facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Nuevas tecnologías, nuevas amenazas

Nuevas tecnologías, nuevas amenazas

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Finanzas
 / 
Nuevas tecnologías, nuevas amenazas
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Nuevas tecnologías, nuevas amenazas
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 17 diciembre 2018 | Redacción CEU

El proceso de adaptación a las nuevas tecnologías exige a las empresas una mirada introspectiva. Un cambio de mentalidad profundo y significativo que sea tan crítico como constructivo. Solo de esta forma lograrán alcanzar con éxito un importante y complejo objetivo: encajar con un modelo de trabajo en constante evolución. Este esfuerzo por afrontar de la forma adecuada la actual metamorfosis empresarial no es estéril. Al contrario, promete grandes ventajas como la reducción de costes, el aumento de productividad y rentabilidad, la atracción del mejor talento y el impulso de la innovación. Pero, a la vez que reporta grandes beneficios, también entraña ciertos riesgos. Ahora, más que nunca, las compañías tienen que poner especial atención en la seguridad digital. Este proceso de transformación implica  enfrentarse a nuevas y, hasta ahora, desconocidas amenazas. ¿Cuáles son? ¿Qué pautas deben seguir las compañías para afrontar de la mejor forma posible el desafío de la ciberseguridad?

 

Según Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en 2017 se registraron más de 120.000 incidentes de seguridad en España. De ellos 116.000 estaban relacionados con ciudadanos y empresas. Es importante señalar que estas cifras solo reflejan los incidentes sobre los que tuvieron constancia. No significa, por lo tanto, que ni esta sea la cifra total ni que todos ellos fueran ciberdelitos.

Otro estudio más reciente, el Norton Cyber Security Insights Report 2018, revela que el 33% de los españoles ha sido víctima del cibercrimen. España ocuparía según este análisis un asombroso tercer puesto en el ranking mundial de ciberataques (detrás de países como Estados Unidos y Reino Unido). De hecho, algunos medios señalan que, teniendo en cuenta estas cifras, es más probable sufrir un ciberataque que padecer una alergia. No es de extrañar entonces que las empresas se muestren cada vez más preocupadas acerca del desafío de la ciberseguridad. Y es que la amenaza es proporcional al grado de desarrollo de las nuevas tecnologías que, como es lógico, no para de aumentar.

Los pequeños también están expuestos a grandes riesgos

No es cierto que solo las grandes compañías sean vulnerables a recibir un ataque. De hecho, las empresas pequeñas suelen estar más expuestas. Desde un pequeño negocio de artesanía hasta un prestigioso banco pueden ser susceptibles de situarse en el punto de mira de un ciberdelincuente. Estos ataques no suelen regirse bajo aspectos como el volumen de negocio, el grado de notoriedad o el porvenir económico, sino más bien bajo el grado de exposición y vulnerabilidad que tienen. A su vez, las consecuencias más devastadoras no tienen por qué ser siempre económicas (aunque pueden llegar a suponer pérdidas millonarias), también pueden ser reputacionales y legales.

El 95% de incidencias en ciberseguridad se deben a errores humanos. Eso es lo que revela el informe IBM X-Force Threat Intelligence Index 2018 llevado a cabo por varios investigadores en seguridad de IBM. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la ingenuidad, el despiste y la falta de información de los usuarios para obtener información valiosa y desplegar todo tipo de tácticas y engaños. A esta práctica se la conoce como ingeniería social. Si las empresas no quieren exponerse a estas amenazas, deben poner especial atención en formar adecuadamente a los empleados en ciberseguridad y alertarles sobre los riesgos a los que se enfrentan.

 

Nuevas tecnologías, nuevas amenazas

Consejos para empresas sobre ciberseguridad

Las empresas no solo digitalizan y automatizan los procesos, también almacenan miles y miles de datos que circulan por sus redes inalámbricas e Internet. No tomar las medidas oportunas en ciberseguridad es un error que puede traer graves consecuencias. A continuación, ofrecemos una serie de consejos con ánimo de ayudar a que tanto grandes como pequeñas empresas sean capaces de enfrentar con éxito el reto de la ciberseguridad.

