facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Las redes sociales también se suben al coche

Las redes sociales también se suben al coche

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Las redes sociales también se suben al coche
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Las redes sociales también se suben al coche
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 29 julio 2019 | Redacción CEU

Los nuevos "me gusta" de una imagen cualquiera en Instagram, los mensajes de voz de un amigo en Whatsapp, las indicaciones del GPS, una notificación de Facebook, un nuevo contacto en Linkedin, un correo en la bandeja de entrada,... Los usuarios de "smartphones" ven interrumpida su actividad diaria en multitud de ocasiones debido a los numerosos avisos que reciben en sus dispositivos móviles. Esta es una circunstancia que influye en que muchas personas ya no sean capaces de resistir la tentación de mirar y actúen de forma imprudente en determinados contextos. Uno de los ejemplos más graves: utilizar el móvil al volante.

 

Tanto conductores como peatones se han vuelto cada vez más temerarios con el uso de los teléfonos inteligentes. Los datos respaldan esta afirmación. El VI Informe de Distracciones elaborado por BP, Castrol y el RACE dentro de la campaña "Stop Distracciones" ha llegado a la conclusión de que existe una tendencia exponencial de actitudes peligrosas en el tráfico relacionadas con los smartphones. En concreto, este estudio asegura que, de los 2.132 usuarios encuestados en esta informe, un 12% confiesa utilizar las redes sociales de forma habitual mientras conduce. Este porcentaje crece hasta alcanzar el 17% cuando los encuestados se encuentran en la franja de edad que va de los 18 a los 24 años. Esta edad es, precisamente, la más cercana a los llamados nativos digitales.

Si comparamos estas cifras con las de hace cinco años, observamos que frente al 12% actual, solo el 0,5% de los encuestados aseguraba utilizar el teléfono móvil para consultar las redes sociales mientras conducía. Estas cifras también son más elevadas ahora en otras actividades relacionadas con el mundo digital como hacer fotos o vídeos (un 12% frente a un 1%), utilizar el GPS (un 25% frente a un 7,7%), realizar llamadas sin manos libres (un 14% frente a un 12%) o el uso de mensajería instantánea (un 19% frente al 14,4% anterior). Sin duda alguna, nuestro cambio de costumbres tecnológicas también se ha visto reflejado en el comportamiento al volante.

¡Cuidado al cruzar la calle!

La Dirección General de Tráfico publicó hace dos semanas los datos sobre los fallecidos y lesionados en accidentes de tráfico en España durante 2018. Estas cifras reflejaban una leve bajada en el número de víctimas mortales del ejercicio anterior, pero también evidenciaban el incremento del número de motoristas y peatones fallecidos. En concreto, 386 viandantes: 149 en carretera (46 más que el año anterior) y 237 en ciudad (11 menos que en 2017).

No es de extrañar entonces que el estudio sobre distracciones no solo centre su atención en los conductores, sino también en los peatones. Según el mismo, un 76% de los españoles envía mensajes o los lee mientras cruza la calle. De hecho, un 55% reconoce hacerlo de forma frecuente. Asimismo, un 87% atiende llamadas (el 63% lo hace habitualmente) y un 57% escucha música (el 39% de ellas con asiduidad). Precisamente, estos últimos datos son preocupantes si tenemos en cuenta que el ruido es clave para alertar a los viandantes de la presencia de un vehículo. Como comentamos en un artículo anterior, esta es una de las razones por las que tanto la Unión Europea como EE.UU. están empezando a implementar normativas que obligan a los coches eléctricos a emitir ruido.

 

Las redes sociales también se suben al coche

La responsabilidad no está solo en la calle

Siempre que se habla sobre el mal uso de los dispositivos móviles y las redes sociales en relación a la conducción se piensa en los conductores. Esa responsabilidad como analizábamos antes también se extiende en muchas ocasiones a los peatones. No obstante, existen también otros actores importantes en la ecuación. Recientemente, la Dirección General de Tráfico, junto con la compañía telefónica Orange, impulsó una campaña para sensibilizar a los usuarios del peligro del uso del móvil al volante. Hasta aquí nada nuevo, salvo que este llamamiento también se dirigía a amigos y familiares que ni siquiera tenían por qué encontrarse fuera de casa.

La idea de esta campaña era concienciar a familiares y amigos de que al enviar mensajes o tratar de ponerse en contacto con personas que están conduciendo se puede poner en peligro sus vidas. El llamamiento era contundente: ¿Y si el mensaje que envía un padre a su hijo mientras conduce fuera el último que leyera? Con este nuevo enfoque, la DGT y Orange pretendían hacer reflexionar a los usuarios de teléfonos inteligentes sobre el efecto que pueden tener esos mensajes que interpelan al conductor o pueden llegar a distraerlo. Desde un “¿a qué hora llegarás?” hasta un inocente “¡buen viaje!”, pueden ser decisivos a la hora de provocar un accidente.

En este sentido, la encuesta realizada por BP, Castrol y el RACE también se pronuncia. Según la misma, a pesar de que el interlocutor se encuentre al volante, el 61% de personas decide llamarlo y el 66% se comunica con él a través de mensajería instantánea. El 90% de los encuestados reconoce que ese comportamiento puede provocar un accidente. Asimismo, prácticamente la totalidad de ellos entiende que usar de alguna forma el móvil al volante puede suponer un riesgo claro de accidente. ¿Se trata entonces de una cuestión de concienciación o de dependencia?

En CEU IAM Business School estamos convencidos de que los profesionales del sector de la automoción necesitan estar más preparados que nunca para enfrentar retos como el desarrollo de nuevos vehículos, la nueva movilidad en las ciudades, la siniestralidad, los cambios de demanda de los usuarios y la adopción de ideas innovadoras. Esta es la principal razón que nos ha llevado a diseñar nuestro PDD Sectorial Automoción y nuestro Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción. Gracias a estas formaciones, los alumnos estarán preparados para gestionar y potenciar los recursos de las compañías de forma más efectiva y eficiente. ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x