Lunes, 22 junio 2020 | Brenda Rodríguez López
En un contexto de incertidumbre, innovación y cambio continuo, saber adaptarse al entorno más que una ventaja competitiva pasa a ser un imperativo en el mundo de la empresa. Sin embargo, avanzar al ritmo vertiginoso del desarrollo de la tecnología digital y además hacerlo desde una perspectiva integral cultural supone todo un desafío para las organizaciones. ¿Cómo están respondiendo las empresas españolas a este reto? ¿Qué nivel de madurez medio presentan estas compañías en materia digital? ¿Qué impacto puede tener la actual situación de pandemia en su ritmo de transformación?
El Observatorio CEU DRH COL-HUB es una iniciativa en la que participan conjuntamente directores de Recursos Humanos de diferentes empresas punteras del territorio español y el propio CEU IAM Business School. Su propósito es reflexionar sobre la transformación digital y la gestión del talento en el mundo de la empresa. En el seno de esta iniciativa, nace el DHR Index, un informe que mide de forma anual el grado de compromiso del área de personas con la gestión del talento digital. Para conocer las conclusiones de la última edición de este estudio y vislumbrar qué podemos esperar de la edición de este año, hablamos con Gustavo Aguilar de Armas, responsable de CEU ILEAD y autor del documento.
El principal impulsor de la estrategia de transformación digital en la empresa española es el CEO (25,6%), siendo también relevante en ella la figura del CHRO (17,3%)
Aguilar arranca esta entrevista explicando que en un momento determinado, y con especial incidencia el año pasado, se empezaron a observar diferencias en la gestión del talento de la empresa española respecto a las distintas transformaciones culturales de las organizaciones. De ahí surgió la idea de evaluar cómo se estaba abordando la transformación integral cultural, poniendo especial atención al ámbito de los Recursos Humanos. <<Partimos de la hipótesis de que una transformación digital si no va acompañada de una transformación cultural, no lo será como tal: podrás llevar a cabo proyectos de digitalización, pero la transformación organizativa no se va a producir>>, explica el autor de este estudio.
Según el DHR Index 2019, las organizaciones españolas se encuentran en una etapa intermedia en el proceso de consolidación de su madurez digital. <<Después de ver los resultados, y contrastarlos con informes de otras consultoras que se han hecho a nivel europeo y a nivel nacional, constatamos que efectivamente España está en un estadio intermedio en el proceso de transformación digital, pero con una progresiva tendencia a la madurez en este terreno>>, expone Aguilar. Este experto en desarrollo organizativo y estrategia para la gestión del cambio señala además que se aprecia una brecha entre grandes y pequeñas empresas dentro de la tradición de RR. HH. y de cuál es el papel de estas áreas en la transformación.
El término más utilizado para referirse a la transformación que impone la digitalización es “transformación digital” (36,4%), seguido por otros como “digitalización” (31,8%), “estrategia digital” (11,1%) y “transformación cultural” (8,6%)
Otra de las principales conclusiones de este estudio es que las empresas no tienen una concepción unívoca del significado de transformación digital. Manejan términos como digitalización y transformación digital indistintamente. Le pedimos a Aguilar que nos aclare qué entiende él por este último concepto: <<Es aquella transformación que las organizaciones tienen que realizar no solo en sus tecnologías, sino también en sus operaciones, en sus relaciones con el cliente y en su propia estrategia para optimizar todo lo que las nuevas tecnologías pueden acarrear>>. La transformación digital no consiste solo en digitalizar determinados procesos de la compañía, sino en realizar una transformación global de las operaciones con el cliente y su forma de interactuar con él.