Lunes, 29 julio 2019 | Redacción CEU
Los nuevos "me gusta" de una imagen cualquiera en Instagram, los mensajes de voz de un amigo en Whatsapp, las indicaciones del GPS, una notificación de Facebook, un nuevo contacto en Linkedin, un correo en la bandeja de entrada,... Los usuarios de "smartphones" ven interrumpida su actividad diaria en multitud de ocasiones debido a los numerosos avisos que reciben en sus dispositivos móviles. Esta es una circunstancia que influye en que muchas personas ya no sean capaces de resistir la tentación de mirar y actúen de forma imprudente en determinados contextos. Uno de los ejemplos más graves: utilizar el móvil al volante.
Tanto conductores como peatones se han vuelto cada vez más temerarios con el uso de los teléfonos inteligentes. Los datos respaldan esta afirmación. El VI Informe de Distracciones elaborado por BP, Castrol y el RACE dentro de la campaña "Stop Distracciones" ha llegado a la conclusión de que existe una tendencia exponencial de actitudes peligrosas en el tráfico relacionadas con los smartphones. En concreto, este estudio asegura que, de los 2.132 usuarios encuestados en esta informe, un 12% confiesa utilizar las redes sociales de forma habitual mientras conduce. Este porcentaje crece hasta alcanzar el 17% cuando los encuestados se encuentran en la franja de edad que va de los 18 a los 24 años. Esta edad es, precisamente, la más cercana a los llamados nativos digitales.
Si comparamos estas cifras con las de hace cinco años, observamos que frente al 12% actual, solo el 0,5% de los encuestados aseguraba utilizar el teléfono móvil para consultar las redes sociales mientras conducía. Estas cifras también son más elevadas ahora en otras actividades relacionadas con el mundo digital como hacer fotos o vídeos (un 12% frente a un 1%), utilizar el GPS (un 25% frente a un 7,7%), realizar llamadas sin manos libres (un 14% frente a un 12%) o el uso de mensajería instantánea (un 19% frente al 14,4% anterior). Sin duda alguna, nuestro cambio de costumbres tecnológicas también se ha visto reflejado en el comportamiento al volante.
¡Cuidado al cruzar la calle!
La Dirección General de Tráfico publicó hace dos semanas los datos sobre los fallecidos y lesionados en accidentes de tráfico en España durante 2018. Estas cifras reflejaban una leve bajada en el número de víctimas mortales del ejercicio anterior, pero también evidenciaban el incremento del número de motoristas y peatones fallecidos. En concreto, 386 viandantes: 149 en carretera (46 más que el año anterior) y 237 en ciudad (11 menos que en 2017).
No es de extrañar entonces que el estudio sobre distracciones no solo centre su atención en los conductores, sino también en los peatones. Según el mismo, un 76% de los españoles envía mensajes o los lee mientras cruza la calle. De hecho, un 55% reconoce hacerlo de forma frecuente. Asimismo, un 87% atiende llamadas (el 63% lo hace habitualmente) y un 57% escucha música (el 39% de ellas con asiduidad). Precisamente, estos últimos datos son preocupantes si tenemos en cuenta que el ruido es clave para alertar a los viandantes de la presencia de un vehículo. Como comentamos en un artículo anterior, esta es una de las razones por las que tanto la Unión Europea como EE.UU. están empezando a implementar normativas que obligan a los coches eléctricos a emitir ruido.