Lunes, 14 enero 2019 | Redacción CEU
Las marcas de la industria del motor ya no apuestan con la misma intensidad por los salones del automóvil. Se han dado cuenta que hay otros lugares donde pueden presentar sus proyectos más innovadores, sin renunciar por ello a tener gran visibilidad. La Muestra Electrónica de Consumo de las Vegas, conocida como CES por sus siglas en inglés, constituye un buen ejemplo de ello. Esta feria internacional permite a los amantes de los coches adivinar hacia dónde se dirige el futuro de la industria. Entre otras cosas, los visitantes de este evento han descubierto que los pasajeros no molestarán a los conductores porque estarán entretenidos con dispositivos de realidad virtual, que los vehículos serán capaces de percibir las emociones de los conductores y ajustarse a ellas y que los coches además de rodar también serán capaces de andar y trepar. Hoy, en CEU IAM Business School, repasamos cuáles han sido las propuestas automovilísticas más disruptivas del certamen.
Un año más, el CES se ha convertido en un escaparate para las novedades tecnológicas más extravagantes y vanguardias de la industria de consumo: televisiones enrollables, relojes capaces de detectar arritmias y avisar al médico, nuevas experiencias inmersivas, drones acuáticos, robots que doblan la ropa, tablas de madera inteligentes, exoesqueletos para personas con movilidad reducida, asistentes virtuales capaces de traducir conversaciones en tiempo real,... La lista es muy larga, pero, como es lógico, el mundo del motor siempre ocupa un lugar destacado en ella. ¿Con qué propuestas automovilísticas nos ha sorprendido este año el CES?
Los taxis voladores ya están aquí
Aunque suene a película de ciencia ficción, existen varias marcas en el mercado que están trabajando en el desarrollo de los llamados coches voladores. Una de ellas es Bell, esta compañía ha sorprendido a los visitantes del CES 2019 con un prototipo a escala real de su taxi volador, el Bell Nexus. Se trata de un vehículo con sistema híbrido capaz de despegar y aterrizar de forma vertical. La marca planea que esta coche volador, más parecido a un helicóptero que a un automóvil convencional, realice sus primeros vuelos de prueba en 2020. Detrás de este proyecto también se encuentra Uber, la compañía se ha asociado con distintos fabricantes de aeronaves para desarrollar vehículos eVTOL. Pese a todos los obstáculos legales que puede encontrar, Uber Air prevé poner en marcha este servicio aéreo en 2023.
Los coches también pueden caminar
Otra propuesta original de la última edición de la feria electrónica de consumo es Elevate. Hyundai ha presentado un concepto de vehículo eléctrico y autónomo concebido para desempeñar labores de rescate y salvamento. Este automóvil de aspecto futurista está equipado con cuatro patas que puede utilizar tanto para andar como para escalar en todo tipo de terrenos. Aparte de permitir el acceso a zonas con un nivel elevado de peligrosidad, el conocido como "walking car" también puede ayudar a eliminar las barreras físicas que tienen en el entorno personas con diversidad funcional.
Las emociones de los conductores son importantes
Kia ha presentado el sistema Real-time Emotion Adaptive Driving (READ). Con esta tecnología, basada en el desarrollo de la conducción autónoma, la marca pretende alcanzar un nivel de personalización muy alto en el interior del coche. La firma quiere ofrecer a los conductores experiencias que encajen con sus estados de ánimo y comportamientos. Las cámaras y sensores de READ son capaces de leer las expresiones faciales, conocer la actividad electrodérmica y medir la frecuencia cardiaca. Según las señales que reciba, el vehículo creará un ambiente que se ajuste a las necesidades que tenga la persona que se sienta al volante del mismo. En concreto, será capaz de controlar aspectos como el nivel de temperatura, el tipo de iluminación, la música que suena e incluso la función de masaje de los asientos.