Una de las mayores demandas para los profesionales del Derecho procede en estos momentos, y previsiblemente en los próximos años, del área internacional:
- Despachos españoles con cada vez mayor actividad internacional.
- Firmas de abogados multinacionales que se establecen en España.
- Asesorías jurídicas de las empresas, españolas o multinacionales, que a su vez también se mueven en un ámbito crecientemente internacionalizado.
Se requieren personas que:
- Tengan un excelente conocimiento de los aspectos jurídicos tanto nacionales como internacionales implicados en las operaciones transnacionales sobre las que se les consulta.
- Sean capaces de desenvolverse cómodamente en varios países y/o con clientes internacionales.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Horario
Titulación
Perfil de Acceso
Licenciados en Derecho que deseen completar y desarrollar todas las habilidades necesarias para trabajar en grandes despachos profesionales y asesorías jurídicas de empresas, especialmente aquéllas con vocación internacional.
Programa
Parte del Contenido del Programa se impartirá en inglés.
1. Instrumentos para el análisis jurídico
- Análisis de Estados Financieros.
2. Legal English and Common Law
- Legal English and Common Law.
3. Derecho Societario
- Derecho Societario.
- Fiscalidad empresarial e internacional.
- Mergers & Acquisitions.
- Derecho Concursal.
4. Contratación mercantil
- Contratación Mercantil.
5. Litigios y arbitraje
- Procesal Civil y Mercantil.
- Arbitraje Nacional e Internacional.
- International Dispute Resolution.
6. Derecho penal económico y compliance. Protección de datos.
- Derecho Penal Económico y Compliance.
- Protección de datos.
7. Antitrust y competencia desleal
- Antitrust Law (Defensa de la Competencia y Conductas Empresariales.
- Competencia Desleal.
8. Control de concentraciones y ayudas de Estado
- Control de concentraciones empresariales.
- State aids and other Public restraints (Defensa de la Competencia y medidas estatales).
9. Nuevas tecnologías y propiedad intelectual
- Derecho de las nuevas tecnologías y Legaltech.
- Propiedad Industrial e Intelectual.
10. Mercado Único Europeo
- The Single European Market.
11. Comercio Internacional y Negocios Globales
- International Trade Law.
- Doing Business at Global Level: USA & China.
12. Sectores Regulados y Contratación Pública
- Private Equity & Project Finance.
- Banca, Bolsa, Servicios Financieros y operaciones en Mercados Financieros.
- Contratación Pública.
- Energía y Telecomunicaciones.
13. Simulación de Tribunales de Abogados
14. Trabajo Fin de máster
15. Prácticas Profesionales (Posible convalidación por reconocimiento experiencia profesional)
Objetivos
El Master en Derecho Internacional de los Negocios tiene como objetivo dotar con una formación excelente a los profesionales del Derecho que dichos despachos de abogados y empresas necesitan y buscan. Para ello la formación cubre todas las nuevas áreas de la asesoría jurídico-empresarial de particular demanda y desarrollo futuro, no sólo desde una perspectiva nacional sino teniendo muy en cuenta su contexto internacional.
Profesorado

Helmut Brokelmann
Socio Director de Martínez Lage, Allendesalazar & Brokelmann. LL.M. por la London School of Economics and Political Science. Licenciado en Derecho por la Universidad de Munich. Helmut, ha trabajado en todo tipo de casos relacionados con el Derecho de la Competencia nacional y de la Unión Europea, Derecho de la Unión Europea en general y Derecho regulatorio. En los últimos 10 años se ha dedicado cada vez más a reclamaciones de daños por infracciones del Derecho de la competencia.

Pedro Callol
Socio Callol, Coca & Asociados. Máster en Derecho Europeo, Colegio de Europa, Brujas (patrocinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España). Beca Fulbright en la Universidad de Chicago. Licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo. Abogado con doble calificación (España -Madrid y Barcelona-, Inglaterra y Gales) con veinte años de experiencia en materia de competencia antimonopolio, regulación comercial y experiencia transaccional.

Gastón Durand Baquerizo
Su actividad profesional como abogado, con una dilatada experiencia, se desarrolla en las siguientes materias:
Derecho Procesal y Arbitraje. En todo tipo de procedimientos relacionado con el derecho de los negocios, tanto en el ámbito civil y mercantil como en el penal. Derecho concursal y operaciones de refinanciación y de restructuración de empresas en crisis, actuando como abogado instante de concursos voluntarios y necesarios así como en defensa de acreedores.
Inscrito en el Registro de Administradores Concursales del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde su creación, ha sido designado como administrador concursal en diferentes procedimientos ordinarios y abreviados, así como síndico y liquidador en procedimientos bajo la anterior normativa concursal
Licenciado en Derecho por el CEU Luis Vives, adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares. Master en Abogacía por la Escuela de Prácticas Jurídicas del Principado de Asturias, así como Master en Derecho Laboral y Seguridad Social por el Centro de Estudios Financieros.

