrollar esta capacidad es precisa una formación multidisciplinar. Se acabaron los perfiles estancos y unívocamente especializados>>.

No todos los empleados de una empresa se adaptan al mismo ritmo, tampoco se pueden aclimatar al entorno de la misma forma. La estrategia de transformación digital de una compañía debe contemplar  la diversidad de perfiles de trabajadores que esta emplea –cuanto más diferentes y variados sean, más se enriquecerá la estructura de la organización–. Centrarse solo en la contratación de talentos digitales, sin pensar en el resto de profesionales que trabajan en el negocio o en el el desarrollo de la tecnología, sin aportar soluciones adaptadas al medio digital, puede ser a la larga improductivo. Los departamentos de RR. HH. de las compañías deben pensar a largo plazo, aunque los cambios se produzcan en intervalos cortos.

Entre las tendencias que ahora les toca encarar a las empresas destacan: el incremento de los procesos de automatización, la integración de software, el diseño de estrategias sólidas y efectivas de contenidos y la toma de decisiones en relación al Big Data. Los profesionales tienen que aceptar que el entorno va a cambiar, con o sin ellos. Aceptarlo implica estar dispuesto a esforzarse y ser más versátil para encajar en el nuevo escenario laboral. El trabajo será cada vez más flexible, especializado, automatizado, exigente e inmediato. Conservar un perfil "analógico" o anclado en el pasado en el mercado laboral actual, puede ser una alternativa real a corto plazo, pero también puede cerrar puertas a largo. Para sobrevivir en este territorio no es necesario ser un nativo digital, sino estar dispuesto a adaptarse a la nueva forma de trabajar, a ser permeable a los cambios y a formarse si es necesario para conseguirlo.

Siguiendo el discurso planteado en el ensayo póstumo Retropía del filósofo polaco y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010, Zygmunt Bauman, las personas buscamos en un pasado idealizado una utopía para prevenir un futuro en el que proyectamos nuestras aprensiones, la clave reside en encontrar el equilibrio. Mirar atrás sí, pero mientras se avanza. La transformación digital conlleva cambios en la cultura organizativa de las empresas, nuevas formas de realizar tareas, nuevos tipologías de trabajadores, nuevas relaciones laborales y nuevos problemas y soluciones. Érase una vez un trabajador desconectado que acabó abrazando la era digital. No le quedó otra opción.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

Lunes, 4 noviembre 2019

Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

Nuestras acciones delatan quiénes somos también en el mundo digital. Una visita rápida al perfil de un usuario puede resultar determinante para descartarlo o contratarlo.

Artículos relacionados: ¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Lunes, 6 noviembre 2017

¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Con el paso de los años, encontrar un trabajo se convierte en una tarea cada vez más difícil. ¿Son realmente los perfiles sénior menos 'empleables'?

Artículos relacionados: Job crafting, un trabajo a tu medida

Lunes, 3 febrero 2020

Job crafting, un trabajo a tu medida

¿Y si fuera posible transformar tu trabajo de tal forma que se ajustase a las características de tu puesto soñado? En esto se basa precisamente el concepto de “job crafting”.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x