La llegada de la crisis sanitaria y económica que ha ocasionado el COVID-19 ha incrementado la profesionalización del sector inmobiliario en España. Esta profesionalización se ha manifestado en la importancia de la construcción y análisis de modelos financieros aplicados a la toma de decisiones en las siguientes materias: análisis de inversiones, financiaciones, refinanciaciones, valoraciones inmobiliarias, planificación financiera, control presupuestario,…
En este curso los participantes aprenderán a realizar un análisis completo en la hoja de cálculo Excel de un activo inmobiliario tanto desde la perspectiva de un inversor en capital (accionista, propietario) o de un inversor en deuda (prestamista). La modelización financiera nos servirá para tomar decisiones en función del binomio rentabilidad-riesgo y ante distintos escenarios de mercado.
Durante el desarrollo del curso los alumnos recibirán unas plantillas de Excel que podrán utilizar en el futuro para modelizar distintas tipologías de activos inmobiliarios, especialmente: residencial, oficinas, centros comerciales, hoteles y naves logísticas.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Horario
Titulación
Calendario de Clases
Programa
1. Modelización Financiera en el segmento residencial (4 horas)
- Consideraciones clave de posicionamiento en el ciclo inmobiliario residencial y cálculo del flujo libre de caja relevante para determinar su valor en rentas.
- Modelización financiera de una promoción inmobiliaria residencial.
- Determinación del margen estático hasta llegar al margen dinámico a través de las distintas fases del proceso promotor.
- Valoración de suelos urbanos como “materia prima” para la promoción inmobiliaria.
2. Modelización Financiera aplicada al sector hotelero (4 horas)
- Introducción a los distintos modelos de negocio, tipos de contrato de gestión y principales tendencias en el sector hotelero.
- Variables y métricas clave que determinan la rentabilidad y el posicionamiento de un hotel frente a activos competidores en el área de influencia.
- Modelización financiera y valoración de un activo hotelero en rentabilidad, determinando el flujo libre de caja sin deuda y apalancado. Riesgos asociados al endeudamiento.
3. Modelización Financiera aplicada al sector oficinas (4 horas)
- Clasificación por localización: prime, “central business district (CBD), suburbana, periférica, ...
- Clasificación por calidad-caraterísticas.
- Tipología y características del Edificio: Superficie bruta alquilable (SBA), características estructurales, equipamiento-instalaciones, aparcamiento, año de construcción, estado de conservación, ...
- Cuadro de rentas: análisis de rentas, inquilinos, fechas de contratos, concesiones, revisiones de las rentas, espacio vacante, ...
- Análisis de mercado: oferta y demanda, competencia, absorción neta, nuevos proyectos, rentas de mercado, ...
- Cuentas operacionales: Ingresos (rentas oficinas, rentas aparcamiento, otros ingresos,), Gastos (impuestos, seguros, mantenimiento, limpieza, vigilancia, ...)
- Tipo de contrato de alquiler
4. Modelización Financiera aplicada al sector centros comerciales (4 horas)
- Concepto: Centro Comercial, área comercial, área de medianas, área de outlets, retail, restauración, cines, ...
- Tipología y características del Centro Comercial: Superficie bruta alquilable (SBA), anclas, super-hipermercado, mix comercial, áreas de ventas, mall, equipamiento, aparcamiento, área de influencia, antigüedad del centro, ...
- Análisis de mercado: oferta y demanda, competencia, nivel de renta, gasto medio por visitante,…
- Rent-roll: análisis de rentas, inquilinos, marcas, anclas. Rentas mínimas garantizadas, rentas variables, tasas de esfuerzo, impagados, % ocupación, gastos recuperables y no recuperables, ...
Objetivos
Este curso tiene como objetivo que los participantes conozcan los fundamentos de la modelización financiera en Excel aplicada a los principales segmentos (asset class) en el sector de Real Estate, en concreto: residencial, hoteles, oficinas y centros comerciales.
Adicionalmente, se comentará la situación actual, principales tendencias y drivers en estos cuatro activos inmobiliarios ya que cada “asset class” presenta una evolución con unas características diferenciadas.
Los asistentes aplicarán los siguientes métodos de valoración en los modelos financieros:
- Método de Comparación
- Método de Descuento de Flujos y de Capitalización de Rentas
- Método del Coste Neto de Reposición
- Método Residual
Profesorado
El claustro docente está compuesto por profesionales con experiencia en el sector inmobiliario (gestoras de SOCIMIs, fondos de private equity, empresas inmobiliarias, family offices,…), con experiencia docente (Universidades, Escuelas de Negocios,…) y alguno de ellos Chartered Member con la Certificación MRICS.

Pedro San Martín Gutiérrez
Acumula casi 20 años de experiencia en banca de inversión, con especial enfoque en capital riesgo e inmobiliario.
Destaca en su carrera su etapa en Bankia como Director de Inversiones en el departamento de desarrollo corporativo así como su puesto como Director de la Oficina de Adjunto a Presidencia de Bankia.
Entre 2013 y 2017 ha sido parte del equipo directivo del fondo de capital riesgo norteamericano TPG Capital, habiendo realizado operaciones de compra de empresas, carteras de crédito (NPLs) y activos inmobiliarios.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la UVA, MBA por IE Business School y Master en Dirección Financiera por IE Business School.
Experiencia docente en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y Director del Curso de Modelización Financiera en el Sector Inmobiliario de CEU IAM Business School.

Domingo Morales
Miembro de la Royal Institution of Chartered Surveyors (MRICS) que lo acredita como experto en el sector inmobiliario. Domingo es experto en valoraciones del sector Real Estate y en aplicación de normativa ECO, NIV y RICS. Experiencia internacional (Paises Escandinavos, Reino Unido y Francia). Entre los activos más importantes que ha valorado se encuentran: Palacio de Congresos de Barcelona, Parque Warner, Parque Temático Faunia, distintos Hoteles en Barcelona y Canarias,... Es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, y ha cursado el Programa Superior de Tasación de Bienes Inmuebles por la Universidad Politécnica de Valencia y el Programa Superior en Dirección de Empresas Inmobiliarias por IE Business School.

Bruno Bodega
CEO de la gestora de Almagro Capital, una SOCIMI dedicada a la inversión responsable en activos residenciales de la tercera edad. Ha desarrollado su carrera profesional como inversor en gestoras de fondos de situaciones especiales como Cleon Capital e Incus Capital en Madrid, así como Bayside Capital (grupo H.I.G. Capital) en Londres. Anteriormente trabajó como analista de crédito en Credit Suisse y como asesor de M&A en Deloitte Corporate Finance. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y licenciado en Ciencias Actuariales y Finanzas por la Universidad Carlos III, MBA por la Universidad de Columbia y CFA (Chartered Financial Analyst) por CFA Institute.
Proceso de Admisión
Solicitud admisión
Envío documentación
Formalización matrícula
Solicitud de admisión:
Cumplimentar una solicitud de admisión
Envío documentación:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
- Certificado de título universitario y expediente académico
- Dos fotografías
Formalización matrícula:
Enviar justificante de reserva.
Precio: 600 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.