Rodrigo Deza García
Rodrigo cuenta con una dilatada experiencia profesional en el asesoramiento a entidades nacionales e internacionales en las materias propias de su especialidad (litigiosas y prelitigiosas) en las áreas mercantil, societaria, concursal, civil y penal económico.
Licenciado en Derecho por el CEU Luis Vives (Universidad de Alcalá de Henares). Máster en Ejercicio de la Abogacía por la Universidad Carlos III.

Alfredo Domínguez Ruiz-Huerta
Litigador especialista en delitos contra el orden económico y empresarial, con dilatada experiencia en delincuencia sociolaboral, concursal, administrativa y societaria. Responsable de la práctica de corporate compliance de Cuatrecasas, un amplio equipo de abogados altamente especializados en las diferentes ramas del derecho que lidera el mercado nacional en el asesoramiento jurídico a empresas para la implantación de sistemas de cumplimiento normativo y prevención del delito.
Tanto en el ejercicio de las tradicionales labores de acusación y de-fensa en el ámbito judicial como en las nuevas exigencias de derecho penal preventivo y de corporate compliance, asesora regularmente a algunas de las mayores y más importantes empresas con implantación en España. Licenciado en Derecho, Universidad San Pablo CEU, 1996. Curso Superior en Derecho Penal, Instituto de Estudios Penales Marqués de Beccaria, 1997.

José Carlos Erdozain López
Licenciado en Derecho por la UAM. Doctorado en Derecho Civil, especialidad de Propiedad intelectual, por dicha Universidad con Premio Extraordinario. Estancia en el Max-Planck-Institut für Innovation und Wettbewerb. Profesor Doctor Colaborador de la Universidad CEU San Pablo (Derecho Civil). Panelista del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI en conflictos entre marcas y nombres de dominio.
Inició su práctica forense en 1997, y desde entonces ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la PII, principalmente. Amplia experiencia en litigios y arbitrajes, y en el asesoramiento a empresas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Con anterioridad ha sido gerente de la Fundación AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión y Abogado en Estudio Jurídico Bercovitz-Carvajal y Gómez-Acebo & Pombo

Jaime Espejo Valdelomar
Socio del área de Derecho Mercantil de Andersen Tax & Legal. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas, Máster en Comercio Exterior por el IE y Diplomado en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas. Fue socio de Estudio Legal - Abogados, Landwell – PriceWaterhouseCoopers, Roca Junyent y Olleros Abogados. Amplia experiencia en adquisiciones y ventas de empresas y negocios, MBO/MBI, LBO/LBI, startup, fusiones y reestructuraciones empresariales y joint ventures, asesorando a clientes corporativos y casas de capital riesgo, tanto nacionales como internacionales. Además, es secretario del Consejo de Administración y letrado asesor.

Ana García Rodríguez
Ana trabajó durante los últimos casi cinco años en el despacho de abogados Baker & McKenzie, dirigiendo el área de derecho regulatorio del Departamento bancario y financiero en la oficina de Madrid. Anteriormente, trabajó como abogada en Uría Menéndez.
En su dilatada carrera profesional, cabe destacar sus puestos de responsabilidad en los consejos de administración de sociedades de valores y bancos de inversión. Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.

Juan Jiménez-Laiglesia
Con carácter previo a su incorporación a Pérez Llorca, Juan ha sido socio responsable de Derecho de la Competencia en EY, además de Socio Responsable del Área de Competencia en la oficina de Madrid y Socio Director del Área de Competencia Internacional en DLA.
Licenciado en Económicas, Universidad Nacional a Distancia. MBA, IESE Business School de Barcelona. Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad Nacional a Distancia. LL.M. en Derecho Comunitario, Free University (IEE) of Brussels. Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid.

Leticia López- Lapuente Gutiérrez
Leticia cuenta con más de 15 años de experiencia asesorando a empresas del sector tecnológico y a empresas financieras e industriales en cuestiones de tecnología y protección de datos personales.
Proporciona asesoramiento sobre aspectos mercantiles y regulatorios, incluyendo la preparación y negociación de contratos (tales como contratos de outsourcing, cloud computing o digitalización), asesoramiento en materia de protección de datos personales incluyendo la defensa en procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos, asesoramiento en ciberseguridad, fusiones y adquisiciones con componentes tecnológicos, Derecho de los consumidores y comercio electrónico, uso de tecnologías biométricas, inteligencia artificial, big data, Derecho de la contratación pública, representación ante las Administraciones Públicas, etc.
Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas.

