facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?
  
 60 % 
  
 20 % 
  
 20 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 25 mayo 2020 | Brenda Rodríguez López

Científicos, expertos y epidemiólogos trabajan incansablemente estos días con el propósito de combatir de forma definitiva y eficaz la pandemia. Una parte no desdeñable de su trabajo consiste en entender cómo el virus se pudo extender de forma tan rápida y exponencial en cuestión de solo unos meses. La mayoría de sus análisis señalan que la movilidad tuvo un papel clave en la expansión del COVID-19. Si nosotros nos movemos en tren, bus, coche o avión, el virus lo hace en transporte humano. Como vehículo predilecto de este virus, es normal que nos preguntemos cómo debemos movernos en tiempos de pandemia y cómo lo seguiremos haciendo una vez que esta pase. ¿Traerá consigo la "nueva normalidad" un cambio de paradigma en el mundo de la movilidad? ¿Cómo vivirá el sector de la automoción esta transformación?


Desde hace algunos años, la industria automotriz ha ido apostando cada vez con mayor convicción por una nueva manera de entender la movilidad: con un enfoque más centrado en las necesidades, inquietudes y expectativas de las personas y menos en la propiedad privada y exclusiva de los vehículos. En esta visión, los coches dejan de ser el único foco de atención y el sector abre sus brazos a nuevas tendencias como son la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma, la movilidad bajo demanda, la reinvención del transporte urbano y la sostenibilidad. El concepto de "nueva movilidad" no es realmente nuevo para el mundo de la automoción, sin embargo, esta situación excepcional que vivimos puede transformar la forma en la que ahora lo entendemos.

El nuevo escenario de adaptación descrito bajo el sobrenombre de "nueva normalidad" nos empuja a emprender un proceso de reinvención. Hace ya más de dos meses que no compramos, estudiamos o trabajamos igual. Mucho menos, nos desplazamos de forma parecida a la que lo hacíamos en tiempos previos a la pandemia. Se trata esta de una situación transitoria, pero eso no quiere decir que vaya a ser intrascendente. Además, como en otros muchos otros ámbitos, la pandemia está sacando a la luz fortalezas y debilidades de la nueva movilidad, y esto puede favorecer que muchas cosas cambien.

¿Será aún más nueva la "nueva movilidad"? 

Partiendo de que nadie ha conseguido, al menos hasta el momento, inventar una bola de cristal que realmente funcione, solo podemos aventurarnos a predecir que acontecerá en el futuro tomando como punto de partida lo que ahora sabemos. Son muchas las pistas que encontramos en los cambios que se están produciendo. La mayoría de cambios se presentan bajo medidas puntuales dirigidas a contener temporalmente el virus. No obstante, pueden tener un impacto a largo plazo en el ámbito de la movilidad.

  • Las ciudades están cambiando

Los cambios más inmediatos que observamos en las ciudades son aquellos relacionados con el mantenimiento de las medidas de distancia social: señalizaciones de zonas seguras, separaciones en bancos, trazados provisionales de carriles bici, etc. De todas formas, son los cambios que más tiempo lleva implantar los que pueden generar más impacto en el diseño de una nueva movilidad. Por ejemplo, la descentralización de los barrios, la creación de nuevas zonas verdes o el diseño de espacios más abiertos. 

El comportamiento de los ciudadanos también forma parte esencial de esta ecuación. Es posible que por el miedo al contagio la población priorice el uso del vehículo privado y que algunas familias decidan trasladarse a poblaciones menos concurridas (algo que puede verse favorecido por la apuesta a largo plazo de algunas empresas por el teletrabajo). Todo esto tendrá previsiblemente un impacto en el diseño del transporte urbano (menos saturado, más espacioso, más flexible), el impulso de medios de transporte alternativos (como bicicletas, patinetes y motos eléctricas) y la apuesta por una movilidad más segura y adaptada a los cambios.
 

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?
  • El sector del carsharing reacciona 

La pasada semana, coincidiendo con su lanzamiento en Paris, la compañía de carsharing Zity retomaba su actividad en Madrid. No ha sido la única marca en hacerlo. Share Now o Emov son otros ejemplos. Estas firmas reanudan el trabajo poniendo especial interés en las labores de desinfección y la higiene y seguridad de los pasajeros. Respecto al futuro del carsharing, hay un debate abierto. Mientras unos consideran que el coche compartido puede encontrase en jaque por su especial naturaleza, otros consideran que esta opción puede constituir la alternativa perfecta para evitar las aglomeraciones que se producen en otros medios de transporte. Sobre esta y otras cuestiones conversaron los directores de las principales empresas del sector el pasado jueves en una mesa redonda online organizada por CEU IAM.

  • La industria necesita nuevas estrategias

No se puede hablar de automoción y movilidad, sin atender el contexto económico en el que debe desplegar su actividad el sector en este momento. El mundo de la automoción necesita ahora trabajar sobre planes de acción que pongan solución a los posibles problemas en la cadena de suministro, permitan garantizar la supervivencia y competitividad del negocio, se cuenten con la financiación oportuna, se orienten a objetivos muy concretos y se apoyen en modelos de trabajo eficaces. Antes del coronavirus, el concepto de nueva movilidad ya era innovador per se, ahora tendrá que ser aún más flexible, resiliente y creativo.

  • Las personas también cambian

Esta crisis tendrá su correspondiente impacto en el cliente. Ya se observan cambios en su comportamiento a nivel global como, por ejemplo, su cada vez más estrecha relación con el mundo digital. Previsiblemente, estos cambios también tengan un fuerte impacto en el ámbito de la movilidad. Los ciudadanos están deseando volver a desplazarse con libertad, pero quieren hacerlo con seguridad. Los consumidores confiarán más en las firmas que transmitan mayor confianza, les garanticen que están preparados para responder eficazmente a los posibles problemas que vengan y que pongan una especial atención a la responsabilidad tanto social y sanitaria como medioambiental. Asimismo es pertinente recordar que en tiempos de crisis, las personas se decantan preferiblemente por alternativas más económicas.

En CEU IAM Business School, somos conscientes de los difíciles retos a los que se enfrenta la industria de la automoción. El replanteamiento de la nueva movilidad es solo uno de los numerosos desafíos que tiene por delante el sector. Por esa razón, nuestra escuela de negocios imparte un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción cuyo principal objetivo es ofrecer a ejecutivos y nuevas generaciones de concesionarios un enfoque diferente en la gestión de sus negocios. ¡Solicita información sin compromiso!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

Artículos relacionados: Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Lunes, 16 octubre 2017

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

El coche de hidrógeno también compite en la carrera por un futuro con cero emisiones, ¿es un combustible prometedor y eficiente?

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x