Prepárate para liderar a los profesionales del siglo XXI. La novedad del presente programa es ofrecer la posibilidad de conocer las últimas tendencias en gestión de personas provocadas por el impacto de la tecnología de la mano de profesionales y directores de RRHH de empresas de prestigio, donde compartirán, en primera persona y de manera eminentemente práctica, sus experiencias, inquietudes y realidades.
Colaborador Académico:
Una fuerza global de más de 24.000 profesionales.
Cuya pasión es mejorar la salud, el patrimonio y la carrera de más de 110 millones de personas en todo el mundo. Unidos por la misma idea: Construir un futuro mejor a través de las acciones que emprendemos hoy.
20.000 líderes, 20 países, 46 años.
Con el programa Leadership Essentials del Center for Creative Leadership (CCL), CEU ofrece a sus estudiantes de posgrado una formación diferencial que ha demostrado ya su éxito en 20 países, durante 46 años en los he ha formado más de 20.000 líderes en todos los sectores profesionales y sociales.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Horario
Sábados de 09:00 a 14:15 h.
Titulación
Perfil de Acceso
- Responsables de RRHH que quieran comprender el impacto de la tecnología en procesos de gestión de personas, e implantarlo en sus áreas de responsabilidad.
- Profesionales de RRHH, que quieran continuar su desarrollo hacia puestos de una mayor responsabilidad, mediante la adquisición de las competencias que se demandan en el sector.
- Profesionales con más de dos años de experiencia que quieran orientar su carrera profesional hacia el ámbito de los RRHH y gestión de equipos.
Programa
1. CULTURA EMPRESARIAL
- Elementos de la cultura de empresa
- Nuevas formas de trabajar y entorno
- Generación de compromiso como motor de cambio
- La RSC y su alineamiento al negocio
2. NUEVAS HABILIDADES DE LIDERAZGO / DIRECCIÓN (CCL)
A la finalización del programa, el alumno habrá incrementado su autoconocimiento y habrá desarrollado su habilidad de:
- Ir más allá de sus zonas de confort a la hora de trabajar con otros, resolver problemas y obtener resultados.
- Influir en los demás y abordar los desafíos en un lugar de trabajo dinámico, global y de alta diversidad.
- Colaborar de manera efectiva con otros para lograr un trabajo de alta calidad, más rápido.
- Desarrollar una marca de liderazgo personal
3. LA FUNCIÓN DE RRHH
- Estrategia RRHH vinculada al negocio
- Modelos organizativos de RRHH y sus KPIs
- Re-definición de roles en RRHH – foco en la figura del HRBP
- Impacto de la tecnología en la función de RRHH
4. LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO
- La experiencia usuario vs la experiencia empleado
- Vínculo con la atracción y retención
- Cómo dibujar un Employee Journey para mi organización
- Casos de éxito
5. PROCESOS CLAVE DE GESTIÓN DE PERSONAS
- ATRACCIÓN Y RECLUTAMIENTO:
Cómo encontrar al mejor candidato e incorporarlo de la manera más eficiente, apoyándose en las últimas herramientas y tecnologías. Herramientas digitales de selección / job boards / RRSS. Fases del proceso de reclutamiento y proceso de onboarding. - FORMACIÓN:
Identificación de las necesidades presentes y futuras según colectivos. Nuevas tendencias en la capacitación de las habilidades (re-skilling & up-skilling) que serán necesarias por el nuevo entorno de trabajo. Como garantizar el impacto de la formación y cómo medir su retorno. Formación en remoto usando nuevas plataformas. - DESEMPEÑO:
Cómo diseñar un plan de gestión del desempeño. Establecer objetivos retadores, mecanismos de feedback y mejora, evaluación e impacto en la retribución. Evolución de los modelos y uso de la tecnología. - IDENTIFICACIÓN DE TALENTO Y DESARROLLO:
Aplicación de la IA (Inteligencia Artificial) y análisis predictivos en su identificación. Técnicas de identificación y planes de acción para acelerar el desarrollo de las personas con mayor contribución. Elementos de desarrollo / carrera profesional. Tendencias e impacto de la tecnología - RETRIBUCIÓN:
Conocer los elementos de la retribución (salario base, variable, beneficios….) Cómo elaborar un paquete salarial competitivo con el mercado. Gestión de los expatriados y movilidad internacional.
6. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
- Necesidades estratégicas de plantilla
- Impacto en la gestión de RRHH
- New Ways of Working
- Casos de éxito
7. TALENT DATA DRIVEN ORGANIZATIONS
- Organizaciones basadas en datos & mejores prácticas
- Uso del dato para la toma de decisiones
- Casos de éxito
8. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE RRHH
- Impacto de la tecnología en RRHH
- Beneficios para RRHH, jefes y empleados
- Casos de éxito
9. PROYECTO FIN DE MASTER: INNOVACIÓN APLICADA EN RRHH USANDO METODOLOGÍA AGILE
Objetivos
- Dotar a los participantes de una visión holística del rol de Recursos Humanos y los distintos procesos que comprende.
- Entender cómo se alinea la estrategia de Recursos Humanos dentro de la estrategia empresarial, y la aportación clave que supone una adecuado funcionamiento de este área para el éxito de la compañía.
- Analizar el impacto provocado por la irrupción de las nuevas tecnologías dentro de los procesos de gestión de personas y capacitar a los participantes para llevar a cabo su implantación en diferentes tipos de compañías.
- Conocimiento de las metodologías y herramientas más demandadas en el sector.
- Desarrollo de competencias profesionales que permitan un mayor desarrollo profesional, mediante programas específicos de liderazgo y procesos de coaching.
Profesorado

