La tecnología RPA implica ahorros importantes en costes y recursos por lo que a medida que cada vez más empresas van incrementando el uso de esta tecnología, obliga al resto de empresas competidoras a seguir siendo competitivas. “IDC Research España y UiPath calculan que el mercado de la automatización de procesos, se doblará en los próximos años en España, creciendo a tasas del 50,1% CARG (2019-2021)”
La necesidad de este tipo de profesionales ha crecido enormemente en los últimos años, y se trata de una de las profesiones más demandada según los últimos estudios realizados por los principales portales de empleo especializados.
Acercamiento tecnológico a los tres líderes del mercado RPA (Automation Anywhere, BluePrism, UiPath).
Conoceremos las bases de funcionamiento de cada una de las tecnologías que son líderes actuales en RPA comprobando mediante el uso de las mismas las diferencias y similitudes entre ellas.
Empresa Colaboradora:
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Lugar
Campus ArgüellesCalle Tutor, 35
28008 - Madrid
Horario
Sábados mañana de 09:00 h a 14:15 h.
Titulación
Perfil de Acceso
- Recién Graduados que deseen orientar su carrera profesional al mundo de las nuevas tecnologías, sin necesidad de que dispongan de conocimientos previos en el mundo de la informática.
- Personas en búsqueda activa de empleo o que deseen reorientar su carrera profesional hacia el sector tecnológico a través de uno de los perfiles más demandados actuales y futuros.
- Directivos, jefes de proyecto o mandos intermedios de empresas que vayan o estén llevando a cabo proyectos de robotización y necesiten de los conocimientos de negocio para gestionarlos.
- Profesionales de la Automatización Robótica de Procesos que quieran consolidad y reforzar sus conocimientos hasta alcanzar la certificación oficial de la tecnología Blue Prism y obtener la Titulación oficial en la materia.
Programa
1. La tecnología RPA, características y estrategia de automatización corporativa
Robotic Process Automation (RPA) es una tecnología que permite configurar "Robots Software" para la automatización de tareas manuales o semi-automáticas de manera integrada con los sistemas actuales de una organización. Dentro de este módulo veremos la fuerza disruptiva de esta tecnología dentro de las organizaciones y cómo enfocar y acertar en una estrategia de automatización.
- ¿Qué es RPA y cuáles son sus objetivos y beneficios?
- En qué consiste la tecnología RPA y qué beneficios aporta a una organización en base a las necesidades y objetivos perseguidos
- Qué es Robotic Process Automation (RPA)
- Qué objetivos persigue y qué necesidades cubre, y cuándo puede utilizarse. Términos de optimización y eficiencia
- Beneficios y ventajas de la implementación de RPA
- RPA en el mercado global. Expectativas y desafíos
- Análisis de la situación actual de la tecnología RPA en el mercado global actual. Hacia dónde se dirige la era de la robotización y a qué desafío se enfrenta la sociedad con la aparición de los trabajadores virtuales
- Ecosistema de softwares de Automatización Robótica de Procesos
- Situación del RPA en el mundo
- Crecimiento esperado
- Desaparición de roles y aparición de nuevos
- RPA en el mercado español. Aceptación y tendencias
- Impacto del RPA en el mercado español. Cómo afecta a las organizaciones y a los trabajadores la aparición de nuevos trabajadores virtuales y hacia dónde se dirige la Automatización Robótica de Procesos
- Situación del RPA en el mundo
- Crecimiento esperado
- Integración del RPA con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial o los Chatbots
- Estrategia de automatización dentro de una compañía
- Cómo deben adaptarse las compañías a la aparición de los nuevos trabajadores virtuales y cuál es la estrategia que deben seguir para alcanzar una implementación exitosa y eficiente
- Definición de la estrategia corporativa (Plan Director de RPA)
- Modelo de Gobierno
- Visión y Estrategia
- Organización. Roles y Responsabilidades
- Identificación de áreas y procesos susceptibles de automatización
- Se trata de identificar las áreas más propensas a su automatización y comprender las características que deben tener los procesos susceptibles de ser automatizados
- Identificación de las necesidades en la organización
- Identificación de las principales áreas de impacto
- Procesos susceptibles de automatización
- Backlog de procesos candidatos
- Medición de la dificultad de la automatización de un proceso. Recursos necesarios y plazos
- Entender el funcionamiento general y de ejecución de la automatización de procesos y cuáless son los aspectos más relevantes de cara a estimar la dificultad y el esfuerzo necesario en el desarrollo de los robots
- Factores que determinan la dificultad de la automatización
- Actividades y tareas necesarias para el desarrollo de los robots
- Recursos necesarios para el desarrollo de los robots
- Elaboración del Business Case de la automatización de procesos y proyectos
- Disponer de los conocimientos necesarios para la elaboración de un Business Case que permita la toma de decisiones sobre la automatización de un proceso y que permita su priorización basado en la utilización de distintos indicadores cuantitativos y cualitativos
- Cuantificación de los esfuerzos necesarios para la realización de un proyecto de RPA
- Modalidades de prestación de servicios de automatización
- Elaboración del Business Case, cálculo de KPIs, ROI y payback
- Gestión del Cambio en la organización por la adopción de RPA
- Disponer de los conocimientos necesarios para abordar adecuadamente la Gestión del Cambio en las organizaciones que produce abordar un proyecto de RPA
- Gestión de Proyectos RPA
- Gestión del Cambio en proyectos de RPA
- Plan de comunicación en proyectos de RPA
2. Acercamiento tecnológico a los tres líderes del mercado RPA (Automation Anywhere, BluePrism, UiPath)
Conoceremos las bases de funcionamiento de cada una de las tecnologías que son líderes actuales en RPA comprobando mediante el uso de las mismas las diferencias y similitudes entre ellas.
Objetivos
- Identificar los procesos susceptibles de ser automatizados y entender sus características y casuísticas.
- Conocer el mercado de RPA, sus implicaciones e impacto en las compañías.
- Aprender a integrar la tecnología RPA con IA para alcanzar una Automatización Inteligente de procesos (IPA).
Profesorado

