facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Los coches del futuro, con y sin ruedas

Los coches del futuro, con y sin ruedas

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Los coches del futuro, con y sin ruedas
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Los coches del futuro, con y sin ruedas
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 14 enero 2019 | Redacción CEU

Las marcas de la industria del motor ya no apuestan con la misma intensidad por los salones  del automóvil. Se han dado cuenta que hay otros lugares donde pueden presentar sus proyectos más innovadores, sin renunciar por ello a tener gran visibilidad. La Muestra Electrónica de Consumo de las Vegas, conocida como CES por sus siglas en inglés, constituye un buen ejemplo de ello. Esta feria internacional permite a los amantes de los coches adivinar hacia dónde se dirige el futuro de la industria. Entre otras cosas, los visitantes de este evento han descubierto que los pasajeros no molestarán a los conductores porque estarán entretenidos con dispositivos de realidad virtual, que los vehículos serán capaces de percibir las emociones de los conductores y ajustarse a ellas y que los coches además de rodar también serán capaces de andar y trepar. Hoy, en CEU IAM Business School, repasamos cuáles han sido las propuestas automovilísticas más disruptivas del certamen.

 

Un año más, el CES se ha convertido en un escaparate para las novedades tecnológicas más extravagantes y vanguardias de la industria de consumo: televisiones enrollables, relojes capaces de detectar arritmias y avisar al médico, nuevas experiencias inmersivas, drones acuáticos, robots que doblan la ropa, tablas de madera inteligentes, exoesqueletos para personas con movilidad reducida, asistentes virtuales capaces de traducir conversaciones en tiempo real,... La lista es muy larga, pero, como es lógico, el mundo del motor siempre ocupa un lugar destacado en ella. ¿Con qué propuestas automovilísticas nos ha sorprendido este año el CES?

Los taxis voladores ya están aquí

Aunque suene a película de ciencia ficción, existen varias marcas en el mercado que están trabajando en el desarrollo de los llamados coches voladores. Una de ellas es Bell, esta compañía ha sorprendido a los visitantes del CES 2019 con un prototipo a escala real de su taxi volador, el Bell Nexus. Se trata de un vehículo con sistema híbrido capaz de despegar y aterrizar de forma vertical. La marca planea que esta coche volador, más parecido a un helicóptero que a un automóvil convencional, realice sus primeros vuelos de prueba en 2020. Detrás de este proyecto también se encuentra Uber, la compañía se ha asociado con distintos fabricantes de aeronaves para desarrollar vehículos eVTOL. Pese a todos los obstáculos legales que puede encontrar, Uber Air prevé poner en marcha este servicio aéreo en 2023.

Los coches también pueden caminar

Otra propuesta original de la última edición de la feria electrónica de consumo es Elevate. Hyundai ha presentado un concepto de vehículo eléctrico y autónomo concebido para desempeñar labores de rescate y salvamento. Este automóvil de aspecto futurista está equipado con cuatro patas que puede utilizar tanto para andar como para escalar en todo tipo de terrenos. Aparte de permitir el acceso a zonas con un nivel elevado de peligrosidad, el conocido como "walking car" también puede ayudar a eliminar las barreras físicas que tienen en el entorno personas con diversidad funcional.

Las emociones de los conductores son importantes

Kia ha presentado el sistema Real-time Emotion Adaptive Driving (READ). Con esta tecnología, basada en el desarrollo de la conducción autónoma, la marca pretende alcanzar un nivel de personalización muy alto en el interior del coche. La firma quiere ofrecer a los conductores experiencias que encajen con sus estados de ánimo y comportamientos. Las cámaras y sensores de READ son capaces de leer las expresiones faciales, conocer la actividad electrodérmica y medir la frecuencia cardiaca. Según las señales que reciba, el vehículo creará un ambiente que se ajuste a las necesidades que tenga la persona que se sienta al volante del mismo. En concreto, será capaz de controlar aspectos como el nivel de temperatura, el tipo de iluminación, la música que suena e incluso la función de masaje de los asientos.

 

Los coches del futuro, con y sin ruedas

La iluminación ofrece una nueva alternativa en seguridad

Hyundai MOBIS, la división de componentes de la firma surcoreana, ha presentado un prototipo de  sistema de iluminación interactivo basado también en el desarrollo de la conducción autónoma, algo parecido a lo que ya hizo Mercedes-Benz F 015 hace años. Se llama Communication Lighting Concept y se trata de un sistema de iluminación exterior construido sobre los paneles de la carrocería. Entre otras cosas, puede detectar a peatones a 130 metros de distancia y comunicarse con ellos para informarles de sus próximos movimientos. Es una nueva fórmula de prevenir accidentes.

La realidad virtual es la nueva opción de entretenimiento a bordo

Audi quiere decir adiós a una de las preguntas que más se han hecho a lo largo de la historia en el interior de un coche: <<¿falta mucho?>>. El fabricante de Ingolstadt ha presentado en este encuentro su visón de futuro en el entretenimiento a bordo. La firma automovilística toma como base a su Audi e-tron, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, y plantea que los ocupantes de las plazas traseras disfruten de experiencias inmersivas gracias a la tecnología de la realidad virtual. La particularidad de esta propuesta es que los movimientos del coche son reflejados en lo que los pasajeros están viendo.

Los remolques pueden ser invisibles

El sistema XtraVue Trailer que presenta la firma francesa Valeo permite ver a través de los remolques de los vehículos. Esta tecnología crea la ilusión de que el remolque es transparente gracias al uso de diferentes cámaras. El conductor ve superpuesta la imagen en él y puede realizar el trayecto sin ningún tipo de problema de visibilidad.

En CEU IAM Business School, creemos que para afrontar con éxito todo los cambios que experimenta esta industria en crecimiento es necesario contar con profesionales que estén a la altura del reto. Esa es la razón que nos ha llevado a diseñar nuestro Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción. ¡Inscríbete y conviértete en uno de ellos!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x