Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas Automotrices LATAM
Diseñado por profesionales de las principales firmas del sector
Diseñado por profesionales de las principales firmas del sector
El sector Automotriz ha cambiado en los últimos años, tanto a nivel de fabricantes como a nivel de Concesionarios y redes de distribución. La gestión de sensaciones que se hacía antes ha dado paso hacia una gestión más profesional, con datos en los que se puedan basar los análisis, diagnósticos y soluciones a los problemas que se plantean. Los integrantes del mercado han de profesionalizar su gestión, y sus habilidades deben homologarse a otras industrias en la toma de decisiones, análisis, implantación de procesos, relaciones en el entorno y digitalización, etc.
En Latinoamérica se vendieron en el 2019 casi 6 millones de vehículos. El 7% de las ventas mundiales. Existen 4 países productores de autos; Brasil, México, Argentina y Colombia. En estos países se produce el 8% de los vehículos que se fabrican en el mundo.
El impacto en el PIB de los países LATAM varía en función de si son productores o no. Se podría hablar de entre un 4% y un 8%. Lo mismo pasa con el número de empleos.
El programa consta de 7 módulos.
Módulo 0: NOCIONES BÁSICAS PARA AFRONTAR UN CURSO DE POSGRADO - ONLINE
Repaso de las nociones básicas que se tienen que tener en las áreas de Finanzas, Marketing y otras áreas menores, para que todos los alumnos puedan empezar el Master desde un parecido nivel de conocimientos.
En diez sesiones se pretende hacer un repaso de la Industria del Automóvil a nivel mundial. Empezando por la historia del propio automóvil, viendo que países son los fabricantes mundiales, cuales son las marcas dominantes, qué y cuánto se fabrica y matricula en el mundo.
Además, se estudian una serie de Casos de Estrategia de marcas del automóvil, en los que se intenta que el alumno tenga otro enfoque y le dé una visión más internacional. Se analiza la cadena de distribución, desde el fabricante hasta el concesionario; teniendo en cuenta cuales son los mercados emergentes y los más importantes. Por supuesto la sostenibilidad y descarbonización del automóvil tienen cabida en este apartado.
En esta asignatura pretendemos analizar como es el Mercado Automotriz en general en Latinoamérica, ver qué capacidad productiva hay y cómo y cuántas matriculaciones se producen. Abordaremos en profundidad los mercados más importantes de Latinoamérica: México, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia.
Hoy ya no se concibe el automóvil como un producto. Cada vez se ve más como un servicio, pero… ¿qué es lo que debe abarcar?, ¿qué conceptos debemos analizar? Repasaremos todas las nuevas tendencias del automóvil, que nuevos tipos de movilidad van surgiendo día a día, que cambios se están produciendo en los hábitos de consumo de los clientes.
Analizaremos las 4 ACES: Vehículo Autónomo, Vehículo Conectado, Vehículo Eléctrico y la Smart Mobility (car sharing, hailing…). Todo este conocimiento se complementará con Casos Prácticos sobre nuevas empresas de movilidad.
Este capítulo abarca un sinfín de áreas impartidas por muchos profesores de distintas disciplinas, todos ellos profesionales del sector del automóvil, pero siempre desde el punto de vista y posición del fabricante, intentando fijar en el alumno los principales conceptos e ideas.
Se analizará como se lleva a cabo la Dirección Comercial desde la perspectiva de la marca, cuales son los aspectos que hay que tener en cuenta para hacer que las redes de Concesionarios funcionen y que el producto se pueda comercializar. El negocio B2B y la logística serán también protagonistas.
En la Dirección de Marketing, además de hablar de las grandes campañas de publicidad de los fabricantes, se hablará del marketing digital, de las nuevas tendencias on-line, de la gestión de los leads y de cómo hoy las nuevas corrientes publicitarias se van imponiendo en el sector.
Se repasará la Dirección de Postventa, donde se hará un viaje por el mundo del servicio del taller, recambios, asesores de servicio, etc. Siempre dándole una visión práctica y destacando los conceptos de gestión más relevantes.
La Dirección de Desarrollo de Red nos enseñara a cómo gestionar y monitorizar a las redes de concesionarios.
En la Dirección Financiera, además de ver los conceptos financieros necesarios para poder llevar un negocio o departamento, se analizarán los aspectos propios de una empresa de automóviles.
