facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
La reinvención del concepto de concesionario de Polestar

La reinvención del concepto de concesionario de Polestar

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
La reinvención del concepto de concesionario de Polestar
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
La reinvención del concepto de concesionario de Polestar
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 17 septiembre 2018 | Redacción CEU

Polestar se ha fijado como objetivo para 2020 abrir 60 concesionarios en diferentes puntos del planeta. Estos lugares conocidos bajo el nombre de Espacios Polestar ofrecerán un enfoque de comercialización de vehículos muy diferente al que estamos acostumbrados. Uno de los puntos que más llaman la atención de la nueva propuesta de la firma de rendimiento eléctrico es que estos emplazamientos no estarán destinados a la venta directa de coches. ¿Cuál es entonces el plan de esta compañía? ¿Cómo venderá coches sin venderlos?

 

La nueva submarca del Grupo Volvo Cars, Polestar, tiene el firme propósito de romper con el tradicional concepto de concesionario. La firma ha anunciado recientemente su intención de abrir sesenta nuevos “concesionarios” en diferentes puntos del planeta que son considerados puntos estratégicos. Estos nuevos espacios se parecerán más a pequeños salones del automóvil que a los tradicionales puntos de venta. La intención de Polestar es probar nuevas vías de comercialización de los vehículos que estén más centradas en la experiencia del cliente y menos en la venta directa de coches. ¿Conseguirá ser efectiva esta estrategia?

Del concesionario al pequeño salón del automóvil

La firma de automóviles de rendimiento eléctrico plantea alcanzar este objetivo gracias a una nueva concepción de concesionario que se aleja del patrón habitual y que se asemeja más bien a una sala de exposiciones. Polestar pretende que este nuevo espacio sea capaz de transmitir su filosofía y, por ello, utiliza en su diseño el mismo lenguaje que usa en sus modelos: el minimalismo. En los llamados Espacios Polestar, los visitantes podrán admirar de cerca y apreciar de forma aislada los principales elementos de los vehículos de la firma. Por ejemplo, expondrán algunos componentes de sus coches como las llantas o los detalles en fibra de carbono, enfatizando de esta forma su expresión artística.

El plan de Polestar es que los clientes puedan tener una experiencia mucho más directa. Los usuarios no solo podrán ver estos componentes, sino también tocarlos. La firma quiere que los clientes descubran la ingeniería que se esconde bajo la “piel” de sus vehículos y aprecien estos coches desde una óptica diferente. Estos espacios también contarán con la ayuda de expertos de la marca que les asesorarán en su visita al los “concesionarios”. Estos profesionales no cobrarán comisión por la venta de coches por lo que la experiencia no será tan agresiva como puede llegar a serlo en algunas ocasiones. La compañía quiere evitar que los clientes se sientan presionados a la hora de firmar cualquier tipo de contrato.

La idea es que sean los propios clientes los que, tras su visita, entren en Internet para solicitar el vehículo que han encontrado en este espacio y por el que realmente están interesados. Pese a que la propuesta de Polestar es disruptiva en algunos puntos, estos originales puntos de venta seguirán manteniendo algunos aspectos clave de la comercialización de los vehículos, entre ellos, la fundamental y necesaria posibilidad de probar el coche.

 

La reinvención del concepto de concesionario de Polestar

Nuevas tendencias en los concesionarios

Como base fundamental de la estrategia de comercialización de Polestar se encuentra el entorno digital. De hecho, la compra de los vehículos se circunscribe a este territorio online. Esta propuesta encaja precisamente con una de las conclusiones más importantes que ha recogido el informe Automotive Retail 2030 llevado a cabo por EY: la industria de venta minorista de vehículos debe enfrentar una transformación profunda si quiere ser capaz de seguir el ritmo de la disrupción tecnológica. Según este estudio, el 80% de los clientes utilizan Internet para buscar información y los compradores dedican una media de 10 horas para informarse del producto y los concesionarios en la Red.

Este mismo informe asegura que el 70% de los clientes que compran un coche nuevo tiene la intención de hacerlo en su primera visita al concesionario. De hecho, el 80% cierra la compra con la primera persona que hablan. La preparación y especialización de los profesionales es crucial entonces para que la venta pueda concluir con éxito y la relación entre vendedor y cliente se debe entonces cuidar en extremo. Los consumidores consideran que tanto la experiencia como la orientación son dos de los aspectos más importantes en su experiencia de compra.

Otro de los puntos significativos de la comercialización de vehículos es la captación de los clientes. Las visitas a los concesionarios han caído de forma considerable. La mayoría de personas que acuden a estos puntos de venta lo hacen para cerrar una adquisición. Los concesionarios deben reflexionar sobre los nuevos intereses y necesidades de los clientes y estar dispuestos a apostar por otras fórmulas que encajen más con el escenario actual. Por otro lado, el informe de EY concluye que, ahora que Internet y las redes sociales constituyen las principales fuentes de información, los concesionarios no está aprovechando estos recursos de forma proporcional a su potencial.

No obstante, Polestar no es la única compañía que propone nuevas fórmulas en la comercialización de los vehículos. Cada vez son más las marcas que apuestan por alternativas originales. Por ejemplo, Audi, consciente de la importancia que tiene en el proceso de compra de un vehículo el nivel de preparación del vendedor, ha diseñado un videojuego que sirve para formar a los vendedores en los concesionarios. Gracias a este “concesionario virtual” los trabajadores pueden probar nuevos procedimientos para vender vehículos, medir diferentes posibles reacciones de los clientes y mejorar sus técnicas de comunicación.

Sin duda, el cambio en la industria de la automoción es transversal. No solo afecta a los vehículos y fabricantes, también a los concesionarios, los clientes, el entorno e, incluso, a nuestro modo de vida. En CEU IAM Business School somos conscientes de los retos que plantea la transformación tecnológica del sector de la automoción. Esa es la razón que nos ha llevado a diseñar nuestro Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción. Si quieres convertirte en uno de los profesionales que lidere los cambios en esta industria, no lo dudes, apuesta por esta formación.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x