facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Hablamos con David Ruiz Torres sobre la final del #GLH2020

Hablamos con David Ruiz Torres sobre la final del #GLH2020

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Entrevistas y testimonios
 / 
Hablamos con David Ruiz Torres sobre la final del #GLH2020
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Hablamos con David Ruiz Torres sobre la final del #GLH2020
  
 90 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 10 % 
Valoración 

Lunes, 6 julio 2020 | Redacción CEU

<<Vamos a vivir la experiencia, pero, por qué no, también a intentar ganar>>

Cuatro alumnos del Master in Legal Tech de CEU IAM Business School han logrado llegar a la final del Global Legal Hackathon 2020. Ainhoa Berrocal, Macarena Azcárate Manchado, Leticia Amorós Lozano y David Ruiz Torres son los abogados que junto con el programador Angel Villalba Fernandez-Paniagua integran el equipo Tech-no-thon. Si el contexto de pandemia lo permite, este equipo se enfrentará en Londres a otros nueve equipos de diferentes países por alzarse con el premio a mejor solución tecnológica para el impulso del sector de la justicia a nivel mundial.

Antes de llegar hasta aquí, Tech-no-thon ha tenido que superar una fase nacional, organizada precisamente por CEU IAM Business School, y una semifinal virtual internacional. Para contarnos cómo ha sido esta experiencia y explicarnos más detalles sobre esta competición contamos con la colaboración de David Ruiz Torres, socio de White Towers Legal -firma enfocada especialmente en las áreas de Derecho Mercantil y Derecho Tecnológico- y uno de los miembros del equipo finalista.

¿Qué os ha llevado a ti y a tus compañeros a participar en esta edición del Global Legal Hackathon?, ¿ha sido este vuestro primer hackathon?

Sí, lo ha sido. De hecho, fue el propio CEU el que nos animó de manera enérgica a participar y decidimos seguir adelante. A mí personalmente, este evento me ha sorprendido totalmente. No me esperaba que fuera algo tan interesante como ha resultado ser. En un primer momento, he de confesar que pensé en que llevaba toda la semana trabajando y que iba a pasar todo el fin de semana haciéndolo también. Es cierto que fue duro y trabajamos mucho, pero también ha sido una experiencia muy positiva.

Para aquellas personas que no conozcan este evento, ¿podrías explicarnos brevemente en qué consiste el Global Legal Hackathon?

Es una competición a nivel internacional en la que se ofrecen distintas soluciones de derecho tecnológico. En concreto, este hackathon se ha divido en tres rondas. La primera ronda se organizó por países. Consistió en tres días de trabajo en los que los distintos equipos tuvimos que preparar un MVP, explicarlo ante un jurado durante cinco minutos y defenderlo ante ese mismo jurado durante otros quince minutos. La segunda ronda se organizó de forma virtual. En ella, tuvimos que elaborar un vídeo de cinco minutos en el que debíamos explicar en qué consistía nuestro proyecto y qué solución ofrecíamos. La tercera ronda, si es posible, se celebrará en Londres. Sobre esta final no se conocen todos los detalles, pero creo que el modelo será similar al de la primera fase.

¿Cuál es la idea con la que habéis conseguido conquistar un puesto en la final?

Nuestro proyecto se llama "Crowdlegalling". Es una plataforma de financiación participativa en la que, desde un primer momento, pretendemos poner en contacto a personas físicas y jurídicas que necesitan financiación para acceder a la justicia, debido a  todos los gastos que un litigio puede llevar aparejados, con inversores. De esta manera, son los inversores los que corren con la totalidad o con una parte elevada de los gastos que  esto pueda acarrear. En el caso de que haya un beneficio porque se estime la acción, los inversores participarán en un porcentaje de las ganancias obtenidas.

Entiendo que diseñar un proyecto como este desde cero y prácticamente en un fin de semana no es fácil, ¿puedes hablarnos sobre el proceso de concepción de este proyecto?

