Master in Legal Tech
Forma parte de la primera generación de juristas tecnológicos
Forma parte de la primera generación de juristas tecnológicos
Ha llegado el momento para el sector legal de reivindicar su papel en la revolución digital y este Máster te ayudará a hacerlo.
Gracias al exhaustivo conocimiento de cada tecnología, tanto desde la perspectiva jurídica como desde la perspectiva técnica, que habrá adquirido cuando finalice el programa, el jurista dispondrá de todas las herramientas necesarias para entender el mundo actual y el que está por venir, y abordará las nuevas realidades jurídicas con la seguridad, la clarividencia y la visión de negocio que solo tendrán los profesionales más despiertos, cualificados y formados en todas estas tecnologías.
Este Máster tiene el propósito de formar a la primera generación de juristas tecnológicos, con conocimientos y experiencia real que les permitirán relacionarse en este entorno digital sin miedo, con aplomo y conocimiento de causa.
Profesionales del ámbito jurídico que quieran profundizar en estas cuestiones para adaptarse a la nueva realidad que presenta el uso de la tecnología en el sector legal y a su regulación.
Directora del Máster en Legal Tech de la Universidad CEU IAM. Consultora en innovación, transformación (digital) e implementación de legaltech. Facilitadora de Design Thinking. Experta en estrategia y marketing jurídico internacional. Cofundadora y coorganizadora de Legal Hackers Madrid. Ex-embajadora de la ELTA (European Legal Tech Association); ex-socia cofundadora del Instituto de Innovación Legal, exdirectora de marketing y comunicación de Yingke Adarve. Laura empezó su carrera como intérprete y traductora en los tribunales. Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre legaltech y legal design (Legal Design Summit, Legal Geek, Legal ®evolution, Legal Hackers Global Summit, etc.). Profesora en distintos programas relacionados con Legaltech (CEU, CEU IAM, Universidad Complutense, etc.) y autora u coautora de numerosas publicaciones sobre la materia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de derecho desde hace 30 años, tanto en grado como en posgrado. Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2000-2002). Director del Observatorio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2002-2004). Asesor Parlamentario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2004-2012). Director general de la entidad pública empresarial red.es (2012-2013). Abogado y consultor experto en derecho, estrategia y comunicación digital.
Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho. Abogado
Presidenta del Instituto Jurídico de Blockchain, Blockchain Intelligence, Almudena es Consejera profesional de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital y Nodo Coordinador de Blockchain España. Es profesora universitaria en IE y ha sido seleccionada experta Blockchain de los 100 de Cotec.
Ha ejercido diversos puestos directivos europeos y globales en empresas internacionales como General Electric o Fortis Bank (BNP Parisbas) en Bruselas y ha sido Head of the European Affairs Unit del Banco de España y a asesorado al Bundesbank y la Comisión Europea. Almudena ha gestionado programas europeos de apoyo a la empresa, contribuyendo a la aceleración e internacionalización de más de 300 startups. Ha co-fundado Innovation for change e Impact Hub Madrid.
Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Almudena fue investigadora científica del Max Plank Institut de Hamburgo (1999-2003) y directora del European Credit Research Institut (Bruselas), investigadora del Centre for European Policy Studies y es profesora desde el 2000 en varias universidades europeas (Universidad Humboldt Berlin y Universidad de Hamburgo (2000-2010), ICADE, IE (desde el 2014) etc). Es autora de una monografía y más de 20 artículos doctrinales. Doctora en derecho por el Max-Planck-Institut de la Universidad de Hamburgo, Business Developmet Programme HEC Université de Lièje, Certificate Capital Markets, Regulation and Compliance, University of Reading, licenciada en derecho -asesor de empresas- por la Universidad Pontifica Comillas ICADE.