Manuel Jiménez Velasco
Licenciado en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos. Ex Director del Departamento de Consultoría Tecnológica-Datalab de Grant Thornton España. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la Gestión y Dirección de Proyectos en distintas empresas. Ha sido Director de proyectos de IT relacionados con las tecnologías RPA, Inteligencia Artificial, Business Intelligence y Big Data para empresas de primer nivel nacional e internacional.
Es miembro del Comité asesor en Transformación Digital del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de España.
Además, es profesor de distintos masters en Transformación Digital, Inteligencia Artificial y Big Data en Universidades, escuelas de ingeniería y colegios profesionales de España. Es también ponente habitual en conferencias en Universidades, Escuelas de ingeniería y Colegios profesionales de España sobre tecnologías RPA, Inteligencia Artificial, Business Intelligence y Big Data.
Posee varios premios de innovación, y referencias por su aportación al desarrollo e implantación de iniciativas y tecnologías avanzadas para la mejora y optimización de procesos.

Ignacio de Riva de la Puente
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y posee un Master en Analítica Financiera, es el responsable del área de robotización en Grant Thornton.
Posee una amplia experiencia en el ámbito de la implementación y desarrollo de procesos mediante la tecnología RPA así como en el ámbito de la consultoría estratégica y en el sector financiero. Ha trabajado en proyectos de innovación dentro del sector de la tecnología y la innovación en más de 20 países y ha participado en proyectos de desarrollo tecnológico en las multinacionales más importantes del sector de las telecomunicaciones, el sector financiero y ase-gurador, así como del sector farmacéutico y de la seguridad.
Además, es profesor de RPA para todos los equipos de desarrollo de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del mundo, desde la parte funcional y de negocio hasta el desarrollo e implantación de procesos.

Yaiza González
Graduada en Biología por la Universidad de Granada y que ha desarrollado su carrera profesional en proyectos de Innovación Tecnológica en instituciones públicas en países como Finlandia o Reino Unido, además del ámbito nacional. Así mismo, se ha especializado y enfocado su trayectoria en la transformación digital de la fuerza laboral a través de la Robotización/Automatización de procesos. Certificada en herramientas clave dentro del mercado de la robotización tales como como Blue Prism o Automation Anywhere. Posee varios años de experiencia automatizando los procesos y tareas de diversos clientes y sectores.

Prasanna Kumar Ballepali
Arquitecto de IT con 10 años de experiencia. En su vida profesional, ha trabajado con herramientas de RPA como Blue Prism , UI path y AA. Además, ha trabajado en la tecnología de .net, RPA, ML, Cloud. Ha diseño la arquitectura y soluciones de RPA para las multinacionales más importantes en multitud de sectores. Ha sido miembro clave en el COE de Prosegur y el banco noruego. Ha desarrollado middleware de seguridad robótica y es posee certificaciones de Blue Prism , Microsoft, ITIL, SIx sigma( green Belt). Además es autor de libro “Blue Prism Mas-terClass”.

Daniel Pérez Matarín
Consultor de arquitectura RPA Blue Prism en CUMBRIA Consulting, haciendo de las primeras implantaciones de esta tecnología en España y en grandes clientes como Bankinter, Santander, Banco Popular o Sevihabitat.
Elaboración del temario, proyectos finales y uno de los profesores en el primer curso de Generation de Blue Prism para PROSEGUR en Espa-ña, Daniel cuenta con mas de 10 años de experiencia en el sector tecnológico.
Actualmente es el encargado del Dpto de mantenimiento en el CREAD en PROSEGUR, gestionando la reingeniería de mas de 300 procesos automatizados y realizando integraciones con otras tecnologías como Machine Learning o Deep Learning.
Proceso de Admisión
Solicitud admisión
Envío documentación
Formalización matrícula
Solicitud de admisión:
Cumplimentar la solicitud de admisión
Envío documentación:
- Solicitud de admisión cumplimentada
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
Formalización matrícula:
Enviar justificante de reserva.
Precio: 2.500 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.