José Morejón Villanueva
Se incorporó al Banco Santander en 2012 como Director global de Gestión de Talento. Cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos de dirección de RRHH adquiridos en el mundo de la consultoría y en empresas multinacionales (Farma, Servicios financieros). Experto en procesos de transformación y cambio cultural con amplia y diversa experiencia internacional y multicultural habiendo trabajado en Bélgica, Suiza y Centro América.

Javier Martín
Licenciado en Admon y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un posgrado en RRHH por la Escuela de Negocios Garrigues. Su trayectoria laboral empieza en Watson Wyatt, en el área de consultoría de Human Capital, para luego incorporarse en 2003 a la multinacional de gran consumo Mars, donde desempeñó distintos roles como Director de Recursos Humanos de España o Talent Manager para Europa. Desde 2012 es Regional Human Resources Director en Google, habiendo cubierto distintas geografías como España, Portugal, Turquía, Oriente Medio y Norte de África.

Jon Lasa Ruiz
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Master en RRHH especializado en compensación y beneficios y Master Executive de Relaciones Laborales por el Centro de Estudios Garrigues. También posee un PDG por el IESE. Empezó su carrera en Arthur Andersen - Garrigues Abogados & Asesores Tributarios como Abogado especializado en el área fiscal para pasar a consultoría de RRHH en Willis Towers Watson. Posteriormente se incorpora al Grupo Prisa como Director corporativo de compensación, beneficios y administración hasta que en 2015 se une a Acciona como Director Corporativo de Compensación, Beneficios y Asignaciones Internacionales.

Irene Aranda
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un postgrado en Gestión del diseño para la innovación por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Tiene 14 años de experiencia docente y de dirección de programas ejecutivos en UTAD, IE, IEB, EAE y UC Berkeley y 21 años de experiencia laboral en proyectos digitales en empresas como Capgemini, donde dirigía el área de Digital Experience, Accenture Interactive, donde era Head of Digital Transformation FS and IoT, Vodafone, con el cargo de Head of Digital Transformation, o The Cocktail, donde continúa su trayectoria de Estrategia digital y Diseño de nuevos modelos de negocio.

Mario Burrull
Ex - Director de RRHH de General Electric Healthcare. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Dirección y Gestión de RRHH por el Centro de Estudios Financieros y PPD del IESE. Experiencia de 20 años como profesional de los RRHH. Empezó como formador y consultor de RRHH en las compañías internacionales EY, Cap Gemini y Overlap. Trabajó en el departamento de Formación y Desarrollo de la multinacional farmacéutica Pfizer, a continuación ocupó el cargo de director de RRHH en la empresa de gestión de proyectos de construcción Hill International.