Doctor en Comunicación Audiovisual, ha sido docente de narrativa cinematográfica durante 25 años, habiendo dirigido múltiples proyectos de ficción. Se ha incorporado a la nueva ola de Realidad Virtual habiendo trabajado como diseñador narrativo en Hikaru VR Agency y Empatica XR. Ha impartido talleres de Narrativa aplicada a los medios inmersivos en lugares como el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba o el École Supérieure d´arts et Design de Le Mans. Es además investigador de narrativa VR en el Madrid-Lab Prado. Compagina su dedicación a la docencia con la consultoría y conceptualización de experiencias gamificadas y narrativas para empresas.
Pablo es abogado especializado en ciberseguridad y protección de datos. Es cofundador del bufete Abanlex y del laboratorio blockchain NevTrace. Forma parte del grupo de expertos en protección de datos y en el de monedas electrónicas en la Oficina Europea de Policía (Europol). Es profesor en ICEMD, ESIC, UC3M, Deusto y lo ha sido en el Curso DPO del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Y ha publicado varios manuales de derecho y comunicación.
Ana trabajó durante los últimos casi cinco años en el despacho de abogados Baker & McKenzie, dirigiendo el área de derecho regulatorio del Departamento bancario y financiero en la oficina de Madrid. Anteriormente, trabajó como abogada en Uría Menéndez.
En su dilatada carrera profesional, cabe destacar sus puestos de responsabilidad en los consejos de administración de sociedades de valores y bancos de inversión. Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.
Director de Sistemas de información. Uría Menéndez.
Santiago ha sido Director de Desarrollo de Negocio de Uría Menéndez, Director en ICUA, Subdirector de operaciones en Telepizza, etc.
Licenciado en Física, Executive MBA en el Instituto de Empresa y Executive Program, Business Administration and Management, General en Stanford Graduate School of Business.
CEO. Razona Legaltech. Presidenta de AEDEL, Paloma es especialista en Derechos comunitario, asuntos relativos a nuevas tecnologías, auditoria de gestión y sistemas de la información. Diploma de Altos Estudios Europeos en el Colegio de Europa, Brujas. Licenciada en Derecho. Universidad CEU San Pablo.
Leticia cuenta con más de 15 años de experiencia asesorando a empresas del sector tecnológico y a empresas financieras e industriales en cuestiones de tecnología y protección de datos personales.
Proporciona asesoramiento sobre aspectos mercantiles y regulatorios, incluyendo la preparación y negociación de contratos (tales como contratos de outsourcing, cloud computing o digitalización), asesoramiento en materia de protección de datos personales incluyendo la defensa en procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos, asesoramiento en ciberseguridad, fusiones y adquisiciones con componentes tecnológicos, Derecho de los consumidores y comercio electrónico, uso de tecnologías biométricas, inteligencia artificial, big data, Derecho de la contratación pública, representación ante las Administraciones Públicas, etc.
Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas.
Abogado ONTIER. Se incorpora a ONTIER procedente de su propia boutique legal, Abanlex, reconocida internacionalmente en el sector entre otros asuntos por la defensa letrada del español Mario Costeja en el procedimiento por el famoso “derecho al olvido” con sentencia a su favor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un fallo histórico. Especializado en el asesoramiento de empresas tecnológicas de alto potencial. Joaquín es Máster en Derecho y Negocio de las Telecomunicaciones Internet y Audiovisual por el IEB y Máster en Derecho Deportivo por el INEFC y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense.
Socio del Área de Mercado de Capitales de ONTIER. Licenciado en Derecho por el CEU Luis Vives y Máster en Business Administration especialidad en finanzas por la Universidad de Colorado en Boulder, Colorado. Ha trabajado en distintos despachos de prestigio como Ramón y Cajal Abogados entre los años 1997 y 2005 y antes de incorporarse a ONTIER trabajó en la oficina de Madrid de Linklaters desde 2005 a 2013 desarrollando los departamentos de mercantil y de mercado de valores.
Solicitud de admisión
+ documentación
Prueba de acceso
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
Prueba de acceso:
La Prueba de Acceso consta de una batería de preguntas con respuesta múltiple en el que se evalúa la agilidad numérica, verbal y la compresión de textos. Esta prueba se puede hacer de forma presencial en nuestra sede u online.
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 13.700 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.