Lunes, 30 marzo 2020 | Redacción CEU
Son muchas y muy diferentes las situaciones que pueden llevar a que un coche deje por un tiempo de ser utilizado. Por ejemplo, su dueño puede embarcarse en un viaje considerablemente largo que le mantenga alejado de su residencia habitual durante una temporada. También es posible que debido a una conciencia mayor sobre el medioambiente o sobre su propia necesidad de practicar deporte, el conductor decida aparcar su vehículo unas semanas y optar por ir andando al trabajo o acercarse a los sitios que necesita visitar en transporte urbano. Otra de las razones habituales para mantener un coche parado es que una familia disponga de dos vehículos, priorizando siempre el uso de uno de ellos sobre el otro. Sin embargo, estos días la mayoría de conductores se han visto obligados no solo a dejar el coche parado, sino a quedarse ellos mismos confinados en sus casas. Esta circunstancia excepcional provocada por la rápida expansión del COVID-19 ha pillado a muchos por sorpresa, por lo que puede que no hayan tomado las medidas necesarias para proteger a su coche. ¿Qué precauciones hay que tomar para poner a nuestro coche en "cuarentena"?
Antes de nada, apuntar que a la hora de encarar una situación grave como es una cuarentena la prioridad debe ser siempre seguir las indicaciones de las autoridades y expertos y guardar y respetar rigurosamente las medidas de protección que sean necesarias para preservar tanto nuestra salud como la de aquellos que nos rodean. En otras palabras, este artículo no es una invitación a que los propietarios de automóviles abandonen sus casas en virtud del cuidado de sus coches, sino una guía práctica para saber cómo reaccionar y proteger bien un vehículo cuando se produzcan situaciones como esta que nos ocupa y otras similares o de menor trascendencia.
Para mantener un coche parado durante un tiempo y en buenas condiciones es recomendable…
-
Elegir un lugar adecuado para estacionarlo
Naturalmente, el lugar de estacionamiento ideal para un coche que va a estar parado durante un tiempo es un garaje. En él, el vehículo no se verá expuesto a las inclemencias del tiempo, los excrementos de aves, el vandalismo o la suciedad de la calle. Desgraciadamente, no todos los conductores disponen de uno. Cuando no queda otro remedio que dejar el coche en la calle, hay que prestar mucha atención a que el vehículo quede siempre bien aparcado, sin ningún objeto visible en su interior, en una calle conocida y que sea cercana al domicilio, sin árboles o contenedores de basura cerca. De ser posible, también es recomendable dejar tapado el coche con una lona.
-
Desconectar su batería
Un coche puede estar parado y seguir consumiendo batería. Lo hace para seguir alimentando algunos dispositivos del vehículo, de forma que cuando el coche sea arrancado esté preparado para circular. Si no se toma ninguna medida para proteger un coche en periodos largos de inactividad, el primer elemento en resentirse es precisamente su batería, sobre todo en el caso de tenerla ya algo gastada o de ser un modelo antiguo. Lo mejor en este escenario concreto es utilizar un mantenedor de batería o, en su defecto, desconectar la batería. En cualquier caso, esta indicación puede no ser oportuna para todos los coches. Así que, cuando el conductor no esté seguro, puede consultar el manual de usuario de su vehículo o un foro especializado antes de desconectarla. En cuanto a los coches eléctricos o híbridos enchufables, se recomienda mantenerlos conectados con su cargador durante todo el tiempo de inactividad.