Después de unos inicios un poco atropellados, en los que nuestro primer programador nos abandonó y luego Ángel nos rescató, lo que hicimos fue trabajar de forma muy coordinada. El primer día lo dedicamos principalmente a decidir qué solución era la que íbamos a plantear. A partir de ahí, consideramos cuáles eran los problemas que íbamos a tener, sobre todo legales. Somos cuatro abogados y era importante que pusiéramos el foco en esta parte. Posteriormente, fuimos diseñando las funcionalidades que iba a tener la plataforma y pensando en las cuestiones que no podíamos olvidar. Por las características del producto, nos centramos también en valorar las posibilidades de éxito de cada caso para que los inversores se animasen efectivamente a participar. Creo que debido al tipo de producto que es esa es la clave.

¿Qué crees que ha sido lo que os ha llevado a ganar tanto la fase nacional como la semifinal? 

En un primer momento, nuestra expectativa era participar y conocer cómo era un evento de estas características. Sabíamos que había equipos muy fuertes. En este hackathon, han participado despachos de primer nivel del ámbito nacional, pero, como dicen en el mundo fútbol, nosotros "jugamos nuestro partido". Nos coordinamos de la mejor manera que supimos, cada uno cumpliendo con sus funciones y, finalmente, conseguimos diseñar un producto compacto que desde la primera ronda ya despertó bastante interés. La segunda ronda fue más complicada, puesto que tuvo lugar en plena crisis del COVID. Aun así, logramos elaborar un vídeo que creo que está bastante bien, es gracioso y ha sido capaz de transmitir al jurado qué es lo que ofrecemos.
 

Hablamos con David Ruiz Torres sobre la final del #GLH2020

¿Tenéis pensado llevar este proyecto a la realidad y no solo presentarlo como una propuesta para esta competición?

Estamos interesados en seguir adelante con esta idea. Es cierto que todos tenemos nuestros trabajos y que el tiempo con el que contamos es limitado, pero hemos visto que el proyecto despierta mucho interés. Creo que varios miembros del equipo, sino todos, estamos interesados en llevarlo adelante. El primer paso es ver cómo acaba este evento. Una vez pase esto, sentar las bases del proyecto y ver de qué forma podemos conseguir financiación para hacerlo posible.

¿Qué detalles conoces ya de la final? 

Es todo un poco incierto todavía. Si el COVID lo permite, esperamos que la final sea en Londres. Desde mi punto de vista, un evento de estas características si se organizara de forma telemática perdería bastante, porque esta es una oportunidad de conocer a muchos profesionales de todo el mundo que trabajan en este sector y que además están especializados en el mundo del derecho tecnológico.
 
Si se realiza finalmente en Londres, todo el equipo se desplazará hasta allí. El formato creo que será el mismo de la primera fase: cinco minutos en los que defiendes o expones ante el jurado tu proyecto y quince minutos en los que respondes a sus preguntas.

¿Con qué sensación os presentáis a esta final?, ¿creéis que tenéis opciones de ganar?

A medida que hemos ido avanzando en la competición, hemos ido creyendo más en nuestras posibilidades. Desde luego, vamos a vivir la experiencia, pero, por qué no, también a intentar ganar. Seguiremos haciendo las cosas como hemos ido haciendo hasta ahora. En el tiempo que tengamos hasta la final, intentaremos mejorar el producto y, cuando lleguemos allí, nuestra idea es disfrutar. Expondremos el trabajo hecho y a partir de entonces dependerá ya de terceros. Pero sí, por qué no.

 

GLH 2020 MadridFinalistas del Global Legal Hackathon
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Master in Legal Tech
Master in Legal Tech
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hablamos con Claire Renaud sobre transformación digital

Lunes, 31 agosto 2020

Hablamos con Claire Renaud sobre transformación digital

Entrevistamos a Claire Renaud, Global Leadership Consulting Director en Dell Technologies, acerca del papel de los Recursos Humanos en la transformación digital.

Artículos relacionados: Hablamos con Alejandra López-Baissón sobre transformación digital

Lunes, 21 diciembre 2020

Hablamos con Alejandra López-Baissón sobre transformación digital

Conversamos con Alejandra López-Baissón acerca de los últimos datos del DHR Index, ¿Qué nos dice este estudio? ¿Qué podemos extraer de él?

Artículos relacionados: ¿Hay transformación digital sin transformación cultural?

Lunes, 22 junio 2020

¿Hay transformación digital sin transformación cultural?

¿Qué grado de madurez presenta la empresa española en transformación digital? ¿Qué impacto puede tener la actual situación de pandemia en su ritmo de transformación?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x