  • Corregir los malos hábitos en las contraseñas. Este es uno de los puntos más sensibles y que más exponen a las empresas (también a los particulares). Una combinación de cuatro números o caracteres es pobre y vulnerable a un ataque. La Oficina de Seguridad del Internauta aconseja crear contraseñas con combinaciones alfanuméricas, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas para dificultar el "trabajo" del ciberdelincuente.
  • Crear y ejecutar planes sólidos en ciberseguridad. No solo es necesario invertir en seguridad, también es importante incidir en el cumplimiento de las normas (como la RGPD) y elaborar políticas internas y planes organizativos que sean capaces de proteger a las empresas. La ciberseguridad requiere un análisis de vulnerabilidades y un enfoque integral.
  • Formar y concienciar a los usuarios. Una de las mejores fórmulas para combatir cualquier tipo de incidente en seguridad es enseñar a los empleados buenas prácticas digitales. Cuanto más frecuentes sean estas formaciones, alertas y comunicaciones sobre ciberseguridad, más probable será que no se produzca ningún incidente.
  • Estar al tanto de las nuevas tendencias en ciberseguridad. De la misma forma que las empresas recurren a la tecnología para combatir el cibercrimen, los ciberdelincuentes la utilizarán para idear nuevas formas de abrir brechas y atacar a las empresas. El esfuerzo deber ser continuo y no puntual. No se puede recurrir a viejas herramientas para combatir  nuevas amenazas (baiting, vishing, vaporworms,...).
  • Saber reaccionar ante una crisis. No siempre será posible evitar un ataque. Las empresas deben diseñar planes de actuación que les permitan minimizar el impacto de un potencial ataque o incidente. Por ejemplo, desarrollar un buen plan de comunicación para alertar de forma rápida y eficaz tanto a empleados como a clientes cuando se produzca un ataque.
  • Realizar copias de seguridad. No contar con ellas supone exponerse a un riesgo muy alto. Cuando se produce un incidente, supone un gran alivio poder recuperar toda la información almacenada. También es importante apostar por otros mecanismos de prevención como la certificación y encriptación de la información sensible, la autentificación multifactor, la actualización de sistemas operativos y antivirus y la protección de las conexiones WiFi.
  • Contar con un responsable de seguridad. Este será un gran apoyo para combatir las amenazas en la Red.  Hay compañías que incluso recurren a la contratación de hackers para combatir el fuego con fuego. Por supuesto, la integración en el equipo de un profesional en seguridad ayuda, pero no convierte a la empresa en invulnerable. Las amenazas se combaten con estrategia integrales.

En CEU IAM Business School, somos conscientes de que un entorno empresarial que experimenta un ritmo tan acelerado de cambio necesita profesionales que estén a la altura del desafío. Esta es la premisa que nos ha llevado a diseñar nuestro Programa de Desarrollo Directivo. Conviértete en uno de los profesionales que lidere el proceso de transformación digital de tu empresa.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Latidos que sustituyen contraseñas

Lunes, 2 julio 2018

Latidos que sustituyen contraseñas

La biometría se presenta como el método de pago más seguro. ¿Qué supone su implementación? ¿Cómo cambiará este sistema de pago invisible el mundo de las finanzas personales?

Artículos relacionados: Phishing bancario, cómo evitar que te 'pesquen'

Lunes, 17 febrero 2020

Phishing bancario, cómo evitar que te "pesquen"

La suplantación de la identidad de los bancos es una de las estrategias preferidas de los ciberdelincuentes. ¿Qué hay que tener en cuenta para no caer en esta trampa?

Artículos relacionados: ¿Son los business angels los nuevos mecenas de este siglo?

Martes, 11 julio 2017

¿Son los business angels los nuevos mecenas de este siglo?

Sin estos personajes, las ideas se quedan en eso, ideas. Muchas de las grandes compañías que hoy veneramos no habrían salido adelante sin su ayuda. ¿Quiénes son los "business angels"?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x