Todas estas áreas estarán complementadas con Casos Prácticos de cada disciplina, que harán al alumno poner en valor y en práctica lo aprendido y ser capaz de enfrentarse a problemas de distinta naturaleza que luego en el futuro podrán ser reales.
En esta área, se analizará el mundo de la gestión de las empresas de automóviles, desde el punto de vista del Concesionario.
Empezando por la Dirección Comercial, enseñando al alumno cómo funciona el área comercial de un Concesionario, cono hay que motivar a los vendedores y a la vez exigirles, como organizar los equipos de ventas, poner objetivos, fijar el esquema de comisiones, analizar el CRM, etc.
Esta parte comercial se refuerza mucho ya que se dan sesiones de concepto y más teóricas y otras eminentemente prácticas, con casos reales de concesionarios.
Por supuesto, el vehículo de ocasión tiene su parte específica, por ser uno de los pilares del negocio de la distribución.
El Departamento de Postventa es otro de los cimientos del negocio y se analizara desde la perspectiva de los distintos protagonistas que intervienen: jefe de taller, asesor de servicio, recambista, etc.
El marketing es una de las áreas donde el concesionario debe maximizar la inversión e intentar adaptarse a los nuevos tiempos digitales.
Por último, el Departamento Financiero tiene que ayudar a la concesión a estar en los ratios exigidos por el fabricante y a gestionar con eficacia los recursos.
Hoy, no solo basta con los conocimientos de las áreas en concreto, sino que el modelo de gestión tiene que ser abierto, dinámico y con foco. En esta área se desarrollan las habilidades de los alumnos para que puedan ser los directivos del futuro. Inmersión en la gestión del cambio, desarrollo de la inteligencia emocional, la gestión de equipos como pieza clave del triunfo, la gestión del tiempo y la negociación y gestión de conflictos. A ello se le une la capacidad estratégica y de análisis de situaciones y entornos cambiantes, para darles una respuesta estructurada y analítica, con grandes dosis de realismo. La capacidad de liderazgo emerge como uno de los pilares fundamentales, para poder llevar a cabo la visión y el foco y poder gestionar a los seguidores del líder.
Con las conferencias se pretende abarcar temas interesantes para la industria, pero que no tienen cabida en el programa por ser aspectos muy puntuales y concretos del sector.
Invitamos a figuras relevantes de la industria, personas que generan corrientes de opinión, líderes del automóvil para que nos den su visión sobre diversos temas importantes o de actualidad. Los invitados suelen ser directores generales de marcas, presidentes de asociaciones del sector, periodistas relevantes, emprendedores con historias que contar, etc. tanto a nivel nacional como internacional.
El participante tendrá que desarrollar un proyecto de empresa en el que aterrice los conceptos utilizados a lo largo del master. Se contará con un equipo de tutores expertos en estrategia y del sector de la automoción que irán orientando al participante hasta la conclusión del mismo. Esta asignatura concluirá el día que el participante presente el proyecto ante un tribunal de expertos formado por los propios profesores y directivos invitados del sector automotriz.
El objetivo primordial es el conocimiento práctico del funcionamiento real de una empresa automotriz en su dinámica estratégica y su práctica en el día a día adaptado a un entorno competitivo actual y basado en la toma de decisiones gracias al análisis de datos y del entorno y no por sensaciones.
El Claustro de Profesores del Programa lo forman profesionales con probada capacidad y experiencia en el sector del automóvil, tanto del lado del fabricante como del lado del Concesionario. Desde Directores Generales a Directores Comerciales, de Marketing, Financieros y Gerentes de Concesionarios.
También incorpora profesionales de áreas relacionadas con el automóvil como financieras, compañías de rent-a-car, estudios del automóvil, etc. Profesionales que conocen tanto el mercado latinoamericano como el español y que son verdaderos referentes en su sector.
Divar tiene una experiencia de más de 25 años en el sector del automóvil, ocupando diversos cargos de responsabilidad como Director Comercial en Kia Motors Iberia, S.L., Director General Comunicación del Grupo Berge, Director General de Tata Motors y Director Comercial, Marketing y Comunicación de Chrysler Jeep Iberia. Además, Eduardo Divar tiene un Máster International MBA, IE Business School y es Licenciado de Derecho y Diplomado en Económicas y Empresariales por ICADE.
Distribuidor de las marcas KIA, MITSUBISHI, FUSO, CHERY, PEUGEOT y MG para el Perú. Consejero de Servicios Logísticos Automotrices de el Perú.