Carlos Llorente Gómez de Segura
Abogado en ejercicio desde 1989 en distintos bufetes internacionales. Profesor desde 1990, impartiendo docencia de grado y postgrado y realizando actividades de investigación en universidades españolas y extranjeras. Es miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) y forma parte del Comité Ejecutivo del Euro-American Lawyers Group (EALG).
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Graduado en Leyes (LL.M.) con Honores por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Juan Manuel Moral Calvo
Socio. KPMG Abogados. Procede de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, donde ocupaba el cargo de socio del Área Financiera. Anteriormente, trabajó como responsable fiscal en Corporación Bancaria de España -Argentaria- y en Arthur Andersen, donde comenzó su carrera profesional en 1986. Licenciado en Derecho y diplomado letrado Asesor de Empresas por ICADE.

Jerónimo Maillo González-Orús
Especialista en temas de Derecho de la Unión Europea, regulación económica de mercados y muy particularmente de Derecho de De-fensa de la Competencia.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario y premio de grado, obtuvo el Master in Advanced European Studies en el College of Europe (Brujas, Bélgica) y el doctorado europeo en la Universidad CEU San Pablo tras varios años de estancia en el European University Institute (Florencia, Italia). Desde 1995 es Profesor de Derecho de la Unión Europea en la Facultad de Derecho y en la actualidad Director del Departamento de Derecho Público. Además, es Investigador senior del Instituto Universitario de Estudios Europeos y Coordinador del Centro de Política de la Competencia.

Ángel Pérez López
Ángel ha centrado su práctica profesional en financiaciones, tanto de adquisiciones como corporativas y de proyectos, y ha trabajado en algunas de las operaciones de financiación más importantes que se han cerrado en España en los últimos años. Ha asesorado tanto a entidades financiadoras como a financiados en operaciones en los sectores de energía, biocombustibles, tratamiento de residuos y telecomunicaciones. También ha asesorado a acreedores y a deudores en operaciones de reestructuración de deuda de algunas de las principales compañías españolas. Desde 2011 participa muy activamente en operaciones de compraventa de activos no estratégicos de entidades financieras, incluyendo non-performing loans, activos inmobiliarios y plataformas de gestión.
Desde septiembre de 2007 hasta marzo de 2008 trabajó en la sede central de Nueva York del despacho norteamericano Debevoise & Plimpton, en el que se integró como asociado internacional en su gru-po de Acquisition Finance.
Es abogado destacado en los últimos años por directorios jurídicos como Chambers Global, Chambers Europe, IFLR 1000, Who’s Who y Best Lawyers in Spain en las categorías de banking and finance, project finance y restructuring. Iberian Lawyer le ha reconocido en su edición de 2015 como uno de los 40 mejores abogados de España y Portugal menores de 40 años.
Licenciado en Derecho, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2000. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, 2001.

Francisco Javier Silván Rodríguez
Anteriormente fue Socio del Área Mercantil y M&A en Ontier. Licenciado en Derecho por la Universidad de León y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa.

Guillermo San Pedro
Entre septiembre de 2001 y marzo de 2002 trabajó como abogado extranjero en el Departamento de Mercado de Valores del bufete estadounidense Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom.
Su práctica profesional se centra en el asesoramiento en operaciones del mercado asegurador (adquisición y venta de compañías aseguradoras, alianzas de banca-seguros y operaciones de cesión de carteras de seguros), y en aspectos regulatorios propios de este mercado, incluyendo las actividades de mediación de seguros y el reaseguro. Posee también amplia experiencia en materia societaria y en operaciones de fusiones y adquisiciones. Ha asesorado a compañías de los sectores asegurador, bancario, industrial, energético y de prestación de servicios profesionales, entre otros.
Licenciado en Derecho, Universidad Pontificia Comillas - ICADE, Ma-drid, 1997. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Pontificia Comillas - ICADE, Madrid, 1998
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
+ documentación
Prueba de acceso
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
- Certificado de título universitario y expediente académico
Prueba de acceso:
La Prueba de Acceso consta de una batería de preguntas con respuesta múltiple en el que se evalúa la agilidad numérica, verbal y la compresión de textos. Esta prueba se puede hacer de forma presencial en nuestra sede u online.
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 12.000 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.