facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¡Los eléctricos suecos se cargan en marcha!

¡Los eléctricos suecos se cargan en marcha!

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
¡Los eléctricos suecos se cargan en marcha!
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¡Los eléctricos suecos se cargan en marcha!
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 3 junio 2019 | Redacción CEU

En la industria del automóvil, ya nadie parece dudar que el futuro de los coches será eléctrico. Si bien la dirección es clara, no tanto las pautas que se deben seguir para alcanzarla. Los diferentes actores en juego deben dar respuesta todavía a muchas cuestiones: ¿están las redes eléctricas de los diferentes países preparadas para la plena implementación de estos coches?, ¿cuentan los vehículos eléctricos con la autonomía suficiente para complacer a sus usuarios?, ¿cómo se puede gestionar de forma efectiva el cambio al paradigma eléctrico?, ¿qué pasa cuando las baterías se estropean?, ¿es sostenible este modelo de producción?, ¿cómo solucionar el problema de los insuficientes puntos de recarga? Suecia parece haberse volcando concretamente en dar respuesta a la última pregunta: la solución puede encontrarse en las carreteras eléctricas.

 

La nueva movilidad eléctrica contempla la construcción de carreteras inteligentes y sostenibles como una de sus más vanguardistas líneas de trabajo. Existen numerosas iniciativas en diversos puntos del planeta (China y Alemania son buenos ejemplos de ello) que plantean que las vías de circulación dejen de constituir elementos pasivos que permitan el desplazamiento de un punto A a un punto B para convertirse en instrumentos proveedores de energía. En concreto, uno de los países que está centrando sus esfuerzos en el desarrollo de este tipo de carreteras es Suecia. Así lo demuestra con el anuncio de su último proyecto: la construcción de una carretera de carga inductiva a través del asfalto para coches y camiones eléctricos.

A la cabeza de este proyecto se encuentra el consorcio Smart Road Gotland, liderado por una empresa subsidiaria de ElectReon Wireless. Ellos son los encargados de construir el tramo de 1,6 km de longitud de carretera eléctrica que forma parte de una ruta total de 4,1 km entre el aeropuerto y la ciudad de Visby en la isla de Gotland. La idea es que los conductores de los vehículos eléctricos puedan cargar sus baterías de forma inalámbrica simplemente circulando por la vía. Lo harán gracias a una bobina de cobre colocada bajo la carretera que permitirá el flujo continuo de electricidad.

La construcción de este tramo de carretera forma parte de la hoja de ruta marcada para la electrificación del transporte del gobierno sueco. La Administración de Transportes de Suecia evaluará los resultados obtenidos por un camión eléctrico a lo largo de diferentes estaciones para asegurarse de que el sistema esta preparado, y así poder poner en marcha un proyecto a gran escala próximamente. Se trata de un plan que cuenta con un abultado presupuesto y que recoge la implementación en el país de aproximadamente 2.000 kilómetros de carreteras eléctricas. Esta iniciativa espera tener un impacto considerable en la reducción de las emisiones de CO2 del transporte pesado en el país.

 

¡Los eléctricos suecos se cargan en marcha!

El Scalextric sueco

Suecia es consciente desde hace tiempo de que para la exitosa electrificación de su parque automovilístico necesita todavía trabajar en la superación de algunos escollos, como son la autonomía de los vehículos y la infraestructura de recarga disponible. Este proyecto no es, por tanto, el primero del país. Suecia ha intentado durante años encontrar una fórmula mágica que le permita triunfar en esta línea de innovación. Por ejemplo, en 2018, Suecia inauguró el primer tramo de la eRoadArlanda, una iniciativa que nació con la misma idea que la carretera de la isla de Gotland: los coches eléctricos que circulasen por la vía se cargarían durante el mismo trayecto.

No obstante, existe una diferencia clave entre estos dos proyectos. En este caso, la carga de los vehículos no es inalámbrica. De hecho, sería precisamente su particular sistema de recarga el que popularizaría el proyecto y le llevaría a ser comparado con un Scalextric a tamaño real. La ruta que une Arlanda con un centro logístico a las afueras de la capital, en Rosenberg, cuenta con un rail electrificado similar al del célebre juego. Un brazo situado en la parte baja de los vehículos que circulan por esta carretera es capaz de detectar la hendidura del rail cuando el coche pasa sobre ella y conectarse en ese momento a esta para realizar la recarga.

Este proyecto requiere razonablemente que los vehículos estén específicamente adaptados para el uso de esta carretera, pues los modelos eléctricos convencionales no disponen del mencionado brazo mecánico. Se trata de un sistema que puede retraerse en cualquier momento. Por ejemplo, el brazo se retira de forma automática en el caso de que el vehículo salga de la carretera o realice un adelantamiento. Asimismo, el diseño de estos raíles ha tenido en cuenta la seguridad del resto de vehículos que circulan por la vía y también de las personas y animales que puedan interactuar con ella.

Hacia un futuro eléctrico

Los vehículos de combustión son una parte muy importante del mercado automovilístico actual. De todas formas, todo apunta a que este segmento irá decreciendo progresivamente y que los coches eléctricos acabarán ocupando su lugar. Sin embargo, la electrificación del parque móvil requiere inevitablemente nuevos planteamientos tanto en los vehículos como de las infraestructuras que los rodean. Es importante tener en cuenta que la electrificación no será la única tendencia que marque el futuro de la industria. Los coches no solo serán eléctricos estarán conectados entre sí,  conectados al mundo exterior y también a las redes e infraestructuras de transporte. Con gran probabilidad, las carreteras aparte de ser eléctricas también necesitarán estar conectadas.

CEU IAM Business School imparte un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción que responde a la creciente demanda del sector de profesionales con sólidos y amplios conocimientos del negocio. Se trata de una oportunidad clave para que los participantes descubran cómo abordar nuevos retos y tomar buenas decisiones en un sector emergente y cambiante, contando con la ayuda de profesionales de reconocido prestigio y un enfoque práctico y aplicable desde el inicio.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Lunes, 16 octubre 2017

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

El coche de hidrógeno también compite en la carrera por un futuro con cero emisiones, ¿es un combustible prometedor y eficiente?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x