Nunca antes la fiscalidad había tenido un protagonismo tan relevante en nuestra vida y en la política como en la actualidad.
Tanto en el ámbito estatal, como en el autonómico y en el local, los impuestos cobran cada día una mayor importancia, sin olvidar, por supuesto, el ámbito internacional, donde el derecho comunitario y, si cabe, en mayor medida, la OCDE, toman cada día decisiones que afectan directamente a las empresas (ubicación de las mismas, inversiones, estrategias, empleo, I+D, medioambiente,...) y a las personas físicas.
En consecuencia, no es difícil colegir que tanto las sociedades como muchas personas físicas necesitan un fuerte asesoramiento profesional en un terreno tan cambiante como es el de los impuestos.
De la mano de los mejores profesionales y expertos, podrás adquirir una excelente formación en derecho tributario que te permitirá incorporarte con garantías de éxito a despachos especializados en asesoramiento fiscal y departamentos fiscales de las principales empresas .
Finalmente, debe resaltarse de manera muy positiva que este máster cuenta con la colaboración inestimable del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, lo que redunda, sin duda, en la excelencia del mismo.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Horario
Titulación
Perfil de Acceso
El curso de posgrado se dirige tanto a graduados en CC.Económicas y Empresariales y Administración y Dirección de Empresas como a graduados en Derecho que quieran estudiar tributación.
El máster en tributación es compatible con el máster de acceso a la abogacía.
Programa
1. TRIBUTARIO BÁSICO
- Normativa Tributaria General
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre el Valor Añadido
2. TRIBUTARIO COMPLEMENTARIO
- Impuesto sobre el Patrimonio
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Aduanas e Impuestos Especiales
- Tributos Locales y Autonómicos
3. TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
- Impuesto sobre la Renta de no Residentes
- Convenios de Doble Imposición
- Precios de Transferencia
- BEPS y otras cuestiones relacionadas con la fiscalidad internacional
- Derecho Fiscal Comunitario
4. PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
- Gestión Tributaria
- Procedimiento de Inspección
- Recaudación
- Reclamaciones y Recursos
- Sancionador y Delitos contra la Hacienda Pública
5. PRODUCTOS Y SECTORES ESPECIALIZADOS
- Auditoría Fiscal. Due Diligence
- Operaciones Societarias de Reestructuración
- Grandes Patrimonios y Empresas Familiares
- Oportunidades para el sector jurídico y casos de uso
- Operaciones Financieras y de Seguros
- Nueva fiscalidad digital (OCDE)
- Tributación de la Energía y Medioambiente
- Fiscalidad de PYMES
- Fiscalidad de Entidades no Lucrativas
- Medidas Fiscales Antielusión (normativa blanqueo capitales)
- Compliance
6. APOYO
- Contabilidad Fiscal
- Derecho Mercantil
- Inglés Tributario
- Informática Tributaria
7. GESTIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- Gestión Pública y Administración Tributaria
8. PROYECTO FIN DE MÁSTER
9. PRÁCTICAS PROFESIONALES
Objetivos
El Máster proporciona al alumno los conocimientos y competencias necesarios para tener un desarrollo profesional exitoso en el ámbito de la fiscalidad y su aplicación.
- Capacitar al alumno sólidamente en los aspectos básicos del sistema y los procedimientos tributarios.
- Iniciarle en las especialidades más complejas del asesoramiento fiscal actual, y de la aplicación de la fiscalidad desde todos los ámbitos, para que pueda orientar su carrera en la dirección que le parezca más interesante.
- Conocer los principales riesgos fiscales que pueden afectar a las compañías, analizando los estados financieros de las mismas en relación con los distintos impuestos que les afectan, así como las implicaciones relativas a los riesgos fiscales en el caso de las transmisiones de negocios.
- Comprender aquellas operaciones realizadas con otros países y determinar cuál es su tributación, a través del conocimiento e interpretación de los Convenios de doble imposición, precios de transferencia, etc.
- Analizar los principales procedimientos aplicados en el ámbito de la auditoría fiscal y del due diligence.
- Identificar los principales aspectos que hay que tener en cuenta en la aplicación del sistema tributario y en el asesoramiento fiscal de las inversiones, tanto de empresas españolas en el extranjero como de empresas extranjeras en España.
- Dar respuesta a la necesidad de profesionales especializados en la problemática fiscal del mundo de la empresa, de la asesoría y en general del sector privado y público relacionados con la fiscalidad.
