Lunes, 27 agosto 2018 | Redacción CEU
Cuando parecía que el conflicto entre las nuevas compañías de VTC y el sector de los taxistas no podía tener más aristas, entró en escena un nuevo actor: el taxi sin conductor. Aunque los vehículos Waymo no son ninguna novedad, hasta ahora no habían supuesto una amenaza inminente para el sector, pues solo funcionaban dentro de un programa de viajes experimentales. Esta situación esta a punto de cambiar, la fecha de lanzamiento del primer servicio de taxis autónomos parece estar cerca. La propia filial de Alphabet promete que antes de terminar el año, comenzará a ofertar un servicio de coches “sin conductor”. ¿Cómo serán estos futuristas trayectos? ¿En qué consistirá la propuesta de Waymo? ¿Cómo afectará la aparición del taxi autónomo al sector?
La filial de Alphabet (Google) está enfrentado la última etapa de un proyecto pionero, una fase que será crucial para implantar con éxito un servicio de taxis que se conduzcan solos y que esté abierto al público general. Estos vehículos prometen ser completamente autónomos, aunque, al menos en un principio, cuando se produzca su lanzamiento antes de finalizar el año, contarán con la supervisión a bordo de un conductor de la compañía. No obstante, ¿será Waymo la primera firma en conseguir alcanzar el ansiado nivel cinco de conducción autónoma, el que ya no necesita ningún tipo de intervención humana?
Los primeros valientes del programa Early Rider
Waymo lleva ya casi una década trabajando en la mejora y perfeccionamiento de su proyecto de vehículos autónomos, y un año y medio realizando ensayos con viajes reales. Durante este tiempo, sus coches en pruebas han circulado por 25 ciudades estadounidenses. En algunos lugares como Phoenix, este programa conocido como Early Rider ha tenido un porcentaje de participación muy alto: cerca de 400 personas se han prestado de forma voluntaria a realizar estos trayectos.
Gracias a ellos y al resto de colaboradores de otras ciudades, la empresa ha podido comprobar el funcionamiento de sus coches en rutas predeterminadas: el camino que realizan para llevar a sus hijos al colegio, el trayecto diario al trabajo, los desplazamientos hasta el supermercado o las visitas al gimnasio. Todas estas travesías han estado supervisadas. Los viajeros contaban con un acompañante de la empresa que se cercioraba en todo momento de la adecuada actividad del vehículo. Si algo es crucial en el desarrollo del coche autónomo es la prioridad en la prevención y la preocupación por la seguridad.
Waymo no es la única compañía que ha estado trabajando en el desarrollo de este tipo de vehículos. Nissan, General Motors, Tesla, BMW, Mercedes-Benz o Ford son algunas de las grandes compañías automovilísticas que compiten por ser las primeras firmas en desarrollar vehículos completamente autónomos que circulen de forma eficiente y segura por carretera. Aunque muchas de estas empresas han testado de forma minuciosa sus coches y han probado que su trabajo avanza en la buena dirección, es justo decir que Waymo es la firma que más kilómetros acumula a sus espaldas. La filial de Alphabet se desmarca frente a otras marcas en relación a la cantidad de kilómetros recorridos por sus vehículos. No obstante, y quizás precisamente por contar con más experiencia, sus vehículos no están exentos de haber protagonizado algún que otro accidente, con suerte ninguno de ellos ha sido mortal –aunque si existen precedentes, como en el accidente del vehículo de Uber en Arizona–.