facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
La nueva movilidad de los españoles

La nueva movilidad de los españoles

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
La nueva movilidad de los españoles
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
La nueva movilidad de los españoles
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 12 noviembre 2018 | Redacción CEU

La industria del automóvil ha cambiado tanto en las últimas décadas que uno se sorprende al mirar atrás. No solo las fábricas y los procesos de producción son distintos, también la mecánica de los coches, los sistemas que garantizan su seguridad, la comercialización de los vehículos, la forma de anunciarlos y su índice de siniestralidad. Las costumbres al volante ya no son las mismas. Utilizar un mapa para encontrar la mejor ruta es un recurso del pasado. El alcohol no se concibe como un compañero inofensivo de viaje.  Los conductores confían en la sinergia con la tecnología, incluso algunos ya están preparados para que los coches conduzcan por ellos. Todos estos cambios, como es de esperar, no son inocuos y están dando origen a una mentalidad diferente al volante, también a un nuevo concepto de movilidad.

 

El Centro de Demoscopia de Movilidad, en el que participan la consultora PONS Seguridad Vial, la revista Autofácil, el servicio de carsharing WiBle, la aplicación de transporte público Moovit y la plataforma online de anuncios clasificados AutoScout24, ha publicado recientemente el VI Estudio Españoles ante la Nueva Movilidad. Este análisis señala que poseer un coche ya no es una cuestión prioritaria para muchos conductores. De hecho, el 46% de los encuestados estaría dispuesto a vender su coche actual en el caso de tener garantizadas sus necesidades de movilidad personales y profesionales. Los españoles no sustituirían su coche por una opción tradicional de transporte público, sino por el coche compartido. El conocido como carsharing es la alternativa preferida cuando se trata de elegir una fórmula distinta de la que se utiliza normalmente. Al menos, eso es lo que contesta el 30% de las personas que han participado en este estudio, una cifra superior al 22% que se decanta por el autobús.

¿Para qué comprar un coche si puedes compartirlo?

Por supuesto, el vehículo privado sigue siendo el principal medio de transporte de los españoles. En concreto, un 56% de los encuestados lo utilizan para ir al trabajo o a su centro de estudio, seguido por el autobús y el metro (33%), ir a pie (21%) y el coche compartido (17%). La amplia mayoría de participantes, un 80,45%, son propietarios de un vehículo o conducen uno que pertenece a un familiar suyo. Sin embargo, el segundo modelo de propiedad es el vehículo compartido (coches, bicicletas, motos, etc.). Estos datos son aún más llamativos si se tiene en cuenta que en el informe del año pasado, solo un 1,07% de los entrevistados utilizaba esta alternativa de forma regular.

El 86% de los encuestados en este estudio ha escuchado hablar alguna vez sobre carsharing (servicios que ofrecen compañías como Car2Go, WiBle, Emov, Zity, etc.), aunque solo el 34% de ellos es usuario de este tipo de servicios. Es sorprendente, eso sí, el acelerado aumento del interés por esta nueva modalidad de transporte. El 49% de los usuarios asegura que empezó a utilizar esta fórmula en los últimos dos años, el 34% de ellos solo desde hace un año y, únicamente, el 16% lo hace desde hace cinco o más años.

Los conductores cada vez confían más en nuevas alternativas de movilidad. Según el estudio MobilityIsDigital realizado por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y publicado este año en mayo, el 35% de los ciudadanos de Madrid y Barcelona utilizan servicios digitales de movilidad urbana. Este análisis también muestra el mayor uso de la bicicleta como medio de transporte, la buena valoración del transporte público y el ascenso imparable de la apuesta por los VTC. El estudio también recoge el mayor vínculo que tienen los madrileños con el coche particular respecto a los barceloneses. Esta tendencia también se percibe en el análisis por autonomías llevado a cabo por el Centro de Demoscopia de Movilidad.

 

La nueva movilidad de los españoles

Más preocupados por la seguridad vial

Otro de los puntos que destacan en el análisis de la sexta edición sobre nueva movilidad es la mayor preocupación de los españoles por la seguridad. El 78% de los encuestados considera que sería conveniente una mayor formación sobre educación acerca de la seguridad vial en los colegios (el 40% de ellos también estaría a favor de poner más énfasis en la formación teórica de las autoescuelas). Este porcentaje crece cuatro puntos respecto a los datos recogidos el año anterior.

El 90% de los participantes considera que se debería retirar temporalmente el carnet de conducir a aquellos conductores que cometan infracciones graves. También el 71% de ellos estaría de acuerdo con obligar a los ciclistas a contar con un seguro específico. Los entrevistados plantearon además propuestas como un mayor hincapié en los valores y el respeto al resto de usuarios que utilizan las vías, programas de rehabilitación en alcohol y drogas para conductores reincidentes que cometen infracciones y cursos de reciclaje para ponerse al día.

La creciente concienciación sobre la perjudicial relación entre el consumo de alcohol y la conducción es también tangible. El 67% de los encuestados estaría a favor de limitar la tasa de alcohol permitida al volante a la rotunda cifra de 0,0. Las distracciones también son juzgadas con vehemencia, el 73% de ellos estaría de acuerdo con igualar las responsabilidades por el uso del teléfono mientras se conduce a haber ingerido alcohol. No obstante, parece que los españoles no se muestran tan favorables ante las medidas planteadas sobre los límites de velocidad. Solo un 29% estaría dispuesto a reducir a 80km/h la velocidad máxima en vías convencionales, un 41% a establecer un límite de 30km/h en la ciudad en vías de un único sentido y un 48% a reducir a 80km/h la velocidad máxima de los conductores noveles.

En CEU IAM Business School impartimos un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción que responde a la imperiosa necesidad que tiene el sector automotriz de contar con profesionales que tengan una sólida formación en esta materia. Conviértete en uno de los líderes que enfrenten con éxito los nuevos cambios que se avecinan en esta industria gracias a esta singular formación.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x