facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Hidrógeno, combustible de estrellas y coches
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Hidrógeno, combustible de estrellas y coches
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 16 octubre 2017 | Brenda Rodríguez López

Las principales firmas automovilísticas se están "poniendo las pilas" en el desarrollo de vehículos que respeten el medio ambiente y reduzcan las emisiones de CO2 hasta llegar a la ansiada cifra cero. En la pugna por un futuro libre de contaminación, sostenible y ecológico, los grandes protagonistas son los coches híbridos y eléctricos, pero en la línea de salida de esta carrera se sitúa otro corredor que, aunque menos apuesto y distinguido, también compite en este juego. ¿Has oído hablar de los coches de hidrógeno? ¿En qué se diferencian y qué particularidades tienen? ¿Es el hidrógeno un combustible prometedor y eficiente?

 

Cuando visionamos el futuro del automóvil, en nuestro imaginario colectivo aparecen bosquejos de coches que se conducen solos, vehículos que nos reservan mesa en nuestro restaurante favorito mientras circulamos, que se elevan un palmo sobre suelo y quedan suspendidos en el aire y que, por supuesto, respetan el medio ambiente y no contaminan. Pero cuando pensamos en esos utilitarios del mañana, son muy pocos aquellos que los visualizan como coches de hidrógeno que desprenden vapor de agua por su tubo de escape. No obstante, este elemento químico tiene también un hueco entre las grandes apuestas de algunas marcas de automoción.

El hidrógeno es uno de los elementos más simples, abundantes y antiguos del universo. Una de las particularidades que más le representa es que al oxidarse forma agua. Fue esta la razón por la que Antoine Lavoisier decidió ponerle ese nombre; "hydro", agua, y "genos", generador. Su potencial es tal que algunos lo han llegado a calificar como el combustible de las estrellas. Tanto nuestro Sol como el resto de estrellas queman hidrógeno. Es un agente primordial en su ciclo vital y en la evolución estelar. Si las estrellas se "alimentan" de hidrógeno, ¿lo harán también los coches en el futuro?

¿Un nuevo combustible?

El uso de hidrógeno en coches no es tan rompedor como a simple vista podría parecer. Algunos vehículos ya utilizaban este gas en el proceso de la combustión interna. Un motor de explosión puede usar hidrógeno, y no gasolina, en el desarrollo de su funcionamiento. Si esto no es habitual, se debe a un problema de eficiencia. Obtener hidrógeno requiere de mucha energía y, en este tipo de procesos, su consumo es además muy elevado. En definitiva, mucho gasto para un resultado similar al de otros sistemas –este procedimiento también genera emisiones–.

Cuando hablamos de coches de hidrógeno sostenibles, no nos referimos a los vehículos que utilizan hidrógeno en su proceso de combustión interno, sino a los coches de pila de combustible de hidrógeno. El nombre suena rebuscado y esa es la razón por la que optamos por usar su versión corta. Estos automóviles de combustible gas son también eléctricos –una paradoja, cuando su principal rival son los coches 100% eléctricos–. A partir de la mezcla de oxígeno e hidrógeno, generan la electricidad que pasa a las baterías, y, de estas, al motor. En este proceso se libera vapor de agua y nitrógeno.

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

De gasolineras a "hidrogeneras"

¡Saca de tu cabeza la imagen de un barco de vapor! El coche de hidrógeno está muy lejos de parecerse a un navío. Si hay algo que destaca de este nuevo tipo de vehículos es su parecido con los coches que más circulan en nuestro planeta, aquellos que utilizan combustibles fósiles –diésel y gasolina–. Aunque eléctricos, los coches de hidrógeno no necesitan enchufarse, sino repostar. El cambio que implica esta alternativa de modelo energético es mínimo porque el usuario no cambia sus pautas de conducta. En lugar de ir de vez en cuando a una gasolina, visita una "hidrogenera".


Los apasionados del coche de hidrógeno defienden que tiene un gran potencial debido a la rapidez de repostaje que ofrece, frente a otras alternativas de vehículos sostenibles. Los potenciales compradores de vehículos eléctricos experimentan alguna resistencia precisamente a causa de su lento modelo de recarga. En contraposición, estos vehículos solo necesitan un par de minutos para volver a arrancar y disfrutar de una autonomía de entre 500 y 600 kilómetros.

El hidrógeno sobre ruedas

Toyota es una de las firmas automovilísticas que apuestan con más ahínco por este nuevo modelo alternativo. Su camión de hidrógeno circula ya entre Los Angeles y Long Beach, realiza entregas allí y soporta cargas de 16.000 kg. Este programa conocido como "Project Portal" ha demostrado que la capacidad de aceleración de este vehículo es superior a la de otros diésel. Los trayectos que realiza este tráiler sirven como campo de pruebas. Si los resultados son los deseados, las distancias se extenderán y el trabajo se ampliará.

Aunque el sector automovilístico aún se muestra tímido en el impulso de nuevos proyectos relacionados con este combustible, algunos descubrimientos, como el de la Universidad de Florida, podrían cambiar esta tendencia. Uno de los principales reparos en el desarrollo de este combustible  es que el hidrógeno no es una fuente de energía que se manifieste por sí sola en la naturaleza. El nivel de energía necesario para extraer hidrógeno es mayor que el que este elemento genera. Un grupo de investigadores ha creado un material que es capaz de extraer hidrógeno del agua del mar solo a través de la luz del sol. Este avance publicado por la revista científica Energy & Environmental Science supone una gran noticia para marcas como Kia, Toyota y Mercedes que trabajan en el desarrollo de estos automóviles, y para Hyundai y Honda que fueron los primeros en vender este tipo de vehículos.

En la última edición del Salón de Fráncfort, solo se presentaron dos prototipos con hidrógeno como combustible alternativo. El desarrollo de estos vehículos se ha estancado. Aun así, el interés de algunas compañías, como las citadas antes, no cae. Para que este modelo alternativo tenga futuro, estas firmas no podrán escatimar su trabajo. Los retos a los que se enfrentan son muchos: alcanzar emisiones cero reales– si se obtiene de combustibles fósiles su sostenibilidad está en entredicho–, el descenso de su elevado consumo, comercializar coches asequibles, alargar la vida útil de sus pilas o invertir en instalación de hidrogeneras.

Todo apunta a que el futuro eléctrico de los coches tendrá baterías electroquímicas, pero las pilas de combustible de hidrógeno aún no se han retirado de la competición. El alimento de las estrellas podría ser el combustible de tu coche del mañana.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x