Lunes, 10 septiembre 2018 | Redacción CEU
Facebook nunca ha abandonado su propósito de convertirse en la red social que ofrece más prestaciones: marketplace, buscador de contenidos, escaparate de marcas, calendario de eventos y, ahora también, plataforma de vídeo. La red social no quiere quedarse atrás frente a otros competidores digitales y, para ello, necesita ganarse al público con el contenido digital estrella: el vídeo. La compañía parte en desventaja. El territorio está dominado por grandes firmas, pero este hecho no ha sido suficiente para frenar su empeño. Hace un año, la red social lanzó en EE. UU. su proyecto bajo el nombre de "Facebook Watch". Ahora, esta plataforma de vídeo integrada en la red se abre al resto del mundo. ¿Será esta la nueva fórmula que permita a Facebook competir con grandes líderes del sector como son Youtube o Netflix? ¿Conseguirá Facebook Watch conquistar a los usuarios?
Son aún muchos los usuarios que no han descubierto dónde se esconde el icono de acceso al último servicio ofrecido por la red social de Zuckerberg: Facebook Watch. No es extraño, pues esta prestación no está todavía disponible en versión web y, en su versión móvil, a veces es necesario desplegar la pestaña "más" para descubrirla. Cuando finalmente el usuario aterriza en esta nueva sección multimedia, descubre una nueva prestación que le permite acceder de forma sencilla al contenido que Facebook publica en formato vídeo. Hasta el momento, esta herramienta no plantea mucho más que eso. No obstante, la estrategia de Facebook promete dar mucho que hablar en un futuro, pues tiene un gran potencial.
¿Qué es Facebook Watch?
Facebook Watch se lanzó hace un año en Estados Unidos. El periodo de prueba concluyó con éxito. El consumo de vídeo de los usuarios estadounidenses de Facebook fue catorce veces superior al recogido en los datos previos a su implementación. Ahora, la red pretende reproducir este éxito en otros territorios y estrena este servicio en países como México, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia y Tailandia. No obstante, algunos análisis apuntan a que el impacto que este servicio tuvo en el país norteamericano no fue tan grande como el que cabría esperar. Según publica Trecebits, un estudio realizado a 1.600 personas reveló que, de los encuestados, la mitad no había oído nunca hablar de Facebook Watch, y que solo el 14% de los mismos utilizaba el servicio de forma regular. Para gustos, informes. Y, para conclusiones, las de los usuarios y los lectores de este artículo.
Facebook Watch es un servicio que facilita el acceso a los vídeos que han sido subidos a la red social y que, a su vez, impulsa la creación de producciones especialmente diseñadas para la propia plataforma. En un principio, esta nueva sección de Facebook estaba enfocada en programas de cocina, fitness y viajes, pues parecía que esos serían los contenidos que más triunfarían en la visualización a través de dispositivos móviles. Sin embargo, la prueba estadounidense ha confirmado el potencial de otras alternativas. El catálogo ofertado promete ser mucho más amplio en un futuro. Entre los contenidos preferidos de los usuarios, se encuentran las series de la plataforma. Es llamativo, por ejemplo, el éxito que han tenido programas como el show "Red Table Talk" dirigido Jada Pinkett Smith.
La idea de Facebook es que, con el tiempo, aumente de forma considerable la presencia de programas producidos especialmente para esta sección. Si la plataforma sigue apostando por este tipo de creaciones, en un futuro podría acabar conquistando a los usuarios y, quién sabe, incluso podría llegar competir con los grandes líderes del sector –firmas como HBO y Netflix o plataformas como Youtube–. No obstante, este proyecto aún no ha despegado y está lejos, por el momento, de alcanzar un éxito de tal magnitud.