facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
Las metrópolis de un mundo poscoronavirus
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Las metrópolis de un mundo poscoronavirus
  
 66,67 % 
  
 33,33 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 27 abril 2020 | Redacción CEU

El silencio, las calles despejadas y los coches estacionados no intimidan a los animales salvajes. Jabalíes, osos, urracas, mirlos, gaviotas, ciervos y cabras montesas visitan ahora sin censura las urbes. La falta de presencia humana en las vías de las principales capitales ha hecho posible que estos animales recuperen, aunque sea temporalmente, un territorio que nosotros, los humanos, creíamos del todo conquistado. Paradójicamente, los animales se han convertido en los únicos transeúntes que pueden circular libremente por estos lugares. Una señal de lo mucho que pueden cambiar las ciudades en relación a nuestro comportamiento. La crisis del COVID-19 puede constituir un gran punto de inflexión en el diseño de las ciudades del mañana. 


El futuro siempre es incierto, pero más aún lo es cuando acabamos de presenciar cómo, de un día para otro, nuestra vida daba un giro de 180 grados. Qué pensar del mañana cuando nos encontramos en lo que parece ser un relato distópico propio de una película de ciencia ficción. Lo único que a día de hoy parece claro es que esta pandemia dejará una huella imborrable en nuestra sociedad. Las secuelas de esta crisis se verán reflejadas en diferentes esferas como son la cultura, la política o la economía. También en otras disciplinas como el diseño urbanístico o la arquitectura de nuestras ciudades. 

Los primeros indicadores de cambio en las metrópolis los encontramos en la reinvención de los restaurantes. Los dueños de algunos de estos locales empiezan a colocar mamparas de metacrilato en sus mesas. Su esperanza es que los clientes puedan seguir acudiendo a sus locales cumpliendo con las medidas necesarias de distanciamiento social. Este es un ejemplo de los proyectos que se plantean a corto plazo, pero ¿puede hacer esta pandemia que cambiemos nuestro concepto de ciudad de forma integral?

La transformación de las ciudades 

Nadie tiene una bola de cristal que realmente funcione, por lo que no podemos afirmar con certeza cuál será el aspecto final de una ciudad del futuro. Sin embargo, sí que podemos acercarnos a él a través del análisis de las nuevas ideas y proyectos que surgen a raíz de esta nueva situación. 

Un punto en el que muchos expertos parecen coincidir es en que las ciudades estarán más centradas en una movilidad alternativa y menos focalizada en el uso del coche. Puede que incluso menos centrada en el uso de los medios tradicionales de transporte público. De hecho, ya hay planteamientos como este sobre la mesa. Milán, una de las metrópolis más castigadas por el coronavirus, anunció la semana pasada un plan para reducir el tráfico y abrir 35 nuevos kilómetros destinados a la circulación de peatones y bicicletas. La idea es evitar la concentración de un elevado número de personas en el transporte urbano, al mismo tiempo que evitar los problemas medioambientales derivados del tráfico. Hay estudios en marcha que indican que es posible que exista una correlación entre la contaminación y la mortalidad, aunque para sacar conclusiones más sólidas es necesario continuar con las investigaciones.

Nueva Zelanda también está respondiendo de forma similar a Milán. Su propuesta consiste en pintar con colores vivos las calzadas, para indicar la prioridad de peatones, y ciclistas y colocar maceteros y pivotes, para reducir la velocidad de los vehículos. En ciudades como Budapest se aboga por la creación de carriles bici y en Berlín se crean nuevos carriles y se ensanchan los antiguos para mantener una mayor separación entre ciclistas. Todos estos planes surgen como respuesta a las medidas temporales de distanciamiento social que debemos tomar para contener la expansión del virus. No obstante, estas medidas podrían tener también un impacto en la configuración de las ciudades a largo plazo.
 

Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Muchos advierten que cuando los ciudadanos puedan volver a circular libremente por las calles preferirán evitar las zonas donde se concentre un elevado número de personas. Algunas voces van más allá y aseguran que esta tendencia ya es perceptible en países como China, donde la población ya no está sometida a medidas de confinamiento tan estrictas. Un estudio reciente de Ipsos indica que una parte significativa de la población que no dispone de un vehículo propio se está planteando comprar uno los próximos meses. El miedo al contagio se encuentra entre los principales motivos citados por los encuestados.

La desconfianza lleva a cambios de comportamiento y, previsiblemente, a consecuentes cambios en el diseño de las ciudades: con transportes públicos diseñados para no estar masificados, zonas urbanas descentralizadas, amplias y espaciosas que permitan mantener una mayor distancia social y un mayor equilibrio en el diseño de los distintos barrios.

Otro de los posibles escenarios poscoronavirus es el posible regreso de familias urbanitas a los pueblos. Algunos expertos argumentan que aspectos como el impulso del teletrabajo, el miedo a la densidad poblacional o la búsqueda de una vuelta a los valores esenciales podría favorecer esta tendencia que, por otro lado, podría invertir el fenómeno de la España vaciada. Esta idea platea también grandes retos como son el alto coste energético o la garantía de acceso a servicios tan importantes como los sanitarios. 

Los cambios urbanísticos y arquitectónicos son lentos, pero no lo es el desarrollo de conceptos. En la configuración de las nuevas ciudades, cobrarán más relevancia conceptos como la ciudad sana (metrópolis menos contaminadas, con procesos de reciclaje más efectivos, una masa forestal mayor, etc.) y la ciudad resiliente (ciudades que también contemplen la posible propagación de una pandemia y no solo catástrofes provocadas por fenómenos naturales o los efectos del cambio climático). A su vez, tendrá un papel esencial en la transformación de las ciudades la tecnología, la cual ya está abriendo un debate sobre dónde se encuentran los límites entre la privacidad y la seguridad. Para encontrar un ejemplo del desarrollo de esta tecnología, solo hay que mirar a países como Corea del Sur o China.

CEU IAM Business School imparte un Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio que acumula más de dos décadas de experiencia en su versión full time y doce promociones en su versión executive. Se trata de un programa que cuenta con 21 asignaturas obligatorias, además de las voluntarias y complementarias. Gracias al peso de esta formación multidisciplinar, los alumnos de este máster tienen una gran acogida en diferentes empresas e instituciones que trabajan en torno al diseño y al desarrollo de la ciudad. ¿Te gustaría saber más sobre este programa? ¡Solicita información sin compromiso!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

Lunes, 15 febrero 2021

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

¿Cómo volveremos a trabajar en oficinas después del Covid? ¿Cambiará de alguna forma el diseño y estructura de estos espacios? ¿A qué daremos más importancia?

Artículos relacionados:  ¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?

Lunes, 15 junio 2020

¿Cambiar de vivienda en tiempos de pandemia?

El confinamiento ha servido para que muchas personas se den cuenta de que necesitan cambiar de casa. ¿Qué impacto está teniendo este fenómeno en la búsqueda de vivienda?

Artículos relacionados: ¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Lunes, 24 febrero 2020

¿En qué fijarse al buscar una vivienda en alquiler?

Alquilar una vivienda sin tomar ciertas precauciones puede convertirse en toda una pesadilla. ¿Qué detalles hay que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión como esta?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x