facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Millennial, ¿te estás quedando atrás?

Millennial, ¿te estás quedando atrás?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
Millennial, ¿te estás quedando atrás?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Millennial, ¿te estás quedando atrás?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 25 junio 2018 | Brenda Rodríguez López

MySpace, Fotolog, Tuenti, Xing o Hi5 son redes que disfrutaron de momentos de gloria en el pasado. Aunque algunas de ellas aún continúan activas, son pocos los que hoy en día las tienen presentes en su mente. Su historia es reciente, pero los cambios en el mundo digital se producen con gran intensidad. Esta dinámica irreverente responde a la edificación de las redes sobre un mundo tan cambiante y disruptivo como es el de Internet. Plataformas como Facebook, Whatsapp, Youtube, Instagram o Twitter son a día de hoy las reinas de la socialización digital. Su futuro depende de la evolución tecnológica, pero también reside en gran parte en las manos de lo más jóvenes. Sus usuarios más activos.

 

“Facebook es de viejos, ahora la gente está en Instagram”. En una cena de empresa un amigo millennial preguntó a su compañero veinteañero cuál era el nombre de su cuenta en la red de Zuckerberg. Esta fue la frase que recibió por respuesta. Toda una puñalada a su orgullo milenial. Son ahora los milénicos que crecieron siendo los amos y señores del mundo digital, los que miran con las cejas alzadas a sus sucesores. Empiezan a percibir que el futuro de la Red ya no solo depende de ellos. Algunos incluso comienzan a perder el hilo sobre qué es lo que está o no está de moda en las redes sociales.

Los centennials no fueron los primeros en enviar SMS. No tuvieron que soportar largos minutos de espera para conseguir conectar su ADSL. Muchos no pisaron nunca un cibercafé. No chatearon con desconocidos en Terra. No enviaron un zumbido a sus amigos en MSN Messenger para que les hicieran caso. Tampoco hicieron collages con sus fotos en Fotolog. Sin embargo, la generación Z entró con fuerza en el escenario digital. Nadie les puede quitar el honor de ser la primera generación de nativos digitales. Mientras muchos millennials escribían a mano sus trabajos del colegio, ellos ya manejaban con soltura móviles en su más tierna infancia. Esa condición, junto a la de contar con más años de futuro por delante y formar parte de los usuarios más activos en la redes, les convierte en los nuevos abanderados de las tendencias en los medios sociales.

La socialización digital de los centúricos

El Estudio Anual de Redes Sociales publicado por IAB Spain se ha convertido en una fuente de referencia para el análisis del comportamiento de los españoles en las plataformas sociales. Este informe muestra este año una manifiesta atención en los hábitos en redes sociales de los más jóvenes. Incluye entre sus páginas un apartado nuevo: un análisis comparativo entre centennials y millennials. Este interés evidencia la creciente importancia que tiene esta nueva generación en la deriva futura del comportamiento online.

El estudio de IAB Spain de 2018 parece ratificar la afirmación centúrica que abría este artículo: los millennials utilizan más Facebook y los centennials Instagram. No es este el único comportamiento que les distingue. La Generación Z tiene una mayor presencia en redes como Snapchat, Tumblr, 21Buttons, Twitch y Musically. Y aunque ambas generaciones son las que más utilizan las redes sociales, los más jóvenes presentan una frecuencia de uso mayor a la de los millennials -1 hora y 24 minutos frente a 1 hora y 12 minutos-.

Cuando les preguntan, los milénicos reconocen que Whatsapp y Facebook son sus redes predilectas. Los centúricos responden a la misma pregunta con Instagram, Whatsapp y Youtube. Estas pequeñas y diferentes inclinaciones no hacen más que reforzar precisamente dos de las tendencias más patentes en las redes: el fenómeno influencer y la consolidación del vídeo como formato estrella.

Millennial, ¿te estás quedando atrás?

Macrotendencias impulsadas por los centennials en las redes

Una de las tendencias más evidentes en las redes sociales es el crecimiento del consumo de vídeo online. El promedio de visionado de vídeos es de 126,7 veces al mes. Los contenidos más vistos son noticias, música, cine, animación, humor y series. Uno de los canales preferidos de la Generación Z ,Youtube, es el rey indiscutible de las plataformas de vídeo online. Aunque el consumo de este formato también ha crecido considerablemente en redes sociales como Facebook e Instagram y también se percibe una mayor apuesta por las plataformas de pago, con Netflix a la cabeza.

Esta tendencia en alza del vídeo online guarda una estrecha relación con el cambio de comportamiento que marca la llegada de la nueva generación de jóvenes. Ellos consumen en línea con gran intensidad series, música, cine y videojuegos. También participan más en las plataformas que ofrecen este tipo de contenidos. La interacción con el contenido ha aumentado un 25% en términos generales, pero son los jóvenes entre 16 y 24 años los que más expresan sus opiniones e interactúan con otros usuarios a través de estos canales. El porcentaje se reduce hasta casi desaparecer a medida que va subiendo la franja de edad analizada.

Otro dato llamativo de los centúricos es su gran interés por el fenómeno influencer. Prácticamente la totalidad de miembros de esta generación, un 92%, sigue a algún influenciador. Lo hacen principalmente a través de Youtube o Instagram. La cifra baja a un 80% cuando se trata de la generación predecesora. No obstante, pese a no ser los medios preferidos de la Generación Z, cabe destacar también el seguimiento de estos personajes a través de redes como Facebook y Twitter. Los millennials resisten.

En CEU IAM Business School somos conscientes de lo importante que es ofrecer una formación con un enfoque práctico y actual en un entorno tan cambiante como el presente. En base a esta premisa hemos diseñado nuestro Máster en Marketing Digital con el que podrás aplicar tus conocimientos desde el primer día.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Lunes, 19 octubre 2020

¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Las casas se han convertido en nuestro nuevo centro de operaciones. ¿Cómo se refleja en las pautas de consumo? ¿Nos cambiará esto en algo? ¿Lo hará para siempre?

Artículos relacionados: El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

Lunes, 23 abril 2018

El día que dejamos de saber dónde estaban nuestros datos

¿Hasta dónde estamos dispuestos a compartir datos? ¿Dónde se encuentran los límites a la hora de conocer mejor a nuestro “target”?

Artículos relacionados: Crece como puedas, pero no a cualquier precio

Lunes, 19 febrero 2018

Crece como puedas, pero no a cualquier precio

¿Cómo conseguir que una empresa crezca con el mínimo gasto posible de recursos? Con un "growth hacker". ¿En qué consiste esta profesión con nombre de pirata?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x