facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Facebook Watch, el vídeo como estrategia

Facebook Watch, el vídeo como estrategia

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
Facebook Watch, el vídeo como estrategia
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Facebook Watch, el vídeo como estrategia
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 10 septiembre 2018 | Redacción CEU

Facebook nunca ha abandonado su propósito de convertirse en la red social que ofrece más prestaciones: marketplace, buscador de contenidos, escaparate de marcas, calendario de eventos y, ahora también, plataforma de vídeo. La red social no quiere quedarse atrás frente a otros competidores digitales y, para ello, necesita ganarse al público con el contenido digital estrella: el vídeo. La compañía parte en desventaja. El territorio está dominado por grandes firmas, pero este hecho no ha sido suficiente para frenar su empeño. Hace un año, la red social lanzó en EE. UU. su proyecto bajo el nombre de "Facebook Watch". Ahora, esta plataforma de vídeo integrada en la red se abre al resto del mundo. ¿Será esta la nueva fórmula que permita a Facebook competir con grandes líderes del sector como son Youtube o Netflix? ¿Conseguirá Facebook Watch conquistar a los usuarios?

 

Son aún muchos los usuarios que no han descubierto dónde se esconde el icono de acceso al último servicio ofrecido por la red social de Zuckerberg: Facebook Watch. No es extraño, pues esta prestación no está todavía disponible en versión web y, en su versión móvil, a veces es necesario desplegar la pestaña "más" para descubrirla. Cuando finalmente el usuario aterriza en esta nueva  sección multimedia, descubre una nueva prestación que le permite acceder de forma sencilla al contenido que Facebook publica en formato vídeo. Hasta el momento, esta herramienta no plantea mucho más que eso. No obstante, la estrategia de Facebook promete dar mucho que hablar en un futuro, pues tiene un gran potencial.

¿Qué es Facebook Watch?

Facebook Watch se lanzó hace un año en Estados Unidos. El periodo de prueba concluyó con éxito. El consumo de vídeo de los usuarios estadounidenses de Facebook fue catorce veces superior al recogido en los datos previos a su implementación. Ahora, la red pretende reproducir este éxito en otros territorios y estrena este servicio en países como México, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia y Tailandia. No obstante, algunos análisis apuntan a que el impacto que este servicio tuvo en el país norteamericano no fue tan grande como el que cabría esperar. Según publica Trecebits, un estudio realizado a 1.600 personas reveló que, de los encuestados, la mitad no había oído nunca hablar de Facebook Watch, y que solo el 14% de los mismos utilizaba el servicio de forma regular. Para gustos, informes. Y, para conclusiones, las de los usuarios y los lectores de este artículo.

Facebook Watch es un servicio que facilita el acceso a los vídeos que han sido subidos a la red social y que, a su vez, impulsa la creación de producciones especialmente diseñadas para la propia plataforma. En un principio, esta nueva sección de Facebook estaba enfocada en programas de cocina, fitness y viajes, pues parecía que esos serían los contenidos que más triunfarían en la visualización a través de dispositivos móviles. Sin embargo, la prueba estadounidense ha confirmado el potencial de otras alternativas. El catálogo ofertado promete ser mucho más amplio en un futuro. Entre los contenidos preferidos de los usuarios, se encuentran las series de la plataforma. Es llamativo, por ejemplo, el éxito que han tenido programas como el show "Red Table Talk" dirigido Jada Pinkett Smith.

La idea de Facebook es que, con el tiempo, aumente de forma considerable la presencia de programas producidos especialmente para esta sección. Si la plataforma sigue apostando por este tipo de creaciones, en un futuro podría acabar conquistando a los usuarios y, quién sabe,  incluso podría llegar competir con los grandes líderes del sector –firmas como HBO y Netflix o plataformas como Youtube–. No obstante, este proyecto aún no ha despegado y está lejos, por el momento, de alcanzar un éxito de tal magnitud.

 

Facebook Watch, el vídeo como estrategia

Los puntos fuertes de Facebook Watch

Aunque todavía no se postule como una de las grandes plataformas digitales de vídeo, no hay que subestimar la apuesta de esta red social. El punto fuerte de esta plataforma de vídeo puede encontrarse precisamente en su carácter más social. Facebook Watch no quiere limitar la participación del usuario a una mera visualización de contenidos, sino que pretende abrirle una puerta al intercambio de impresiones e ideas. El plan es que los usuarios puedan dialogar libremente acerca del contenido con amigos, otros espectadores e incluso los propios creadores de los vídeos. La clave de este servicio, por tanto, se encuentra en la interactividad.

El nuevo servicio de Facebook ofrece la posibilidad de convocar un Watch Party. Se trata de un encuentro digital en tiempo real donde los usuarios que se conecten a él pueden visualizar simultáneamente un vídeo. Además pueden realizar encuestas, cuestionarios, desafíos, compartir trucos o comentar detalles de lo que están viendo. Esta puede ser una herramienta muy útil para poner en contacto a personas que tengan los mismo intereses, fomentar la conversación y llegar a conocer mejor a estos usuarios.

Para subir contenido a esta sección de Facebook, los creadores tienen que apostar por vídeos de más de tres minutos de duración y conseguir que en dos meses accedan a ellos más de 30.000 usuarios, siendo su promedio de visualización superior a un minuto. Además de todo esto, los productores deben contar con más de 10.000 seguidores. El establecimiento de estos requisitos favorece, al menos teóricamente, la producción de un contenido de mayor calidad. Por otro lado, comparado con plataformas como Netflix o HBO, Facebook Watch está abierto a productores mucho más modestos. Estos creadores pueden generar además beneficios al incluir publicidad en sus vídeos. Las ganancias se reparten entre los dos: Facebook (45%) y los productores (55%).

Pese a todas estas posibles ventajas competitivas, Facebook Watch está, como adelantábamos antes, aún muy lejos de conseguir alcanzar a los titanes del formato vídeo en la Red. Tan solo lleva un año de vida, pero su desembarco tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo no ha causado un impacto acorde a su potencial. La llegada del nuevo servicio de Facebook ha pasado desapercibida para muchos. No obstante, la compañía cuenta con los recursos, el conocimiento y la capacidad suficiente poder ofrecer un servicio en un futuro que este acorde a su altura. Solo el tiempo dirá si lo consigue.

Si eres uno de los profesionales que quieren especializarse en la comunicación y comercialización de productos o servicios a través de diferentes estrategias online, no dudes en solicitar información sobre nuestro Máster en Marketing Digital. Gracias a él descubrirás todo lo que necesitas saber sobre SEO y SEM, redes sociales, afiliación, Inbound Marketing y campañas Display.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Videollamadas: sabes hacerlas, ahora debes dominarlas

Lunes, 8 febrero 2021

Videollamadas: sabes hacerlas, ahora debes dominarlas

De ser ocasionales han pasado a ser imprescindibles. Nuestras agendas se han llenado de reuniones virtuales. Ya no puedes dejarte llevar, es hora de sobresalir en ellas.

Artículos relacionados: Crece como puedas, pero no a cualquier precio

Lunes, 19 febrero 2018

Crece como puedas, pero no a cualquier precio

¿Cómo conseguir que una empresa crezca con el mínimo gasto posible de recursos? Con un "growth hacker". ¿En qué consiste esta profesión con nombre de pirata?

Artículos relacionados: El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

Lunes, 23 abril 2018

El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

¿Hasta dónde estamos dispuestos a compartir datos? ¿Dónde se encuentran los límites a la hora de conocer mejor a nuestro “target”?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x