facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Hablamos con Antonio Díaz-Barceló sobre tendencias inmobiliarias

Hablamos con Antonio Díaz-Barceló sobre tendencias inmobiliarias

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Entrevistas y testimonios
 / 
Hablamos con Antonio Díaz-Barceló sobre tendencias inmobiliarias
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Hablamos con Antonio Díaz-Barceló sobre tendencias inmobiliarias
  
 90,48 % 
  
 9,52 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 15 marzo 2021 | Brenda Rodríguez López

<<Probablemente, la recuperación se produzca poco a poco, pero creo que sí que estamos invirtiendo el ciclo y que comenzamos una senda alcista>> 

Los profesionales que trabajan en el sector inmobiliario se enfrentan a un escenario globalizado, digitalizado y afectado por una pandemia. Se trata de un nuevo contexto, complejo y cambiante, en el que los conocimientos y prácticas tradicionales ya no son suficientes. Es necesario ir un paso más allá, y dar ese paso implica conocer y abrazar el sector desde un enfoque mucho más innovador.

Esa es la motivación que nos ha llevado a hablar con Antonio Díaz-Barceló, presidente de Euroconsulting Asesores Financieros y director de nuestro Programa Avanzado en Innovación y Gestión del Negocio Inmobiliario. Él nos ofrece su visión experta sobre esta nueva realidad que vive el sector y las nuevas tendencias que están dando y darán forma al mercado inmobiliario en España.

 

¿Qué se entiende por innovación dentro del mundo del negocio inmobiliario?

Ahora mismo, el mundo es muy dinámico y la innovación está presente en el sector inmobiliario en muchos niveles, por ejemplo, en el de producción. Las viviendas que se producen ahora no son iguales que las viviendas que se producían hace tiempo. Lo mismo ocurre con otros productos inmobiliarios como los centros comerciales, las oficinas y, en general, en el mundo de la edificación. 

Existe también innovación en la financiación del sector inmobiliario. No se financia igual ahora que hace unos años. Hay innovación en la comercialización del producto inmobiliario, incluso en los mercados a los que se vende. El volumen de inversión internacional en el mercado inmobiliario va en aumento y, por lo tanto, se observan también aspectos innovadores en el canal de comercialización del producto.

Se dice que la tecnología cada vez juega un papel más importante en el sector, ¿de qué nuevas tecnologías hablamos? 

En el ámbito de la producción, en concreto en la edificación, están aumentando muchos los prefabricados. En España el invierno no es tan duro como en los países del norte de Europa, donde el prefabricado lleva más tiempo establecido, y se puede construir en obra. No obstante, el prefabricado va ganando peso. Ya está muy extendido en el sector logístico y el de los centros comerciales. Y en el sector de la vivienda, hay perspectivas de crecimiento. El prefabricado incorpora nuevos materiales que, además, van avanzando. Son hormigones, estructuras pretensadas, etc. 

En cuanto al ámbito de la financiación, hay que destacar sin duda nuevas tecnologías como el crowdfunding y el crowdlending, pero también hay fondos de inversión alternativos que llegan con ideas innovadoras. La tecnología de la financiación, por decirlo de alguna manera, también está avanzando. Respecto a los canales de comercialización de producto, la internacionalización también está llevando a nuevas plataformas que dan acceso a los inversores internacionales.

¿Qué tendencias en la gestión del negocio inmobiliario cree que tendrán un mayor impacto en un futuro cercano? 

Con el Covid ha habido subsectores dentro del mundo inmobiliario que han sido ganadores y otros que han sido perdedores. El gran ganador, que sería quizás la nueva tendencia positiva, es el logístico. Al haber aumentado la compra online, la demanda de producto logístico está creciendo y hay muchos fondos internacionales e incluso socimis. 

La tendencia negativa quizás venga, en primera instancia, por el lado del comercio tradicional. Al aumentar el comercio online, las tiendas tradicionales están perdiendo y hay mayor oferta que demanda de producto en alquiler. Por ejemplo, hay muchos locales comerciales vacíos en este momento.

 

Hablamos con Antonio Díaz-Barceló sobre tendencias inmobiliarias

¿Alguna tendencia que destaque particularmente en nuestro país? 

Una tendencia española que no sea extrapolable al resto del mundo, al menos en la misma medida, quizás esté relacionada con el turismo. España es un país donde el turismo tiene un peso muy significativo en el PIB y el sector hotelero ha estado muy deprimido por las restricciones a viajar. 

Dicho esto, creo que a medio plazo se va a recuperar por las ganas que hay de viajar y el ocio… Es un sector que va en auge y también crece a medida que los países se van desarrollando.  Imaginemos cuando un porcentaje de la población china o india, teniendo en cuenta que son países con mucha población, tengan una economía y renta per cápita que les permita viajar. Pienso que el turismo se va a recuperar, aunque ahora mismo los hoteles lo están pasando muy mal. Hay muchos cerrados y con tasas de ocupación en el 2020 que han llevado a pérdidas a la mayor parte del sector.

