Lunes, 12 marzo 2018 | Redacción CEU
Ginebra se convierte una vez más en el escenario automovilístico europeo más importante del año, solo comparable en relevancia a salones como París y Fráncfort que reparten su protagonismo en el continente y celebran de forma alterna sus muestras año tras año. En esta octogésima octava edición, las firmas nos han intentado sorprender con más de una centena de primicias europeas y mundiales, pero también nos han dejado asomarnos a la ventana del futuro automovilístico, ¿qué tendencias descubrimos en los pasillos de Palexpo? ¿Qué rumbo toman las principales marcas del mercado? ¿Qué nuevas ideas rondan en la cabeza de los fabricantes?
Los salones del motor no solo nos permiten conocer las nuevas propuestas en las que trabajan las marcas, cada nueva cita internacional es una oportunidad para asomarnos al futuro del sector y chequear la salud de la industria automovilística actual, más cuando se trata de eventos con la proyección y relevancia internacional que tiene el certamen de Ginebra. En esta ocasión, las firmas han querido poner énfasis en las cifras, los buenos resultados y la recuperación del mercado, exhibir su potencial como líderes del futuro eléctrico, no ceder en su empeño de alimentar la fiebre SUV o demostrar que el coche autónomo está cada vez más cerca. Por otro lado, entre los pasillos de Palexpo planea la sombra de la amenaza de Trump sobre imponer aranceles a la importación de vehículos europeos, la posible y progresiva desaparición del diésel y la imperante necesidad de adaptar la industria a la nueva normativa europea.
La fiebre SUV también afecta a eléctricos
Como viene siendo habitual en los últimos salones automovilísticos, esta octogésima octava edición también evidencia el viraje hacia una movilidad alternativa a la de los combustibles fósiles. No es de extrañar cuando tenemos en cuenta que el diésel ya no es la primera opción de compra de los europeos sino la gasolina, que la Comisión Europea pretende reducir el 40% de gases invernadero en 2030 o que la legislación de las principales ciudades del continente prohíbe o limita la circulación de vehículos diésel y gasolina.
Las firmas son conscientes de que el mañana se dibuja eléctrico y no quieren perder la oportunidad de posicionarse como marcas fuertes en este mercado con proyección. En la muestra suiza los visitantes pueden ver, hasta el día 18 de marzo, propuestas de híbridos y eléctricos tan diferentes como el híbrido enchufable Polestar 1, el eléctrico y autónomo Volkswagen I.D. VIZZION –del que hablamos más abajo–, el pequeño utilitario eléctrico con estilo "vintage" Honda Urban EV, el SUV híbrido de gasolina y GNC Škoda Vision X o el superdeportivo eléctrico Rimac C Two que podría adelantar al mismísimo Tesla Roadster,
Parece que muchas compañías están decididas a competir por la posición de liderazgo que tiene Tesla en el mercado eléctrico, por cierto, uno de los grandes ausentes del Salón de Ginebra este año. Alguna marca incluso ha intentado llamar la atención de la firma con su publicidad. "Tu turno, Elon. El primer SUV compacto eléctrico está aquí" así reza el eslogan de la publicidad de Hyundai colgada en uno de los accesos al recinto de la muestra suiza y que nadie duda en señalar retaría al propio Elon Musk. El todocamino al que se refiere el anuncio es el Hyundai Kona EV, el primer crossover compacto de la compañía coreana completamente eléctrico, un vehículo que todavía no tiene precio de lanzamiento pero que pretende llegar a los concesionarios este verano.
Esta es una de las paradojas de Ginebra, en la era de la fiebre SUV, vehículos que se caracterizan por un alto consumo de diésel, el mercado automovilístico tiene que reinventarse y apostar por nuevos diseños alternativos a los combustibles fósiles. Hyundai no es la única compañía que ha decidido apostar por lo que seguro será una tendencia en alza en el futuro, los todocaminos eléctricos. El primer eléctrico puro de Jaguar es un SUV, el Jaguar I-Pace. Porsche también sigue este camino con su deportivo SUV bajo Mission E Cross Turismo y también Audi y SsangYong con sus respectivos SUV E-Tron Prototype y E-SIV Concept.