- Tener un adecuado conocimiento de los principios de buena gobernanza y buenas prácticas que deben presidir el asesoramiento tributario y adquirir un conocimiento preciso de la Administración Tributaria y su funcionamiento.
Profesorado
Diego Martín-Abril y Calvo
Of counsel. Gómez-Acebo & Pombo.
Ricardo Álvarez Arroyo
Subdirector General de Impuestos sobre el Consumo. Dirección General de Tributos.
José Manuel de Bunes Ibarra
Socio área Fiscal. Deloitte Legal.
Juan José Blanco
Socio del área de Aduanas e Impuestos Especiales. KPMG.
Íñigo Cristóbal Beúnza
Director de Fiscalidad de Enagás.
Juan Carpizo Bergareche
Socio de Tributación Local y Medioambiental. EY Abogados.
Néstor Carmona Fernández
Jefe del equipo de fiscalidad internacional. Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional. Agencia Es-tatal de la Administración Tributaria.
Ignacio Corral Guadaño
Director de la Escuela de la Hacienda Pública. Instituto de Estudios Fiscales.
Vicente Cillero Martínez
Subdirector de Gestión e Intervención de Impuestos Especiales. Departamento de Aduanas. AEAT.
Elena de las Morenas Ferrándiz
Subdirectora General de Fiscalidad Internacional de la DGT.
Carlos Diéguez Nieto
Socio Broseta Abogados.
Abelardo Delgado Pacheco
Of Counsel Garrigues.
Laura Egido Blanco
Directora de Asesoramiento. BANKIA
Enrique Fernández Dávila
Subdirector General de Tributación de las Operaciones Financieras. Dirección General de Tributos.
Cristina García-Herrera
Instituto de Estudios Fiscales.
Javier González Carcedo
Socio responsable de Precios de transferencia. PwC.
Begoña García-Rozado
Directora Global de Fiscalidad de Iberdrola.
Clara Jiménez Jiménez
Socia Pérez-Llorca.
Juan José Lagares Gómez Abascal
Director de Asesoramiento Fiscal. BANKIA.
Jesús López Tello
Socio. Uría Menéndez.
Luis López-Tello
Director corporativo de Financiero y Fiscal de Repsol.
Javier Martín Fernández
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid.
Javier Molina Fernández
Asesor fiscal en Grupo Banco Santander. Inspector de Hacienda en excedencia. Ha sido también director de asuntos fiscales en Banesto y en el Grupo Repsol. De formación de base es licenciado en derecho y ciencias empresariales por ICADE (E-3) y ha cursado el Programa de Dirección General del IESE.
Ángel Martín Gómez
Director Corporativo de Impuestos. Telefónica.
Antonio Montero Domínguez
Inspector de Hacienda del Estado. Subdirección General de Procedimientos Especiales. Departa-mento de Recaudación.
Manuel de Miguel Monterrubio
Subdirector General de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Dirección General de Tributos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Pontificia de Comillas.
Enrique Ortega Carbayo
Socio. Gómez-Acebo & Pombo.
Mª Ángeles Pérez de Ayala Becerril
Socia del Departamento de Impuestos. Garrigues.
Miguel Pérez de Ayala Becerril
Profesor Adjunto de la Universidad CEU San Pablo. Socio de Pérez de Ayala Estudio Jurídico y Económico.
Roberta Poza Cid
Socia responsable del área de Fiscalidad Internacional. PwC.
Fernando Prats Máñez
Inspector de Hacienda del Estado. IEF.
Daniel Riopérez
Socio. Osborne Clarke.
José Ignacio Ruiz Toledano
Vocal de imposición directa de las personas físicas del Tribunal Económico-Administrativo Central.
Fernando Serrano Antón
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Javier Tello Bellosillo
Director General. Fundación Universitaria San Pablo CEU.
José María Vallejo Chamorro
Director Asesoría Fiscal BBVA.
Marta Villar Ezcurra
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad CEU San Pablo.
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
+ documentación
Prueba de acceso
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
- Certificado de título universitario y expediente académico
Prueba de acceso:
La Prueba de Acceso consta de una batería de preguntas con respuesta múltiple en el que se evalúa la agilidad numérica, verbal y la compresión de textos. Esta prueba se puede hacer de forma presencial en nuestra sede u online.
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 12.000 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.