Jorge tiene una experiencia de más de 20 años en la industria automotriz de los cuales 15 han sido en territorio Latinoamericano. Fue Director General de Kia en Perú y Argentina, Director General de Fiat en Chile, Director General Adjunto de Santander Consumer Finance en Chile y Director General de Mitsubishi y Fuso en el Perú.
Director de Movilidad Sostenible en la compañía eléctrica EDP (Energías de Portugal), está a cargo del desarrollo de la estrategia en el ámbito de la movilidad eléctrica. Anteriormente, desde 2017 hasta 2019 ha sido CEO de Wible, compañía de Carsharing participada por Kia y Repsol que creó desde cero. Madrileño de 37 años, Con estudios en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III y Executive MBA en la Escuela de Organización Industrial. Martínez Rios inició su carrera vinculado al Grupo Bergé, primero en las áreas de marketing y prensa de Cadillac Iberia y posteriormente como Gerente de Zona en Tata Motors. En 2011 se incorporó como Key Account de flotas en la compañía de renting de General Electric (GE Capital) para desarrollar acuerdos paneuropeos de GE en territorio español. En 2013 comenzó su andadura en Kia Motors Iberia, primero como responsable del área de Vehículo de Ocasión y posteriormente a cargo del departamento de Flotas como Gerente de Flotas, Renting y Rent a Car.
Director de Desarrollo de RED en FCA Group. Director de Desarrollo Red Chrysler España. Delegado de Desarrollo Red Mercedez-Benz España y Planificación Red Comercial en Peugeot España. Ingeniero Industrial, Universidad de Málaga. Programa en Dirección General de Empresas, Universidad Europea de Madrid. Dirección Empresas Automoción, Instituto de Empresa. Dibex: Negocio Digital E-Commerce, ISDI.
Profesional especializado en Marketing y Comunicación. Anteriormente Director de Marketing INFINITI ESPAÑA. Economista, licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa Business School. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el sector del automóvil en marcas como INFINITI y Suzuki. También como director de Salones de Automoción en IFEMA, Feria de Madrid.
Tiene veinte años de experiencia en banca de inversión, consultoría financiera y gestión de activos. Antes de incorporarse al grupo educativo CEU, fue Managing Director y Head del área de Capital Markets (Renta Variable y Renta Fija) de Haitong Bank. Comenzó su carrera profesional en el área de Investment Management de JP Morgan. Posteriormente, fue consultor senior en Ernst & Young (EY). En BNP Paribas fue Director de Corporate Finance & Capital Markets y Adjunto al Presidente. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Finanzas por la University of Westminster (Londres), y Licenciado en Humanidades por la Universitat Oberta de Catalunya. Cursó su MBA (Cum Laude) por IE Business School y está certificado como Experto en Inversiones Financieras por IEAF y EFFAS.
Director de Ventas EMEA para Goodyear Dunlop con base en Luxemburgo; posee veinte años de experiencia liderando equipos comerciales en diferentes canales y países. Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, MBA y PDD por el IESE. Coach ejecutivo por la Escuela Europea de Coaching (ICF).
Es campeón de España de Rally de Tierra en 2011 con un Mitsubishi Lancer EVO X, logrando el subcampeonato en 2008, 2009 y 2010.
En 1998 es elegido entre 2.000 aspirantes para formar parte del Carlos Sainz Junior Team, equipo en el que permanece dos temporadas en las que alterna competiciones en circuitos y en rallyes nacionales e internacionales. Después de ganar dos mundiales, Carlos Sainz, creó esta escuela de jóvenes pilotos con el objetivo de crear cantera. Oscar Fuertes fue seleccionado para correr bajo las órdenes del bicampeón del mundo, junto a Txus Jaio, Fernando Medina y Esteban Vallín.
En 2001 gana la Copa Fiat Punto dentro del Campeonato Andaluz de Rallies. En 2005 gana el Campeonato de Madrid de Rallies de Tierra. EN 2006 gana el Campeonato de España de Rallies en la Categoría de Producción. En 2007 se proclama ganador de la Carrera de Campeones de España de Rallies.
Durante su participación en rallyes, llega a acumular hasta 5 títulos absolutos de la Mitsubishi Evo Cup.
En 2015, tras dar el salto a la disciplina de los raids, se proclama Campeón de España de Raids en la categoría de 2 Ruedas Motrices, llegando en 2017 a proclamarse Subcampeón de España de Raids en categoría absoluta con un SSangYong Tívoli.
