facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Las cifras en el espejo retrovisor

Las cifras en el espejo retrovisor

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Las cifras en el espejo retrovisor
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Las cifras en el espejo retrovisor
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 15 enero 2018 | Redacción CEU

Enero es siempre un mes para la reflexión. Este momento se convierte en un periodo ideal para mirar atrás y coger impulso, para hacer balance de los éxitos y fracasos, para encarar las cifras y los datos y para, por qué no, afrontar el futuro con lecciones aprendidas. 2017 ha sido el año en que se ha consolidado la fiebre SUV, el diésel ha bajado y se ha puesto en marcha el Plan MOVALT. Un año que ha estado marcado por la alta siniestralidad, también por los altibajos en la producción de vehículos. La industria del automóvil es un sector innovador y, por lo tanto, uno de los que más cambia a corto plazo. Repasar números puede ser un factor clave para entender cómo se avecina este 2018. ¿Con qué cifras y datos despide la industria automovilística el 2017?

 

A la hora de adelantar, el conductor siempre tiene que comprobar que ve en la carretera a través de su espejo retrovisor, de esa forma, se asegura que ningún vehículo aparece de repente de la nada. Al menos, esta será la norma hasta que los coches autónomos conquisten las carreteras. Un buen conductor siempre está pendiente de lo que ocurre en sus espejos retrovisores, no solo cuando quiere cambiar de carril, en todo momento, mientras conduce. Como en la conducción, en el mundo empresarial siempre es aconsejable mirar hacia atrás para conseguir avanzar. Los números y los datos de la industria automovilística pueden ofrecer un contexto clave a la hora de interpretar lo que puede pasar en el futuro de este negocio en plena transformación.

Las cifras en perspectiva

La industria de la automoción sigue creciendo en España y el balance de la venta de automóviles continúa siendo positivo. Las matriculaciones en el país han subido un 7,7% respecto al 2016. El número de coches matriculados asciende a 1,23 millones de unidades, según los datos facilitados por las patronales Anfac, Ganvam y Faconauto. Una cifra buena, pero que todavía está lejos del 1,61 al que se llegó en 2007. De hecho, este el primer año de cinco, en el que el porcentaje de crecimiento interanual baja de una cifra de dos dígitos a uno. Mientras que el canal de particulares  ha aumentado solo un 4,4% respecto al año pasado, las ventas entre las empresas y las compañías de alquiler han alcanzado un 12,8% y un 9,2%, respectivamente.

La venta de coches de segunda mano ha crecido considerablemente. La cifra asciende a 1.964.277 unidades según Faconauto, lo que supone un incremento del 10%. Algo que preocupa sobre este porcentaje es que la edad media de los coches vendidos en este mercado también ha crecido, es ahora de doce años. Esto repercute en que gran parte de los vehículos que circulen por carretera sean más contaminantes y menos seguros. <> ha expresado Raúl Morales Director de Comunicación de Faconauto.

El nivel de producción de vehículos se redujo a principios de 2017, pero a media que avanzó el año este sufrió un repunte y se ha conseguido dar la vuelta a las cifras. Los datos facilitados por Anfac,  hasta noviembre, señalan una cifra acumulada de 2,67 millones de vehículos. Según las estimaciones de los expertos, este porcentaje ascendería en diciembre a 2,87 millones de unidades. Finalmente, no se habría alcanzado la cifra marcada por la patronal como objetivo de tres millones de vehículos, pero sí se habría conseguido llevar a buen puerto la deriva de este ejercicio. Esta ralentización de la producción se produjo principalmente porque las plantas españolas se vieron obligadas a bajar el ritmo para no crear un exceso de stock, debido a que los principales mercados exteriores, Francia, Alemania y Reino Unido, redujeron a principios de año la demanda.

Las cifras en el espejo retrovisor

¿Qué coches aparecen en el espejo?

Consumen más, son más grandes y son más caros, pero nada de esto echa para atrás a los clientes. Ni dentro de las fronteras, ni fuera. Nadie escapa a la moda de los SUV, incluso en China se percibe esta tendencia. Los Sport Utility Vehicles, conocidos en español, como Vehículos Utilitarios Deportivos son automóviles versátiles que combinan la practicidad de un turismo con la fuerza de un todoterreno. Su éxito estriba en la capacidad de estos vehículos de responder a las necesidades de los conductores, tanto en ciudad como fuera de ella. Aunque los compactos y los utilitarios siguen a la cabeza en ventas, la matriculación de estos modelos no para de crecer. Los coches SUV más vendidos en España este año han sido el Nissan Qashqai y el Hyundai Tucson.

En 2017, el mercado de vehículos ligeros mundial ha llegado a la cifra de 94'5 millones de unidades, según publica Focus2move. El coche más vendido a nivel mundial ha sido el Toyota Corolla, seguido del Ford F-Series y el Volkswagen Golf. El mayor crecimiento se ha registrado en el segmento de los SUV con un 12%. En España las marcas más vendidas fueron Renault, Seat y Volkswagen y los modelos el Seat Leon, el Seat Ibiza, el Renault Mégane y el Citroën C4. Entre los diez coches más vendidos siguen figurando los mismos que en 2016.

En cuanto a los combustibles, el diésel atraviesa un periodo cuesta abajo y pierde fuerza frente a la gasolina. Aún así, el diésel se sitúa en un 48,3% de cuota, en 2016 esta cifra alcanzó el 56,8%. La gasolina, por su parte, ha llegado al 46,6%. Este dato es significativo si se tiene en cuenta que en los últimos cinco meses este combustible ha superado al diésel. Híbridos y eléctricos suponen el 5,1% de la cuota de mercado. España ha superado por primera vez las 13.000 unidades en matriculaciones de vehículos eléctricos, esto supone un crecimiento del 94% .Aún así, y pese a las ayudas a la compra de vehículos alternativos del Plan MOVALT, estos coches solo suponen un 0,56% del mercado total.

Como apunte final, cabe destacar que durante el año 2017 se han contabilizado 1.067 accidentes mortales en vías interurbanas, en ellos han fallecido 1.200 personas y han resultado heridas y hospitalizadas 4.837 personas. Esto supone un aumento de un 3% en las cifras de accidentes mortales y fallecidos. Un dato llamativo es que los vehículos implicados en estos accidentes mortales tienen una media de doce años, este porcentaje aumenta hasta los 13,8 años en el caso de los vehículos en los que viajaban los fallecidos.

El año pasado no solo se puede resumir en cifras. Titulares muy diversos ocuparon la actualidad del negocio automovilístico como la compra por parte de PSA Peugeot Citroën del negocio automovilístico de Opel/Vauxhall, la condena al directivo de Volkswagen Oliver Schmidt, la aprobación de la normativa sobre WLTP en Bruselas o el anuncio de Uber del acuerdo con la NASA para el diseño de los sistemas de tráfico aéreo de su taxi volador. ¿Hacia dónde se dirigirá ahora el negocio del motor? Estos son los datos y las cifras, ahora es tiempo de reflexionar.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x