Si tuviese que señalar ahora mismo dónde se encuentra la oportunidad en el sector inmobiliario, ¿hacia dónde apuntaría? 

El logístico es el más inmediato. El turismo lo veo a medio plazo. Creo que los inversores que compren hoteles más baratos ahora, porque ahora los números de los hoteles son peores, se van a llevar una alegría. En mi opinión, será un negocio rentable. Y en el sector residencial, hay una tendencia de moda que es el build to rent. En España, el porcentaje de población que tiene vivienda en propiedad frente al que alquila es más elevado que en la media del entorno. Y existe una tendencia al alquiler en las nuevas generaciones, los millennial que empiezan ahora a independizarse de sus padres. Las socimis de residencial están ofreciendo un producto de vivienda más pequeña para estos jóvenes que prefieren alquilar antes que comprar. Ahí veo un potencial de futuro.

¿Y qué le parecen alternativas de inversión y financiación como el crowdfunding o crowdlending inmobiliario? 

Yo pienso que son buenos activos y con la transformación digital que estamos viviendo van a ir en auge. Aun así, la capacidad que tienen estas plataformas es muy limitada. No son importantes todavía. Lo que pueden financiar son compras muy pequeñas y no tienen todavía un peso significativo. 

Hablemos de su especialidad, ¿cómo ha afectado concretamente la pandemia al mundo del M&A?

Al haberse restringido los viajes, y también habernos tenido que adaptar al trabajo desde casa, porque era más difícil ir a las oficinas, la actividad ha disminuido. Ante la situación de incertidumbre, los propios inversores decidieron parar sus inversiones. En el año 2020, la actividad de fusiones y adquisiciones cayó aproximadamente a la mitad de lo que había registrado en el año 2019. Sin embargo, hay bastante liquidez en el mercado. 

Estamos viendo que los mercados bursátiles llevan en estos escasos dos meses del año 2021 una buena evolución en general, porque el dinero tiene que situarse en algún lado. Creo que la expectativa del mercado de fusiones y adquisiciones es volver a aumentar la actividad. Hay una especie de demanda contenida que ha estado a la espera durante la pandemia. Ahora, gracias a Dios, las vacunas se empiezan a poner en muchos sitios y se acerca el verano en Europa y en el hemisferio norte. Las perspectivas en relación a las cifras de contagios van a ser más favorables cuando una parte de la población esté vacunada y la climatología ayude. La actividad de M&A debería también retomar su senda de crecimiento.

En términos generales se podría decir que tiene una mirada optimista.  ¿Podría producirse  un "efecto rebote" una vez aplacada esta crisis? 

Yo pienso que lo peor ha pasado. No sé si se va a producir un "efecto rebote", tanto no me atrevería a decir… Probablemente, la recuperación se produzca poco a poco, pero creo que sí que estamos invirtiendo el ciclo y que comenzamos una senda alcista. Los mercados de capitales siempre anticipan lo que en la economía real va a suceder y ya lo están anticipando.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

Comentarios

#4 - Carlos Fernández Carreras
17/03/2021 17:22
Un análisis certero de un escenario tan complejo y cambiante. Brillante como siempre Maestro.

#3 - Javier Judel
17/03/2021 15:27
Un análisis resumido muy bueno sobre las tendencias del sector

#2 - Juan Luis Segalerva (Platinum Estates Ltd)
15/03/2021 21:50
Enhorabuena a Antonio Díaz Barcelo. Análisis claro y realista.

#1 - Javier Sánchez de Ocaña
15/03/2021 16:03
Como siempre el Sr. Díaz - Barceló ha hecho un análisis muy acertado. Enhorabuena.

¿Qué opinas?

* Todos los campos son obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será pública, y será almacenada únicamente con la finalidad de notificarte la publicación de tu comentario.

También puede interesarte

También puede interesarte: Programa Avanzado en Innovación y Gestión del Negocio Inmobiliario
Programa Avanzado en Innovación y Gestión del Negocio Inmobiliario
También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hablamos con José Morejón sobre transformación digital

Lunes, 29 junio 2020

Hablamos con José Morejón sobre transformación digital

Entrevista con José Morejón Villanueva, Global HR Group Vice-President del Banco Santander y director del DHR Index 2019, sobre transformación digital

Artículos relacionados: Hablamos con Alejandra López-Baissón sobre transformación digital

Lunes, 21 diciembre 2020

Hablamos con Alejandra López-Baissón sobre transformación digital

Conversamos con Alejandra López-Baissón acerca de los últimos datos del DHR Index, ¿Qué nos dice este estudio? ¿Qué podemos extraer de él?

Artículos relacionados: Hablamos con Alfonso de San Cristóbal sobre transformación digital

Lunes, 5 octubre 2020

Hablamos con Alfonso de San Cristóbal sobre transformación digital

Entrevistamos a Alfonso de San Cristóbal, Chief HR Officer International en Aegon. Hablamos sobre transformación digital y los datos de la última edición del DHR Index.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x