facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
La conquista del algoritmo

La conquista del algoritmo

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
La conquista del algoritmo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
La conquista del algoritmo
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 16 julio 2018 | Brenda Rodríguez López

Las marcas necesitan estar presentes en las redes y su trabajo se complica con el paso del tiempo. Ahora, no solo deben conquistar a su target, también tienen que encandilar al sistema “inteligente” que controla cómo se ordena el contenido en cada plataforma. Los algoritmos imponen las reglas del juego y sus normas pueden cambiar de un día para otro. ¿Qué pueden  hacer las marcas para combatir esta situación? ¿Cómo pueden alcanzar a su público deseado? ¿Qué pautas deben seguir para conquistar los algoritmos de cada red social?

 

Facebook es una plataforma que experimenta una metamorfosis constante. Hace tan solo unos días, volvió a anunciar un nuevo cambio que afectará a la red en España: la plataforma dará prioridad a la información de carácter local y a la que provenga de fuentes fiables. Desde mayo, la plataforma trabaja en la identificación de estas fuentes a través de cuestionarios que contestan sus usuarios. Esta medida, efectiva desde enero en EE. UU., pretende contribuir a la lucha contra la proliferación de las conocidas como fakes news.

Ya a principios de año, la red de Zuckerberg hizo publico uno de los cambios de algoritmo que más controversia ha generado en el mundo de los medios digitales: la prioridad del contenido de amigos y familiares frente al de marcas y medios. Cada vez es más difícil para las firmas conseguir un alcance orgánico elevado. De hecho, parece que las compañías están acusando una fuerte perdida de influencia desde que se ha puesto en marcha. Slate es una de las pocas empresas que se ha atrevido a hacer públicos sus datos desde el cambio de algoritmo en 2018. Ha perdido un 55% del tráfico de referencia que le aportaba esta red social (un 87% respecto a hace un año y medio).

Las plataformas no funcionan de acuerdo a lo en un principio debería ser la norma: la ordenación de contenido de forma cronológica. Por ejemplo, Youtube mostraba sus vídeos de acuerdo al número de visitas que registraba y ahora lo hace en relación al tiempo que los usuarios destinan a verlos. Esta red también trabaja en la línea de Facebook, pretende dar más relevancia al contenido local y combatir las informaciones conspirativas.

Un parámetro común en la mayoría de los algoritmos que rigen los medios sociales es el nivel de interacción. De alguna forma, las plataformas premian la popularidad. Es el caso por ejemplo de Instagram, que favorece el contenido que más comentarios genera y más “likes” recibe en los primeros minutos de su publicación. Su algoritmo pretende atender a las preferencias de cada usuario y, para ello, se basa en cómo se ha comportado en el pasado. Un punto a favor en esta plataforma es que si el usuario se desplaza lo suficiente, puede ver todas las publicaciones de las personas y marcas a las que se sigue. No se esconde nada.

El algoritmo de Twitter también muestra los tuits en relación al nivel de interacción de los usuarios. No obstante, ofrece particularidades en su funcionamiento, como la relevancia de las noticias de última hora y de los mensajes más populares de los personajes a los que siguen los usuarios. En cuanto al algoritmo de Linkedin, la participación es crucial. Esta red entiende que cuanto más interés genera una publicación, más importancia tiene para el sector profesional. A parte de eso, su contenido es revisado por editores humanos lo que repercute en que la calidad de las publicaciones sea si cabe aún más importante.

 

La conquista del algoritmo

¿Combatir o enamorar al algoritmo?

Para conseguir llegar a la audiencia deseada, es necesario tener en cuenta las diferentes particularidades de cada medio. No obstante, hay pautas comunes que pueden ayudar a sortear los obstáculos que los algoritmos colocan en el camino:

  • Apuesta por la calidad del contenido: La preocupación por la calidad de las publicaciones tiene recompensa, sobre todo a largo plazo. Cuanto más cuida el contenido una marca, más engagement genera. Ciertas acciones en las redes solo buscan llamar la atención de la audiencia de forma fácil y rápida. Su uso provoca un impacto fuerte, pero de forma puntual. Estas prácticas son castigadas en muchas ocasiones por los algoritmos y pierden pronto el interés del público.
  • La audiencia como objetivo: Cuando una marca se centra en exceso en la estrategia, puede olvidar lo que realmente importa, a quién va dirigido su mensaje. El contenido debe generar interés entre el público objetivo. Aquí vuelve a ser clave la premisa de la calidad.
  • Estar al día: No hay mejor forma de entender los algoritmos que leer e investigar sobre ellos. Por supuesto, estas plataformas no publican todos los detalles sobre su funcionamiento, pero si se combina la información disponible con el análisis y la propia experiencia, se puede llegar a entender qué acciones son eficaces.
  • Fomentar la participación de los usuarios: Como se ha mencionado antes, la interacción de los usuarios es esencial en la conquista del algoritmo. Las marcas pueden realizar  llamamientos sobre algún tipo de acción, lanzar preguntas a los usuarios o fomentar el debate sobre temas de interés para su audiencia. No obstante, es importante tener en cuenta que Facebook castiga las publicaciones que intentar generar una interacción forzada, aquellas que responden a estructuras tipo “dale a like si eres Aries”.
  • Publicar vídeos: Los usuarios de las diferentes plataformas coinciden en señalar al vídeo como su formato preferido. Los algoritmos suelen posicionar mejor este tipo de contenidos.
  • Un influencer por sí solo no es suficiente: La contratación de un influencer no garantiza el éxito de la presencia en medios sociales. Si su participación se alinea adecuadamente a la estrategia de la marca, puede contribuir en gran medida a potenciar su visibilidad. No obstante, es imprescindible entender el algoritmo de cada medio y contemplar acciones complementarias para conseguir que realmente su participación contribuya al objetivo global.
  • Encontrar el momento adecuado: Pese a que los algoritmos ya no muestran el contenido de acuerdo a un orden cronológico, la hora de la publicación es un parámetro clave. La visibilidad depende también del número de personas conectadas en el momento en que se comparte un contenido.

Los algoritmos no tienen por qué ser justos. De hecho, también reproducen desigualdades. No obstante, por el momento, son las plataformas las que marcan las reglas del juego. Si las marcas se obcecan en mantener una postura poco afín a estos cambios, reducen sus probabilidades de alcanzar el éxito. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que existe otro jugador con la capacidad suficiente para cambiar las normas del tablero: el usuario.

En CEU IAM Business School, hemos diseñado un Máster en Marketing Digital con el que serás capaz de conocer en profundidad diferentes estrategias digitales en redes sociales, SEO, SEM, Inbound Marketing, campañas Display o Afiliación. Esta formación te permitirá convertirte en un profesional competente y preparado para trabajar en un sector que experimenta un crecimiento continuo desde hace años.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

Lunes, 23 abril 2018

El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

¿Hasta dónde estamos dispuestos a compartir datos? ¿Dónde se encuentran los límites a la hora de conocer mejor a nuestro “target”?

Artículos relacionados: ¿Por qué es importante el SEO para las empresas?

Lunes, 12 abril 2021

¿Por qué es importante el SEO para las empresas?

¿Qué tiene que hacer una empresa para aparecer en los primeros resultados de Google? Con una estrategia SEO puede conseguir esto de forma orgánica.

Artículos relacionados: Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Lunes, 10 febrero 2020

Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Una empresa pequeña también puede ser víctima de un ciberataque. De hecho, las pymes son las compañías más vulnerables. ¿Qué medidas podemos tomar para protegerlas?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x