facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Los segundos estratégicos del discurso de ascensor

Los segundos estratégicos del discurso de ascensor

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Los segundos estratégicos del discurso de ascensor
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Los segundos estratégicos del discurso de ascensor
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 19 noviembre 2018 | Redacción CEU

El tiempo es un factor determinante cuando se trata de convencer a alguien de algo. Los primeros segundos de una conversación son decisivos a la hora de generar interés. Dudar o titubear cuando se presenta una ocasión extraordinaria puede significar perder una oportunidad de oro. Cuando un emprendedor se cruza de forma fortuita con un inversor potencial, un cliente estratégico o un posible colaborador, dispone de unos segundos cruciales que pueden terminar suponiendo todo un revulsivo en su negocio o su carrera. Estar preparado para este tipo de situaciones supone una gran ventaja competitiva. Pero ¿cómo despertar el interés de un interlocutor en apenas unos segundos? ¿Qué es un "elevator pitch"?

 

El elevator pitch (también conocido como elevator speech o "discurso de ascensor") es un anglicismo que se utiliza para dar nombre a un discurso muy breve, claro y conciso que sirve de tarjeta de presentación del profesional o de su proyecto ante un interlocutor clave. Este término alude al singular escenario que surge cuando un emprendedor coincide en el ascensor con una persona importante para él. Este breve trayecto constituye una oportunidad única para impulsar un proyecto o mejorar la situación de un profesional. Sin forma de escapar, acorralado en el ascensor, este personaje importante no tiene más remedio -siempre que no se tape los oídos- que escuchar aquello que el profesional en cuestión quiere decir. Encuentros como este pueden producirse en cualquier lugar y momento. Sin embargo, saber explicar en qué consiste un proyecto o quién eres de forma natural y persuasiva y en un periodo tan breve de tiempo no es fácil.

Cuando un emprendedor prepara un elevator pitch tiene que tener en cuenta que esta técnica no persigue como último fin vender, sino convencer, transmitir y generar interés. En apenas unos minutos o segundos, esta persona tiene que ser capaz de transmitir su idea de una forma diferente, que llame la atención y que sea capaz de conquistar al individuo que ha sorprendido en el ascensor –o que encuentra en cualquier otro lugar–. Por supuesto, esta técnica es ideal para proponer una nueva idea de negocio, pero también para encontrar un trabajo o mejorar la posición estratégica de un profesional. Las oportunidades laborales surgen en los lugares más insospechados. Cualquier persona puede ser un potencial empleador, inversor o colaborador. Por ello, preparar un elevator pitch cuando una persona busca trabajo o se encuentra en una fase inicial de un proyecto es una estrategia muy recomendable.

 

Los segundos estratégicos del discurso de ascensor

¿Cómo preparar un elevator pitch?

Aunque este discurso sea aparentemente improvisado, suele necesitar, por norma general, una preparación previa para resultar lo suficientemente cautivador. No hay recetas infalibles, pero es más probable que un encuentro fortuito acabe resultando un acercamiento exitoso cuando se siguen  ciertos consejos. A continuación, ofrecemos una lista de recomendaciones que son importantes a la hora de diseñar un elevator pitch:

  • Controlar el tiempo: El discurso tiene que ser breve. Unos segundos son suficientes para persuadir al interlocutor de que aquello que el profesional cuenta es interesante. Este tiene que quedarse con ganas de saber más, sin dejar de conocer aquello que resulta fundamental.
  • Llamar la atención: Una pregunta impactante, una afirmación sorprendente o un dato llamativo resultan efectivos cuando se trata de captar la atención de cualquier persona. Iniciar una intervención utilizando cualquiera de estas fórmulas es una buena manera de romper el hielo y de despertar la curiosidad del interlocutor.
  • Saber definirse: No se trata de recitar el currículum, sino más bien de ofrecer una breve introducción sobre quién eres a modo de tarjeta de visita. Es importante saber definirse en una sola frase, de la misma forma que lo haría cualquier persona en su titular en Linkedin.
  • Sintetizar la información sin olvidarse de lo fundamental: Hay cuatro detalles que todo "discurso de ascensor" debe incluir –quién es el profesional, qué soluciones aporta, cuáles son los beneficios que obtiene su interlocutor gracias a su aproximación y por qué su proyecto o él mismo es conveniente para la persona que le escucha–. Estos puntos son indispensables en este tipo de discurso, eso sí, siempre y cuando se traten con la debida claridad y concisión.
  • Dejar claras las diferencias: Distinguirse de la competencia es esencial para conseguir llamar la atención del individuo clave. Este tipo de interlocutores suelen estar acostumbrados a recibir multitud de propuestas. Si el profesional no pone de manifiesto sus diferencias respecto al resto, es difícil que alcance el ambicioso objetivo de persuadir a esta persona.
  • Ser natural y mantener la compostura: Una vez diseñado el elevator pitch, llega el momento de ensayarlo. No se trata de repetir el discurso una y otra vez hasta memorizarlo, sino de tener clara su estructura para luego poder reproducirlo con naturalidad. Si la argumentación suena artificial y preparada, el discurso perderá toda su fuerza. Por otro lado, aunque el encuentro se produzca en un escenario informal, es importante mantener una imagen seria y profesional.
  • Utilizar un lenguaje positivo: Hablar con decisión y trasmitir pasión y confianza son buenas pautas para lograr construir un discurso que sea capaz de conquistar al interlocutor.
  • Crear la oportunidad de volver a verse: Este tipo de situaciones no concluyen habitualmente con una firma o un acuerdo. Lo que sí pueden hacer es propiciar el inicio de una relación o suponer el primer paso antes de una entrevista. Para que este encuentro resulte exitoso es necesario cerrar el discurso con algún tipo de llamada a la acción. El interesado puede darle su tarjeta de visita, pedirle la suya, agregarle a Linkedin, intercambiar su número de teléfono o solicitar su email de contacto.

En CEU IAM Business School impartimos un Máster en Recursos Humanos, Gestión del Talento y Liderazgo que apuesta de forma decidida por el liderazgo, el talento, la dirección de personas, la innovación y el networking. Conviértete en uno de los profesionales clave en la transformación organizativa de los negocios gracias a esta singular formación.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Qué significa tener un grit alto?

Lunes, 16 noviembre 2020

¿Qué significa tener un grit alto?

¿Qué pesa más en la carrera hacia el éxito, la inteligencia y el talento o la pasión y la perseverancia? Antes de contestar, quizás quieras conocer la teoría del grit.

Artículos relacionados: ¿Quiénes son tus 'compañeros' de fuera del trabajo?

Lunes, 19 febrero 2018

¿Quiénes son tus "compañeros" de fuera del trabajo?

Las relaciones que establecemos fuera del trabajo pueden ser cruciales en el futuro de nuestra vida laboral. ¿Cómo utilizar el "networking" como palanca de impulso?

Artículos relacionados: Una nueva forma de trabajar poscovid

Lunes, 11 enero 2021

Una nueva forma de trabajar poscovid

Su llegada ha alterado nuestras vidas, también nuestra forma de trabajar. ¿Cuáles son los grandes cambios en el ámbito laboral de esta etapa poscovid?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x