Joaquín Bau
Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá / CEU Luis Vives (2001), Graduado en International Business & Management Studies por la The Hague University of Applied Sciences (2002), Master en RR.HH. en el Centro de Estudios Garrigues (2004) y Global Remuneration Professional Certificado por WorldatWork (2008). Se desempeña como Director de RRHH de BMW Group para España y Portugal desde 2015, anteriormente Gerente de RR.HH. de BMW Bank durante 8 años, y de Alphabet Fleet Management 4 años. Previo a la carrera dentro del Grupo BMW, trabajó en Morgan Stanley como especialista de Compensación & Beneficios, y como analista financiero en Renta 4 Banco.

Luis Manuel González
Ingeniero de Caminos y MBA por el IE Business School de Madrid. Con más de 30 años de experiencia en el campo de la gestión de recursos humanos y el desarrollo organizacional en diferentes sectores y empresas, tanto en consultoría como en línea, se ha especializado en el cambio cultural, el desarrollo del liderazgo, la gestión y el desarrollo de equipos, y la gestión del talento y de las competencias. Es desde hace más de 20 años Director de Recursos Humanos de Roche Farma.

Juan Vicente Martínez
Cuenta con más de 20 años de experiencia en distintas posiciones de responsabilidad en el ámbito de Recursos Humanos en Compañías Multinacionales. En su rol actual, Juan Vicente forma parte del comité de dirección de Mercer en España, y es miembro del HR Leadership Team de Mercer en Europa.

Rafael Barrilero
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Tiene un Máster en Económica Financiera por ICADE y un Máster en Recursos Humanos por Euroforum INSEAD. Es socio de Mercer con más de 25 años de experiencia en consultoría de RRHH. Antes de incorporarse en Mercer en 2005, Rafael fue líder de la práctica de Human Capital en otra consultora de Recursos Humanos multinacional, así como Director de Recursos Humanos en una multinacional española de gran consumo.

Álvaro Vázquez
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y Executive Education por la Universidad de Yale. Ha ocupado múltiples puestos de responsabilidad en RRHH de grandes compañías, como Nielsen, Orizonia o Inditex, donde ocupó, entre otros cargos, la dirección de RRHH de Zara. Actualmente es el Director de Gestión de Personas de Iberia & Latam en Securitas Direct. Además, es consejero asesor de la multinacional textil Kiabi y profesor en el IE Business School. También participa como Inversor, Fundador y Mentor en Empresas del Ecosistema Start Up y ha sido Premio al Joven Directivo con Talento de Recursos Humanos. Seeliger y Conde 2012.

Alfonso de San Cristóbal
Directivo del área de Personas con trayectoria internacional desarrollada a lo largo de más de 15 años en primeras Compañías de sectores como Seguros, Logística, Construcción o Retail. Su posición actual es Chief HR Officer para Europa Continental en Aegon (con base en La Haya, NL), donde está liderando un proyecto estratégico de Transformación Digital, Cultura y Talento. Su experiencia anterior incluye la Dirección de RRHH Aegon España y previamente HR Director USA & Canada para Dragados (Grupo ACS), con sede en NY.

Claire Renaud
Licenciada en empresariales por la Escuela de Negocios HEC Paris habiendo cursado parte de sus asignaturas en la Universidad de Nueva York. Claire desempeñó la primera parte de su carrera profesional como consultora de nego-cios en A.T. Kearney y posteriormente como consultora y Directora de la práctica de compensación de Watson Wyatt en España. A continuación se incorporó a Dell Technologies dónde ha desempeñado varios cargos internacionales en el área de personas. En la actualidad es Directora Senior de Global Management Services, servicio interno de consultoría en liderazgo dirigido a los 12.000 líderes de Dell Technologies.
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
+ documentación
Prueba de acceso
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
- Certificado de título universitario y expediente académico
Prueba de acceso:
La Prueba de Acceso consta de una batería de preguntas con respuesta múltiple en el que se evalúa la agilidad numérica, verbal y la compresión de textos. Esta prueba se puede hacer de forma presencial en nuestra sede u online.
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 14.000 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.