facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
La cuenta atrás del WLTP

La cuenta atrás del WLTP

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
La cuenta atrás del WLTP
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
La cuenta atrás del WLTP
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 2 julio 2018 | Redacción CEU

¿Cuál es el consumo real de los coches? ¿Y su nivel de emisiones? El protocolo WLTP pretende responder a estas preguntas de una manera mucho más fiel a la realidad de la que lo hace el modelo vigente. Hasta ahora, el consumo de carburante de un vehículo o la autonomía de un coche eléctrico se medía a través de una homologación basada en la conducción teórica: el protocolo NEDC. Una normativa cuya rigurosidad ha sido puesta en duda tras el escándalo  “dieselgate”. La industria de la automoción se encuentra ahora en la cuenta atrás final para la implantación de una regulación más realista y de obligado cumplimiento en la Unión Europea. ¿Están preparadas las marcas para afrontar este reto con éxito? ¿Qué consecuencias tendrá en el sector la inminente llegada de esta nueva normativa? ¿Cómo afectará este cambio en la industria a los consumidores?

 

Los test que homologan los consumos de combustible, las emisiones, las partículas contaminantes o el gasto de energía en los sistemas de propulsión alternativos de los coches serán mucho más complejos y exhaustivos y tendrán en cuenta situaciones de conducción reales. Una nueva norma introducirá variaciones en estas mediciones como la toma en cuenta de diferentes equipamientos y  extras opcionales de los vehículos, diferentes velocidades, distancias más largas, diversas fases de la conducción, elementos clave como el encendido del aire acondicionado, cambios de marchas o la conducción bajo temperaturas más altas.

El WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure) será el nuevo procedimiento que pondrá fin al protocolo NEDC (New European Driving Cycle). Este último lleva vigente desde los años 80 y se presenta ahora ante nuestros ojos como obsoleto y poco realista. Los coches de aquella generación nada tienen que ver con los que se fabrican ahora y, por lo tanto, tampoco con los estándares que a día de hoy se tienen que cumplir.

Una vuelta de tuerca a la industria

La llegada del WLTP es inminente y no tiene vuelta atrás. A partir del próximo 1 de septiembre, todos los vehículos nuevos que se vendan deberán estar homologados de acuerdo con este protocolo. La normativa afectará además a todos los coches a la venta en 2019. Sin duda, los fabricantes serán los más afectados por esta situación. Estos no solo se verán obligados a homologar sus coches, también a adaptarlos para que cumplan con unos requisitos más estrictos.

Los fabricantes apuntan que el periodo de tiempo que han tenido para adaptarse a esta nueva normativa ha sido demasiado escaso. Los centros encargados de certificar la nueva homologación tendrán que llevar a cabo miles de pruebas. Admiten que también será difícil para ellos cumplir los objetivos marcados. El sector reconoce que debido a este proceso de tránsito también se pueden producir los llamados cuellos de botella. La WLTP tendrán un impacto directo en los vehículos que se ofertarán. Marcas como Opel o Volkswagen se están planteando eliminar algunos modelos de sus gamas. Otras firmas apuestan por detener la producción de algunos modelos o retrasar hasta nuevo aviso la disponibilidad de estos vehículos. Esta última ha sido la opción elegida por Porsche.

Este nuevo protocolo no ha causado revuelo en el la industria del automóvil solo por el esfuerzo que supone la adaptación al nuevo sistema, sino también porque, según el marco regulatorio actual, el nivel de emisiones de CO2 determina cuál es la carga impositiva de los vehículos en España. Con la llegada del WLTP se prevee que los resultados de las mediciones sean más elevados que los actuales y, por lo tanto, que el precio de venta de los vehículos se vea afectado.

Hasta ahora, los coches que no superaban los 120 gramos por kilómetro no tenían que pagar. En el caso de que el sistema impositivo no cambie con la entrada de la nueva regulación, Faconauto sostiene que los coches que pagarían el impuesto de matriculación ascenderían a un 70%, frente al 20% que lo hace ahora. Esto podría repercutir en un descenso de las ventas de hasta un 10% según mantiene Gerardo Pérez, presidente de la federación.

La cuenta atrás del WLTP

¿Suben o bajan los precios?

Los vehículos que no se vendan antes de septiembre dejarán de ser considerados vehículos nuevos. No obstante, la legislación permite que quede exento de esta homologación un 10% de los coches que vende cada marca. Pese a la excepción recogida en la norma, es muy probable que los concesionarios acumulen un sobrestock de vehículos de kilometraje cero. Faconauto ha advertido que durante los meses de verano se puede producir un repunte en las automatriculaciones, y que si este periodo de acumulación de stock no se enfoca de la forma adecuada, muchos concesionarios podrían acabar teniendo problemas financieros para afrontar su actividad a medio plazo.

Los consumidores pueden verse beneficiados por esta acumulación de stock. Las marcas estarán más dispuestas a hacer descuentos para llegar a septiembre con el menor número posible de vehículos nuevos. Es, por lo tanto, un periodo propicio para plantearse la compra de un vehículo nuevo, sobre todo, teniendo en cuenta que probablemente los precios suban tras la plena implantación del WLTP.

Por otro lado, a partir de septiembre, los clientes tendrán la oportunidad de conocer mejor las particularidades en la conducción de cada coche, dispondrán de más información a la hora de decantarse por un modelo u otro y tendrá una mayor garantía de que los vehículos que están considerando comprar respetan los parámetros medioambientales fijados por la Unión Europea. Por su parte, la industria del automóvil evitará las circunstancias que propiciaron el caso “dieselgate”.

CEU IAM Business School ha diseñado un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción que contempla los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo de la automoción. Es un programa destinado a proporcionar las habilidades, competencias y herramientas necesarias para tomar decisiones complejas y difíciles en un sector emergente y cambiante que demanda profesionales con sólidos conocimientos del negocio.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x