Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
El máster que estudian los amantes del mundo del motor
El máster que estudian los amantes del mundo del motor
¿Te has preguntado qué estudiar para trabajar en Automoción? ¿Estás dando los primeros pasos en el negocio del automóvil y quieres potenciar tu carrera? ¿Formas parte de la nueva generación de propietarios de concesionarios y deseas prepararte bien para desempeñar esta función?
En CEU IAM, preparamos a aquellas personas que aspiran a ponerse al frente en un negocio en una industria tan
potente, competitiva e innovadora como es la automotriz.
Con nuestro Máster en Automoción, puedes aceptar el desafío sin miedo a equivocarte.
Experiencia media:
5 años
Technical Manager en Subaru
Automotive Systems Engineer
Technical Advisor and Training Hyundai Motor España
Técnico de taller y calidad en Feu Vert
Purchasing Administration Coordinator - OK Rent a Car
Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
El programa consta de 7 módulos.
Módulo 0: NOCIONES BÁSICAS PARA AFRONTAR UN CURSO DE POSGRADO - ONLINE
Repaso de las nociones básicas que se tienen que tener en las áreas de Finanzas, Marketing y otras áreas menores, para que todos los alumnos puedan empezar el Master desde un parecido nivel de conocimientos.
En diez sesiones se pretende hacer un repaso de la Industria del Automóvil a nivel mundial. Empezando por la historia del propio automóvil, viendo que países son los fabricantes mundiales, cuales son las marcas dominantes, que y cuanto se fabrica y matricula en el mundo.
Además, se estudian una serie de Casos de Estrategia de marcas del automóvil, en los que se intenta que el alumno tenga otro enfoque y le dé una visión más internacional. Se analiza la cadena de distribución, desde el fabricante hasta el concesionario; teniendo en cuenta cuales son los mercados emergentes y los más importantes.
Por supuesto la sostenibilidad y descarbonización del automóvil tienen cabida en este apartado.
Como vivimos en España, hay que dar una serie de conocimientos de cómo es la Industria del Automóvil en nuestro país. No solo su historia, sino sus estadísticas, los protagonistas de toda la cadena de valor, no solo fabricantes y Concesionarios, sino proveedores de componentes, RAC, Compañías de Renting, etc.
Analizamos los distintos submercados por regiones que tenemos, con un detalle especial en Canarias. Las asociaciones del sector juegan un importante papel en el panorama español y hay que analizarlas.
Hoy ya no se concibe el automóvil como un producto. Cada vez se ve más como un servicio, pero… ¿qué es lo que debe abarcar?, ¿qué conceptos debemos analizar? Repasaremos todas las nuevas tendencias del automóvil, que nuevos tipos de movilidad van surgiendo día a día, que cambios se están produciendo en los hábitos de consumo de los clientes.
Analizaremos las 4 ACES: Vehículo Autónomo, Vehículo Conectado, Vehículo Eléctrico y la Smart Mobility (car sharing, hailing…). Todo este conocimiento se complementará con Casos Prácticos sobre nuevas empresas de movilidad.
Este capítulo abarca un sinfín de áreas impartidas por muchos profesores de distintas disciplinas, todos ellos profesionales del sector del automóvil, pero siempre desde el punto de vista y posición del fabricante, intentando fijar en el alumno los principales conceptos e ideas.
Se analizará cómo se lleva a cabo la Dirección Comercial desde la perspectiva de la marca, cuales son los aspectos que hay que tener en cuenta para hacer que las redes de Concesionarios funcionen y que el producto se pueda comercializar. El negocio B2B y la logística serán también protagonistas.
En la Dirección de Marketing, además de hablar de las grandes campañas de publicidad de los fabricantes, se hablará del marketing digital, de las nuevas tendencias on-line, de la gestión de los leads y de cómo hoy las nuevas corrientes publicitarias se van imponiendo en el sector.
Se repasará la Dirección de Postventa, donde se hará un viaje por el mundo del servicio del taller, recambios, asesores de servicio, etc. siempre dándole una visión práctica y destacando los conceptos de gestión más relevantes.
La Dirección de Desarrollo de Red nos enseñara a cómo gestionar y monitorizar a las redes de concesionarios.
En la Dirección Financiera, además de ver los conceptos financieros necesarios para poder llevar un negocio o departamento, se analizarán los aspectos propios de una empresa de automóviles.
Toda esta área estará complementada con Casos Prácticos de cada disciplina, que harán al alumno poner en valor y en práctica lo aprendido y ser capaz de enfrentarse a problemas de distinta naturaleza que luego en el futuro podrán ser reales.
En esta área, se analizará el mundo de la gestión de las empresas de automóviles, desde el punto de vista del Concesionario. Empezando por la Dirección Comercial, enseñando al alumno cómo funciona el área comercial de un Concesionario, cómo hay que motivar a los vendedores y a la vez exigirles, cómo organizar los equipos de ventas, poner objetivos, fijar el esquema de comisiones, analizar el CRM, etc.
Esta parte comercial se refuerza mucho ya que se dan sesiones de concepto y más teóricas y otras eminentemente prácticas, con casos reales de concesionarios. Por supuesto, el vehículo de ocasión tiene su parte específica, por ser uno de los pilares del negocio de la distribución.
El Departamento de Postventa es otro de los cimientos del negocio y se analizará desde la perspectiva de los distintos protagonistas que intervienen: jefe de taller, asesor de servicio, recambista, etc.
El marketing es una de las áreas donde el concesionario debe maximizar la inversión e intentar adaptarse a los nuevos tiempos digitales.
Por último, el Departamento Financiero tiene que ayudar a la concesión a estar en los ratios exigidos por el fabricante y a gestionar con eficacia los recursos.
Hoy, no solo basta con los conocimientos de las áreas en concreto, sino que el modelo de gestión tiene que ser abierto, dinámico y con foco. En esta área se desarrollan las habilidades de los alumnos para que puedan ser los directivos del futuro. Inmersión en la gestión del cambio, desarrollo de la inteligencia emocional, la gestión de equipos como pieza clave del triunfo, la gestión del tiempo y la negociación y gestión de conflictos. A ello se le une la capacidad estrategica y de análisis de situaciones y entornos cambiantes, para darles una respuesta estructurada y analítica, con grandes dosis de realismo. La capacidad de liderazgo emerge como uno de los pilares fundamentales, para poder llevar a cabo la visión y el foco y poder gestionar a los seguidores del líder.
Con las conferencias se pretende abarcar temas interesantes para la industria, pero que no tienen cabida en el programa por ser aspectos muy puntuales y concretos del sector.
Invitamos a figuras relevantes de la industria, personas que generan corrientes de opinión, líderes del automóvil para que nos den su visión sobre diversos temas importantes o de actualidad. Los invitados suelen ser directores generales de marcas, presidentes de asociaciones del sector, periodistas relevantes, emprendedores con historias que contar, etc. tanto a nivel nacional como internacional.
Cumplimenta la solicitud de admisión y acompáñala de los siguientes documentos:
Consiste en un cuestionario con respuesta múltiple que le sirve al Director del Programa como guía el día de la entrevista personal (se puede hacer online).
En ella se analizan tus objetivos personales y profesionales, así como tu afinidad y compatibilidad con el programa.
El comité valorará tu candidatura y te informará por escrito del resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.