El 25 julio de 2017, se adjudica, durante la celebración de la Baja Aragón, la Dakar Challenge, ante más de 30 pilotos inscritos, en una carrera rápida y técnica que exigió a todos un alto grado de concentración.
“El Dakar Challenge ofrece una ocasión increíble de participar en ese rally que representa un gran reto para cualquier piloto. ¡No podía dejar escapar esta oportunidad con la Baja Aragón! Me inscribí con muchas esperanzas y lo he dado todo para alcanzar mi objetivo”, comentaba Oscar Fuertes al terminar la prueba.
La victoria en la Dakar Challenge de la Baja Aragón, puntuable para el Campeonato del Mundo de Rally Todoterreno de la FIA, así como para la Copa del Mundo FIM de Bajas, permitió a Oscar Fuertes obtener un pasaporte de oro para su primer Dakar.
De esta manera, comenzó el idilio de Oscar Fuertes con el Dakar, la prueba motorsport más dura del mundo, siempre de la mano de SSangYong.
En 2018, en la edición 40ª del Dakar, Oscar Fuertes finaliza en la posición 32, logrando ser el 2º mejor Rookie de la prueba que se disputó en Perú, Bolivia y Argentina, a los mandos de un SsangYong Tivoli DKR.
Un año más tarde, en 2019 finaliza su segundo Dakar, celebrado íntegramente en Perú, y consigue acabar en la posición 33 y el pódium en su categoría, con un SsangYong Rexton DKR.
En 2020 el Dakar abandona el continente Sudamericano y se adentra, por primera vez en su historia, en Asia, para celebrar un rally de 12 jornadas en Arabia Saudí, entre Jeddah y Al-Qiddiya. Oscar Fuertes, y su habitual copiloto, Diego Vallejo, logran su mejor resultado en carrera al finalizar en la posición 24, como tercer equipo español en meta, con un SsangYong Korando DKR.
Con amplia experiencia en el sector de automoción en el Grupo Bergé Automoción y en diferentes marcas como Chrysler Jeep Iberia, Lexus España, Tata Motors España, desarrollando funciones en el departamento de prensa, publicidad y marketing. Socio Fundador: Innovación de comunicación y gestión para PYMES. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Antonio Nebrija. International MBA en el IE, Master en Marketing y Publicidad por la Universidad de SDA Bocconi (Milán) Programa Directivo de Gestión Patrimonial Familiar IEB, Programa Ejecutivo Dirección Empresas Inmobiliarias – Módulo RICS.
Director General de KIA Perú – Empresa del Grupo SKBerge. Previamente se desempeñó como Director General Adjunto, iniciando el 2019 en la marca.
Anteriormente, y dentro del grupo SKBerge, se ha desempeñado como Brand Manager para las marcas FIAT y MG, entre los años 2012 y 2015, y como Director Comercial y de Marketing para las marcas Mitsubishi Motors y FUSO Trucks and Buses, entre los años 2016 y 2019.
Inició su carrera trabajando en la industria textil de exportación, dando servicio a marcas internacionales como Burberry London, Polo Ralph Lauren, Zara, Massimo Dutti y Abercrombie and Fitch, entre otras.
Amplia experiencia en el mundo del automóvil gerenciado áreas de Operaciones y Posventa.
Del 2010 al 2020 fue el máximo responsable del área de Operaciones del Grupo SKBergé en Perú durante 10 años encargándose de las marcas KIA, MITSUBISHI, PEUGEOT, CHERY, MG y FUSO. Desarrolló durante su estancia en SKBergé el mayor centro logístico de automóviles de Perú e impulsó la transformación digital del grupo.
Desde 1993 ha estado ligado al negocio automotriz habiendo trabajado para marcas como Hyundai y Honda del Perú.
Desde el año 2017 es Director General de la división de marcas emergentes (BAIC, Mahindra, Renault & Brilliance y Geely) del Holding Gildemeister Perú.
Tiene más de 20 años de experiencia en el sector automotriz, fundamentalmente en Hyundai España, donde ha desempeñado los puestos de Jefe de Producto, Jefe de Trade Marketing y Jefe Territorial.
Solicitud de admisión
+ documentación
Prueba de acceso
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
Prueba de acceso:
La Prueba de Acceso consta de una batería de preguntas con respuesta múltiple en el que se evalúa la agilidad numérica, verbal y la compresión de textos. Esta prueba se puede hacer de forma presencial en nuestra sede u online.
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 12.500 $
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.